El Beltza Weekend II, cuya primera edición se celebró el pasado septiembre de 2017 y que volverá a Pamplona los próximos 4, 5 y 6 de octubre, ha anunciado ya su cartel completo. Así, se cierra el cartel de esta su segunda edición con tres nuevas bandas: el grupo de soul clásico madrileño The Lucilles (Madrid), el grupo de rock and roll/swing de Barcelona The Sick Boys y el jumbo-jazz callejero de los locales Broken Brothers Brass Band. Se suman a los ya anunciados Sister Cookie, The Beat From Palookaville y King Salami & The Cumberland Three.
The Lucilles: Northern Soul, baladas Stax, rhythm & blues, boogaloo, rock steady… son algunos de los palos que toca esta banda madrileña liderada por la mexicana Lucille Hurt (voz principal) y el bajista Aldo Cavaliero. Sonidos añejos, ritmo trepidante y muchas ganas de romper la pista de baile. En directo se crecen y suenan contundentes y con esa pátina del mejor soul de otros tiempos. Ofrecen una puesta en escena brillante y un espectáculo arrebatador retrotrayéndonos a la época dorada del soul. Sixties soul en toda regla y una voz con pegada, que sin duda hará las delicias de quien los vea.
Su último disco, Northern Exposure, da buena muestra de su variada paleta sonora, siempre al resguardo del soul, el blues y el rhythm&blues. Después de recibir el Premio Pop-Eye 2016 Talento Emergente y llegar al Top 1 de la conocida web de música negra s oul.spain.com con el citado trabajo, The Lucilles continúan en la carretera realizando grandes actuaciones como las de los festivales Black Is Back! o Ebroclub de 2017, o más recientemente en la sala Magneto de Baiona.
Cinco años después de consolidar su formación actual, The Sick Boys presentan su segundo trabajo discográfico. “Don’t Stop The Rock’n’Roll” (Buenritmo Records, 2018) es el nuevo EP de los barceloneses, quienes en esta ocasión han contado con Dani Nel·lo para la producción del disco, grabado en los estudios Medusa de Barcelona y con la colaboración del propio Nel·lo al saxo en 3 de los temas. Con las mismas influencias que en sus inicios pero con la experiencia de un año 2017 que les ha llevado por escenarios de todo el Estado en una extensa gira, The Sick Boys continúan combinando inglés y castellano en sus canciones, todas originales. Chuck Berry y Jerry Lee Lewis, Bo Diddley o el Ray Charles de finales de los 50 planean en su repertorio, no como fantasmas a los que hay que revivir, sino como grandes talentos que todavía hoy suenan con la fuerza y las rasmia de la música imperecedera. Es más, The Sick Boys pueden incluso viajar más atrás en el tiempo para ofrecernos temas de estilo Boogie Woogie de los años 30 o inspirados en el cine negro de los años 40 y 50 con un sonido cercano al de las guitarras del swing de los años 30.
Broken Brothers Brass Band: Creada en 2006 en Iruña-Pamplona, la Broken trae el sonido de los grupos callejeros de New Orleans de ayer y hoy (Hot 8 Brass Band, TBC Brass Band, Stooges Brass Band, Rebirth…). Tienen cuatro discos en su haber –The Live We Deserve (Errabal-Jazz, 2012), In The Mud (Errabal-Jazz, 2014), Ildoa Landuz (Errabal-Jazz, 2016); Txertaketa (Errabal-Jazz, 2018)–, además de incontables colaboraciones tanto en directo como en estudio: Cabezafuego, Fermin Muguruza, Javi Pez/Triz3ps, De2enBluesBand, Sustraian Records y un largo etc. En sus 12 años de actividad han actuado en infinidad de calles, salas y festivales. En su formidable receta de “gumbo” puedes encontrar jazz contemporáneo (Robert Glasper, Kamasi Washington…), sólidos grooves bailables, cantos grupales que reflejan la vida en nuestras calles, rap, improvisación colectiva…
Sister Cookie nació a finales de los 80 en Lagos (Nigeria), rodeada por una gran variedad de sonidos que absorbió durante su infancia, como el juju, highlife, reggae, los discos de soul de su madre, la colección de discos de jazz de su padre, los vibrantes ritmos del oeste africano… A los 10 años se mudó a Londres donde no dejó de mejorar, desarrollando una pasión por el jazz y el blues, y así, siendo aún una adolescente, empezó a patearse garitos de cualquier tamaño por su ciudad, Londres, convirtiéndose en una habitual de la escena retro y vintage londinense y actuando regularmente en sitios de destacable prestigio como Lady Luck Club, Jukebox Jam o Shore Leave. Hasta la fecha, Sister Cookie ha cautivado a públicos con su sonido y carisma únicos en un gran número de salas y festivales por toda Europa, como Lâche Pas La Patate, Funtastic Dracula Carnival, Screamin’ Festival… acompañada de grandes grupos como Ray Collins Hot Club, Mambo Jambo, Soulful Orchestra, etc. Hasta la fecha ha publicado varios EPs acompañada de distintas bandas, y está preparando su primer LP con su banda habitual, formada por algunos de los mejores músicos de la capital británica.
Desde Estocolmo llegan The Beat From Palookavile, una banda única con un directo demoledor y una receta sonora que le ha llevado a ganarse los respetos de públicos a priori alejados, como lo son el del rock and roll o el jamaiquino. Y es que estos suecos de sangre caliente mezclan con exquisito gusto lo más sudoroso del R&B con lo más interesante del oldies jamaicano. En 2011 publican “Número Uno!”, álbum debut en el que intercalan
composiciones propias con adaptaciones de canciones de sus grupos favoritos. Dos años después fichan por Sleazy Records, sello internacional especializado en rock and roll, que les publica dos EP’s y un Lp, bautizado este último como “Come Get Ur Lovin'”.
King Salami & The Cumberland Three son la más explosiva banda de R&B surgida en Europa en las últimas décadas. Su base de operaciones es Londres, pero sus miembros provienen del Caribe, Francia, Japón y España. Tras numerosos singles y varios LPs en sellos de toda Europa, se han convertido en una sensación R&B-punk y hacen disfrutar al
público allá donde van con un repertorio, que abarca sonidos de los 50’s y los 60’s .Una fiesta amenizada con sonidos que van desde el Rhythm’n’Blues loco de Screamin’ Jay Hawkins a los ritmos salvajes de Bo Diddley o Andre Williams, mientras la banda The Cumberland Three (con músicos procedentes de bandas de punk-rock) desatan una tormenta de rockabilly vintage, desperate rock’n’roll y stomping soul, con mucho fuego, energía, y, sobre todo, diversión.
[amazon_link asins=’B00BBF9RFM,B06X91WQDG,B003JNGE1E,B01EDLUTL6,B01JRXU3G6,B00L2TCJE8,B00H2JZD5Y,B002WP934K’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’a11658b5-744d-11e8-815b-dda3d9ba1e49′]