The Northagirres nos hablan de su nuevo disco, “Corte fino”

4/5 - (21 votos)

“Nuestros dos primeros trabajos no hacen justicia a lo que somos hoy en día”

Suelen decir que el disco más complicado para una banda es el segundo porque, muy a menudo, las canciones del primero se han ido rodando durante bastante tiempo, años en algunos casos, y para la composición del sucesor no hay tanto tiempo. No sé si The Northagirres sintieron algún tipo de presión cuando lanzaron su segunda opus, pero es ahora cuando editan su tercer trabajo el momento que parece más trascendental. Por un lado porque por vez primera le han concedido los controles de la mesa de grabación a un productor externo –Hendrik Röver-; por otro, porque también han dejado la autoedición y se han puesto en manos de un sello –Folc Records-. El resultado son las seis canciones que componen “Corte fino”, un disco que apenas comienzan a presentar -este mismo fin de semana en Zaragoza y en Tarragona por partida doble- y que Iñigo Agirrebalzategi se encarga de analizar con nosotros en la siguiente entrevista.

– Tengo la impresión de que vuestro sonido ha madurado en “Corte fino”, ¿opinas lo mismo?

– Digamos que a nivel banda, es el trabajo en el que se nos nota definitivamente afianzados como una banda con tres guitarras y teclados. Personalmente mi idea a la hora de componer las canciones era darle un vuelco más rockero al asunto y creo que lo hemos conseguido. De hecho en el camino han quedado unas cuantas canciones que probablemente encajarían mejor en el anterior CD que en este.

– Hablemos de la grabación. Mientras con vuestros primeros dos discos os encargásteis tanto de producción como de edición, ahora habéis grabado con Hendrik Röver y del lanzamiento se encarga Folc Records. ¿Por qué este cambio y por qué ahora?

– Teníamos ganas de que este trabajo fuera un poco más profesional en cuanto al resultado final: sonido, diseño, distribución, formato… ¿por qué? Porque ya era hora hora ¿no? Sin desmerecerlos para nada, pero creo que nuestros dos primeros trabajos no hacen justicia a lo que hoy en día somos y si hubiéramos seguido la misma táctica, supongo que seguiríamos en las mismas.

“Hendrik Röver nos dejó
total libertad para
Hacerlo a nuestra manera”

– Por cierto, ¿qué es lo que ha aportado Hendrik al sonido de la banda? ¿Crees que se nota su influencia de alguna manera en las canciones?

– No creo que él haya influenciado en el sonido de la banda… tocamos tal y como solemos tocar en el local de ensayo. Nos dejó total libertad para hacerlo a nuestra manera y cuando se le pidió consejo, aconsejó. Las mezclas sí que corrieron a su cuenta y la verdad es que no hubo mucho que tocar, muy buen gusto, y me dio una lección de guitarra acústica exprés sin la que “Lo Pactado” no sonaría igual. Le pregunté a él mismo qué tal se había sentido en la grabación y… “cuando la banda trae las ideas claras, todo va bien”, mejor respuesta imposible.

“Vivimos una época en la
que confundimos calidad
con corrección estilística”

– También os habéis decidido por únicamente seis canciones esta vez. ¿Crees que el formato reducido es más adecuado para los tiempos que corren en el que la gente consume música digital y en muchas ocasiones no escucha discos completos?

– Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices sobre la manera de consumir música hoy en día, también se podría hablar de la manera de grabar los discos. ¿Se graban discos que merezcan la pena desde la uno hasta la diez? … creo que vivimos una época en la que confundimos calidad con corrección estilística… la razón de hacerlo de seis canciones está casi respondida antes. Podían haber sido diez… pero cuatro hubieran sido simplemente correctas. Pasando de mediocridades… rellenos ¡NO!

– En cualquier caso, ¿debemos esperar más lanzamientos en este formato más reducido en el futuro o simplemente era lo que os apatecía hacer en este momento?

– Habra más lanzamientos pero no me preguntes cómo serán porque no tengo ni idea. No creo que hagamos un disco doble, eso sí que te lo puedo casi asegurar…

– Ya que estamos cuéntamos un poco cómo fue la grabación…

– Fueron dos jornadas metidos en GuitarTown, un viernes y un sábado. Después de chequear sonidos y acomodarnos con el sonido del lugar durante buena parte de la mañana, grabamos todas las bases en directo como otras veces, y la segunda jornada nos la guardamos para algun solo de guitarra y las voces. El domingo nos lo guardamos para ir a misa.

– Tengo también una pequeña curiosidad: “La boca rota” a mí personalmente me recuerda a una especie de mezcla entre los Stones y el “Train In Vain” que cerraba “London Calling”, ¿le ves sentido a esa idea?

– Hace poco una persona me dijo que le sonaba a Rolling etapa “Some Girls”, antes de tener letra, para nosotros era “la ronwoodera”… así que no vas nada desencaminado, y aunque los Clash no rondaran aquel día por nuestras cabezas, es un tema que me encanta y quién sabe si el subconsciente… me acabas de sacar una sonrisa con la comparación.

– Creo que ya habéis empezado a presentar “Corte fino” en directo. ¿Qué tal están funcionando los nuevos temas?

– Los nuevos temas la verdad es que le han dado un nuevo impulso al repertorio, mucho más brío y por ahora están teniendo muy buena acogida. Supongo que el factor idioma también ayuda a que la gente conecte más fácil con las canciones. También nos ha tocado adaptarnos a nuestra nueva situación como quinteto, nuevo batería definitivamente… pero creo que la hemos salvado con creces.

“Leí una crítica y
hablaba muy bien…
pero es que lo
hicimos muy bien”

– ¿Y de críticas cómo vais? ¿Han empezado ya a aparecer en los medios?

– Solo he leido una crítica sobre un concierto y hablaba muy bien… pero es que lo hicimos muy bien (risas).

– Cuéntales a nuestros lectores cuáles son vuestros próximos planes…

– Nuestros planes más inmediatos son presentar este disco en lo que queda de año en el mayor número de rincones que se pueda. Este mismo fin de semana estamos el viernes en Zaragoza, y el sábado en Montferri al mediodía y en Torredembarra a la noche (Tarragona). La semana que viene nos pasamos a la zona más cantábrica y visitamos Avilés y Ponferrada… y de aquí a verano queremos visitar Donosti, Vitoria, Pamplona, Madrid, Bilbo… en ello andamos. Y entre medias, iran surgiendo riffs… siempre RIFFS.

– ¿Alguna cosa más que te gustaría añadir antes de terminar?

– Un saludo para la armada.

 

Próximos conciertos de The Northagirres:

Viernes 6 de abril de 2018: Zaragoza, Rock & Blues
Sábado 7 de abril de 2018: Montferri, Cerveseria Les Clandestines (13h)
Sábado 7 de abril de 2018: Torredembarra, La Traviesa (20h)
Viernes 13 de abril de 2018: Avilés, Le Garaje
Sábado 14 de abril de 2018: Ponferrada, Sala Tararí

[amazon_link asins=’B07BKNJ2PP,B075M6XM39,B0745L69DR’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5916094d-3822-11e8-8a2f-8fd5c917ab7b’]

Comentarios

Comentarios