Laurence Jones – Madrid (Clamores 11-4-2018)

Laurence Jones, la esperanza del blues británico

4/5 - (27 votos)

El público habitual que acude con asiduidad cuasi religiosa a la sala Clamores se había reunido el pasado miércoles en el lugar por el cual tantas figuras del blues y del jazz han pasado.

En esta ocasión, el escenario sería ocupado por la nueva sensación del blues de la pérfida albión, un muchacho de apenas veintitres años que ha revolucionado la anquilosada escena de la capital del Támesis. Laurence Jones, acompañado de su banda, presentaba ante el público del foro, el que es su más reciente trabajo discográfico, “The Truth”, recién salido del horno este pasado mes de marzo, que ha cosechado numerosa y positivas críticas por parte de los medios.

Ante un público ávido de sensaciones, la sólida banda que lo acompaña saltó a las tablas momentos antes de que Jones lo hiciera, preparando el momento milimétricamente para que su entrada fuera aclamada por los allí congregados.

Laurence Jones comenzó a desplegar sus temas, que navegan por una delgada línea que transita por el blues de corte británico, más del lado del pop que del rock, coqueteando clara y evidentemente con eso que los entendidos denominan mainstream.

Lo que ocurre con Jones es que destila honestidad, con lo cual es muy probable que ese coqueteo comercial no sea intencionado. Sobre todo porque según fue avanzando el concierto, también mostró momentos mucho más dentro de la órbita del blues rock británico, con solos épicos y extensos que hicieron las delicias del público asistente.

Abrió con “What would you do?”, al que siguieron nada menos que otros cuatro temas del ábum que nos presentaban, muy en la línea blues con tintes pop que hemos reseñado. Tras ello, recupera un tema de su primer largo, y con “Thunder in the Sky” se mueve en un corte más clásico, mostrando un notable virtuosismo en sus partes de guitarra.

Locuaz y cercano durante toda la velada, Jones relata su devoción por Jimi Hendrix, y nos ofrece una notable versión muy echada hacia el funk de “All Along The Watchtower”, con el consiguiente castigo a las seis cuerdas.

Tras ella, vuelve al blues rock mas clásico, con “Can’t Go On Without You”, el primer tema que compuso según él mismo relata. Una balada eminentemente zeppeliniana que vuelve a dar espacio a Jones para mostrar su pericia sobre el mástil, y la naturalidad con la que se mueve en las ahuas clásicas del estilo que abandera.

La banda que le acompaña, que le arropa en todo momento, siempre dispuestos a dar cobertura a Jones ante cualquier situación y dejarle espacio suficiente para que despliegue su artillería.

Con el público totalmente entregado, afronta la parte final del concierto, donde, entregadísimo, se sienta en el borde del escenario en un tema, e incluso baja en un par de ocasiones para mezclarse entre los asistentes, ante el delirio de estos, entre un mar de teléfonos desplegados para inmortalizar el momento.

Cierra con el tema que da título a su tercer álbum, “What’s It Gonna Be”, retirandose del escenario momentaneamente para reaparecer y cerrar con una larga versión de “I Will”, donde hace al público cantar el estribillo varias veces, y se explaya a placer con varios solos.

Un concierto cercano, resultón y entretenido, que sin duda granjeará a Jones el resultado positivo que le permita seguir acumulando seguidores, consiguiendo ofrecer una velada de blues que realmenten se hizo corta, y prometiendo a los allí presentes que volvería mas pronto que tarde.

[amazon_link asins=’B074L7J4T6,B007R02PBS,B077ZCWFFN,B00HWN1ZVQ,B00TGNIWI4,B01FYPGRU2′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b8f72d53-413c-11e8-8522-0db7e9e4a869′]

Comentarios

Comentarios