El XI. Andoaingo Rock Jaialdia, evento gratuito que se viene celebrando en la Nafarroa Plaza de localidad guipuzcoana de Andoain desde hace ya más de una década, tendrá lugar en la edición 2018 mañana sábado 16 de junio. Ya se conoce además el cartel completo de este año, con una serie de nombres que dan lustre a un historial ya de por sí bastante brillante: The Legendary Tigerman, Boss Hog, The Kill Devil Hills, The Coal Porters, Tulsa y Birkit completan un listado más que apetecible para cualquier aficionado al rock.
The Legendary Tigerman lanzó entre 2001 y 2006 tres discos que lo establecieron como uno de los secretos mejores guardados de Europa, tocando en festivales de Japón a Brasil. En 2009 lanzó “Femina”, un disco sobre mujeres con invitadas especiales como Asia Argento, Peaches, Lisa Kekaula, Becky Lee, Phoebe Killdeer, Cibelle, Maria de Medeiros…
Un año más tarde, el disco fue Platino en Portugal y disco del año para periódicos y revistas como Les Inrockuptibles, Rock & Folk, Telerama, El País, entre muchos otros. En 2014, “True” ve la luz del día, aunque, la luz es mucho más oscura, mucho más compleja… es rock n ‘roll pero con orquestas, instrumentos de viento y tambores con presencia en cada esquina. Sometido a giras masivas por Europa, Brasil, México o China, The Legendary Tigerman asume el camino del rock n´roll, con el formato de one-man-band, aunque ahora va de gira como un trío increíblemente poderoso, con batería y Saxofón barítono. Así, “How to Become Nothing” se convierte en un proyecto de tres cabezas: Paulo Furtado, Rita Lino y Pedro Maia. En mayo de 2016, el trío aterriza en Los Angeles para filmar una aventura psicodélica en forma de road movie, entre Los Ángeles y el Valle de la Muerte, sobre el viaje filosóficamente perturbado de un hombre que busca convertirse en nada. Durante las dos semanas del viaje, Paulo “Tigerman” Furtado pasó sus días escribiendo los diarios de este hombre imaginario, actuando por la noche en habitaciones de motel de los desiertos de California, armado con un Gibson SG. Así comenzó a escribir las canciones de “Misfit”, que fue grabado a finales del año 2016 en el mítico estudio Rancho de la Luna, en el desierto de California de Joshua Tree, donde ya grabaron Queens of The Stone Age, Arctic Monkeys, Iggy Pop o Foo Fighters. Se trata además del primer álbum en la carrera del músico que abandona el formato one-man-band y que cuenta con la participación de Paulo Segadães (batería) y João Cabrita (saxofón barítono).
Liderados por Cristina Martinez (hábilmente asistida por su fiel acompañante y marido, Jon Spencer) en ‘Brood X’ (2017) Boss Hog se expresan más como un monstruo serpenteante y fangoso que como un grupo que ha estado hibernando tanto tiempo. Un caldo en ebullición de calientes notas de funk, un ataque de punk gruñente, abrasadores ritmos de blues y la sacudida del aullido vocal de Martínez. La banda que llevaba inactiva desde que en el año 2000 acabaran la promoción de su disco ‘Whiteout’, pero a finales de 2008 comenzaron los actos de resurrección con algunos shows esporádicos, hasta que un par de años después, Martinez y Spencer se reunieran con el bajista Jen Jurgensen, el batería Hollis Queens y el teclista Mickey Finn para solidificar su regreso. Y dónde mejor que en el mismo sótano del Lower East Side neoyorkino donde comenzaron sus ataques de ruido para cocinar un nuevo disco que es la perfecta banda sonora de una revolución necesaria; la voz de Martinez suena más afilada y viciosa que nunca, y la banda mantiene el ritmo apocalíptico, delirante y ácido en sus canciones de blues protesta.
The Kill Devil Hills es una banda australiana de rock acústico y country formada en 2003 en Fremantle, al unirse Brendan Humphries y Steve Joines. Han lanzado cinco álbumes. Su debut, “Heathen Songs”, apareció en agosto de 2004. Michael Inglis de FasterLouder consideró que “si bien el álbum tiene sus momentos aburridos, Kill Devil Hills ha creado un álbum debut coherente que afirma la identidad de la banda. Al mismo tiempo, hay suficientes canciones destacadas en este disco como para que valga la pena gastar los dólares ganados con tanto esfuerzo”. En el mismo mes fueron nominados para seis premios WAMi, llevándose a casa “Best Blues / Roots Act” y “Best Country Music Act”. En 2006 se vio a la banda tomarse el tiempo para grabar un nuevo álbum, pasando la mayor parte de este año en el estudio, con planes de lanzar el nuevo disco en octubre. También fueron nominados para otros 4 Premios WAMi (ganadores por segundo año consecutivo de “Best Blues / Roots Act” y “Mejor Acto de Música Country”). El segundo álbum de la banda, The Drought fue lanzado el 7 de octubre de 2006 y fue seguido por una gira nacional. The Kill Devil Hills también lanzó una versión de importación limitada de vinilo de “Heathen Songs” a través de la discográfica española Bang! Records. The Kill Devil Hills regresó al estudio a principios de 2009 para grabar su tercer álbum de estudio, “Man, You Should Explode”. Fue lanzado a nivel nacional el 5 de septiembre de 2009. El álbum recibió una reseña de cuatro estrellas en la revista Rolling Stone, donde fue descrito como “un nuevo disco sin defectos” y “uno de los mejores de 2010”. La banda también se embarcó en una gira europea de dos meses a finales de 2010. En octubre de 2013, la banda lanzó su primer álbum en vivo, “Past and Future Ghosts”, que se grabó en marzo de ese año en el Fremantle Arts Centre. El álbum contenía canciones de sus primeros tres álbumes, junto con dos canciones inéditas. En marzo de 2016, emitieron su cuarto álbum de estudio, “In On Under Near Wate”r, que Kate Hennessy de The Guardian catalogó como uno de los diez “lanzamientos esenciales del underground australiano”.
The Coal Porters es la banda de Blue Grass liderada por Sid Griffin (Long Ryders). Se formaron en Londres y tienen seis discos editados. Un concierto suyo es una fiesta garantizada, son cinco reputados músicos y armados con Banjo, Violín, Contrabajo, Mandolina y Acústica dan rienda suelta a su afición por el más puro Blue Grass mezclado con otras influencias. Así en directo siempre hacen versiones de clásicos de Rolling Stones, Bowie o los Faces, como también suele caer alguna de punk o new wave de bandas como The Only Ones o Undertones. Su último trabajo “Nº 6 ” está producido por John Wood, que ha trabajado entre otros con Fairport Convention , Nick Drake o Squeeze. Su líder Sid Griffin es uno de los máximos exponentes de lo que se ha dado en llamar Americana. En los 80 su banda The Long Ryders encabezaron el movimiento conocido como “Nuevo Rock Americano”, editando cuatro magníficos LPs con los que cautivaron a todos los aficionados al género. Tenían su mirada puesta en lo mejor del rock y el pop de los 60’s y la música de raíces, dando incluso pinceladas de country y punk. Y sobre todo grandes canciones con las que recorrieron medio mundo. Tras la aventura de los Long Ryders, Sid Griffin se mudó a Londres y allí puso en marcha a los Coal Porters, banda con la que ha facturado un buen puñado de discos de Bluegrass. Y también ha tenido tiempo para editar cuatro fantásticos discos en solitario en los que desarrolla su faceta más acústica. Ecos de Dylan, los Byrds o los mismísimos Flamin Groovies, armado con su acústica de 12 cuerdas o con su mandolina. Además Sid es un reputado crítico de rock, trabaja en la BBC y ha editado varios libros de Dylan y Gram Parsons entre otros.
Bajo el nombre de Tulsa se esconde el universo de Miren Iza, una guipuzcoana (Irun, 1979) que comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la música con el grupo Electrobikinis. Punk-rock y surf cantado en inglés. Electrobikinis se separan en 2002 y es entonces cuando Miren Iza comienza a escribir canciones en castellano. Narraciones emocionales con regusto folk rock americano. Su primer disco largo “Sólo me has rozado” fue editado en el 2007 tras debutar con el EP “Tulsa” en el 2006. En 2010 se edita su segundo álbum, “Espera la pálida” (Subterfuge), en el que continúa la exploración del sonido “americana” y lleva al grupo, en aquellos tiempos integrado por seis músicos a hacer una gira extensa, durante los dos siguientes años, por toda España, y recalando puntualmente en Argentina y Nueva York. En 2011 Miren se traslada a vivir a Nueva York donde continúa escribiendo canciones y haciendo conciertos. Junto al cineasta Raúl Santos realiza un cortometraje musical llamado “Ignonauta”. Antes de volverse definitivamente a España se embarca en una gira por EE.UU. mezclando por primera vez el sonido acústico con la electrónica que le aporta el músico francés Olivier Arson. Juntos recalan en Washington DC, Atlanta, New Orleans, Nashville, Austin y por supuesto Nueva York. En 2015 edita el álbum “La Calma chicha” en el sello Gran Derby Records, un disco que supone un giro estético importante ya que aparecen los sintetizadores, ya como protagonistas indiscutibles y vehículo de las nuevas composiciones. Producido por Carasueño y Charlie Bautista. En 2016 graba la banda sonora de la película de Jonás Trueba “Los Exiliados Románticos” y que se edita bajo el mismo nombre. Realizan una gira conjunta de proyección de la película y concierto de la banda por varios lugares de España. En 2017 graba y edita su último disco “Centauros” (I*M Records), producido por Angel Luján y Charlie Bautista.
Tras dejar los exigentes estudios de guitarra clásica en la escuela de música de Vitoria-Gasteiz, Birkite Alonso se compró su primera guitarra eléctrica a los 23 años. Estudió con Ricardo Urrutia y otros profesores durante los dos siguientes y al reunir unos cuantos temas empezó a buscar gente para montar un grupo. Conoció al bajista Gon Caraballo y juntos crearon Eorann en Bilbao, grupo activo entre 2003 y 2008 que comenzó con un pop-rock oscuro y que desencadenaría en post y noise-rock al fusionarse con la psicodelia del guitarrista Sergio Hoyuelos. Al separarse Eorann Birkite, Gon y el último batería del grupo Rober Somavilla formaron Red Carmine, inspirados por melodías pausadas y ritmos propios del shoegaze-rock. Al año se les unió el guitarrista Carlos Boulandier y tocaron en directo temas de su primer trabajo editado y del que iba a ser el segundo hasta 2010. Ese año Birkite decidió hacer una pausa en la música hasta que en verano de 2015 sintió la necesidad de volver a enchufar la guitarra y comenzó a preparar en casa durante dos años lo que sería su primer trabajo en solitario. En otoño de 2016 dió su primer concierto y en junio de 2017 entró en el estudio Sonora a grabar con Iñaki Alonso “emen” compuesto con guitarra eléctrica y piano. Lo publicó en bandcamp en noviembre y presentó el disco y su nuevo directo en la Feria de Durango en diciembre. Birkit ha compuesto “emen” partiendo de influencias de indie folk-rock internacional, tanto de solistas femeninas como de grupos mixtos. A su vez mezcla un toque del antiguo post-rock y capas de guitarra en forma de melodías pausadas con su instinto para la canción vasca, de modo que el sonido eléctrico y oscuro de los primeros temas del disco va endulzándose hacia uno más transparente y melódico. Los once temas son descripciones de emociones en diferentes etapas personales, reflejo de la búsqueda de una nueva identidad como mujer y artista.
HORARIOS:
18:00h. Birkit
18:50h. Tulsa
19:55h. The Coal Porters
21:35h. Boss Hog
23:15h. The Kill Devil Hills
00:45h. The Legendary Tigerman
[amazon_link asins=’B01MT188AD,B00004VBPB,B01KAQ4FD6′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’cf8e17fa-6715-11e8-aaee-23e96b59c6e3′]