Entre mañana viernes 6 y el domingo 8 de julio de 2018, el camping de Zaragoza acoge una nueva edición del Slap! Festival, un evento ecléctico y refrescante donde se dan cita más de quince géneros destilados de la música negra. Entre las propuestas de este 2018 destacan nombres como Calibro 35, Osaka Monaurail, Mike Sanchez, Charenée Wade o Los Bengala.
Esta novena edición trae de nuevo a una de sus bandas fetiche, el combo japonés Osaka Monaurail. Los reyes del funk asiático, y una de las big bands más importantes del mundo, regresan a Slap! para conmemorar sus veinticinco años sobre los escenarios. También regresan los italianos Calibro 35 en la que será su presentación oficial en España de su nuevo disco “Decade”. Sus compatriotas Sugar Daddy & The Cereal Killers desplegarán su locomotora de Rhythm & Blues directa a la Norte América de los años 40: elegancia sobre el escenario y gotas de sudor en la pista de baile.
Otro de los platos fuertes de este menú gourmet es la neoyorkina Charenée Wade, una de las voces con más proyección internacional. La ganadora en 2010 del concurso vocal internacional Thelonious Monk, ofrecerá en formato cuarteto un homenaje a Gil Scott-Heron y Brian Jackson. También Estados Unidos estará presente con la banda de funk y afrolatino Jungle Fire y la brass band The Huntertones.
Una de las sorpresas del cartel es el músico británico de rhythm and blues Mike Sánchez. En activo desde los años 80, cuando forma los Big Twon Playboys en Londres, este fenómeno del piano “boogie booggie-rock and roll” ha colaborado con artistas de la talla de Eric Clapton, Led Zeppelin, Paul McCartney, Robert Plant, Jeff Beck, Bill Wyman o Imelda May.
Desde la otra punta, los israelitas Hayelala traerán su folk original, contemporáneo, global y astral. Una delicia de canciones que cuentan historias intimistas, por primera vez en España.
Las apuestas patrias están lideradas por Los Bengala. Este rudimentario tándem, formado de las cenizas de The Faith Keepers entre Guillermo Sinnerman y Borja Téllez, cuenta ya con un apabullante segundo disco lleno de ritmos viscerales y letras afiladas que no habrá que perderse en directo. A ellos se unirán los proyectos locales de Irregular Roots, quienes desde 2010 referencian solventemente a la prolífica década de los setenta en el reggae, la formación Mamma Cool Funk Orkestra, con Viki Lafuente al frente, y el sound system de Freedom Vibration.
Diez razones para no perderse Slap! Festival 2018:
1. Comodidad: todo ocurre dentro de los 77.000 m2 del camping municipal de Zaragoza, donde puedes dormir plácidamente en un bungaló, en tienda de campaña, caravana o furgoneta. Además, cuenta con todos los servicios de un camping, con zona gastro y amplias sombras (arboleda y carpas).
2. Accesible: puedes llegar andando (está dentro de la ciudad), en bus urbano (línea 41 directa en la puerta), en coche (amplio aparcamiento) y sobre dos ruedas (carril y parking para bicis).
3. Sin esperas: es un microfestival concebido para el máximo disfrute, sin agobios, donde no tendrás que hacer cola para entrar ni para ver ningún concierto, disfrutar de las foodtrucks o irte a descansar.
4. Piscina: la protagonista de nuestro festival, alrededor de la cual se programan conciertos y
actividades para grandes y peques. Abierta hasta las 3 de la mañana para exprimir al máximo de la experiencia “a remojo”.
5. Para todos: no concebimos Slap sin niños. Para ellos se diseña una programación especial de talleres y conciertos, donde hijos, padres y madres disfrutan juntos. El objetivo es fomentar la música en directo desde la base. Y si es en familia, mejor.
6. Buen rollo: el ambientazo y convivencia que siempre reina lo convierten en el festival de las sonrisas. Todas las edades, todos los perfiles, todas las modas… ¡incluso mascotas! De día o de noche, de fiesta o plan tranquilo. Todo cabe en armonía en Slap Festival.
7. Hiperactividad: la programación recoge más de 20 conciertos en tres días. Pero también torneos de basket y de break, talleres infantiles, arte urbano , disco-roller para bailar en patines…. Y, sobre todo, mucha fiesta en la piscina, con talleres de Soul-Train pasado por agua incluido.
8. Cultura musical: ir al Slap es recorrer la historia de la música. Más de quince géneros musicales diferentes. Desde los más puristas (soul, jazz..), pasando por más streaming (folk, rock, pop…), hasta los más alternativos (reggae, calipso…). Han pasado históricos del funk como Fred Wesley o William Bell; así como Vintage Toruble, Guadalupe Plata, Pony Bravo o Tachenko. Este año, la apuesta son Calibro 35, Osaka Monourail, Los Bengala, Bigott, La Dame Blanche o Charenéé Wade, entre otros.
9. Precio: el importe de las entradas es moderado y adaptado a las diferentes situaciones: abono completo (45€) o entrada individual por día, descuentos especiales ara familias y para jóvenes hasta los 21 años. Y gratis para menores de 16 años.
10. Medioambiente: nos esforzamos por ser un ecofestival, con medidas medioambientales para hacerlo más sostenible y respetuoso. En colaboración con ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo), se ha creado el proyecto #SlapPorElClima, con el que se pretender reducir un 60% los residuos del festival.
[amazon_link asins=’B076CSYHXS’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c3baead9-803c-11e8-a5f5-158e8e1ff0cc’]