Los rusos Human Tetris volverán a nuestro país este próximo fin de semana para ofrecer un único concierto en Madrid. Será concretamente este sábado 12 de mayo en la sala Moby Dick de la capital. La banda estará presentando en directo las canciones de “Memorabilia”, su nuevo trabajo de estudio que se estrena este ya inminente mes de abril. Para este concierto estarán acompañados de la banda de dream pop Rosenmüller.
Human Tetris se formaron en Moscú (Rusia) en el año 2008, desarrollando un estilo propio aún teniendo en cuenta que practican un género, el post punk, que tuvo su apogeo a finales de los setenta y principios de los ochenta. La formacion actual de la banda la componen Arvid Kriger (guitarra y voz), Maxim Zaytsev (bajo), Tonia Minaeva (voz y teclados) y Ramil Mubinov (batería).
La banda sacó al mercado dos EPS, “Soldiers” y “Human Tetris”, y un disco de larga duración “Happy Way in the Maze of Rebirth”. Más tarde se separaron cuando terminaron su primera gira europea en 2012. Ya convertidos en banda de culto desde de la edición del excelente “Happy Way in the Maze of Rebirth” (2012), un disco con influencias de sobra conocidas pero con una buena dosis de personalidad y un halo de misterio elegante que planea por sus diez cortes. No se había vuelto a saber casi nada de ello, hasta el lanzamiento de seis temas grabados a finales del 2016 en un E.P titulado “River PT 1”. Un año más tarde, a finales del 2017, editan el single “Picture – Ruins”, adelando del nuevo disco que saldrá al mercado este próximo mes, el mencionado “Memorabilia”.
Por su parte Rosenmüller es el proyecto unipersonal de Leticia Montesdeoca, canaria afincada en Madrid. Con la guitarra eléctrica como protagonista, su estilo es difícil de etiquetar y se ve influenciado por artistas tan variados como Ignatz, Grouper, Dean McPhee, Chris Brokaw, Negro, Sharon Van Etten o John Fahey, pudiendo adivinarse pinceladas del post rock más clásico de Mogwai o Explosions In the Sky. Su primer trabajo “mupsique” contiene siete temas que alternan pasajes obsesivos con remansos meditativos en sus composiciones instrumentales, rematando la obra con dos canciones que incluyen, además, su particular estilo vocal.
[amazon_link asins=’B077H6PCSK,B077H49LXC,B01N7QZGZ6′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d699a745-310d-11e8-b2b3-d11aa75b219b’]