The Baboon Show: entrevista

4.4/5 - (20 votos)

“Nuestra música y nuestras letras son nuestra arma y nuestra manera de informar a la gente sobre la lucha contra todo lo que está mal”

Tenemos prácticamente encima la nueva gira por nuestro país de los suecos The Baboon Show, motivo más que suficiente para que en Rock and Roll Army hayamos invitado al potente combo punk rockero a responder a nuestras preguntas. La banda acaba de estrenar “Radio Rebelde”, su nuevo trabajo que ellos mismos ya sienten como el mejor de su carrera. Hablamos con el simpático Niclas Svensson, batería de la banda, para que nos pusiese al día sobre este nuevo trabajo y sobre la inminente gira española que van a completar durante los próximos días (arranca mañana jueves 1 de marzo en Valencia).

– Antes que nada me gustaría saber una cosa. Me arrepiento de no haber estado allí porque casi cuatro meses después la gente todavía habla de vuestro legendario concierto en el Gasteiz Calling 2017. ¿Qué demonios hicísteis en aquel escenario?

– (Risas) Bueno, hicimos lo que más nos gusta hacer. Hicimos un concierto en directo y nos lo pasamos genial con toda la gente guapa del público.

– Parece que nuestro país sufre de un enamoramiento con vuestra banda: ya habéis agotado dos conciertos en esta inminente gira y probablemente habrá más (de hecho después de preparar esta entrevista se anunció un segundo concierto en Madrid por el “sold out” del primero, n. del r.). ¿Cómo os sentís?

– ¡Ya son cuatro! (risas). Nos sentimos muy honrados por supuesto y muy felices por ello. Notamos todo este amor y apoyo y significa mucho para nosotros. Estamos deseando hacer esta gira. ¡Va ser una pasada!

“En España el público es
fantástico y nos encanta que
quieran sudar con nosotros”

– Esta no va a ser vuestra primera gira por España. ¿Qué opináis del público español?

– Sí, hemos estado de gira por allí dos o tres veces y también hemos tocado en algunos festivales. Ha ido muy bien hasta ahora. ¡El público es fantástico y nos encanta que quieran sudar con nosotros!

– Por cierto, ¿tenéis algún lugar preferido de nuestro país?

– No hemos estado en todos los sitios todavía (risas). Pero el País Vasco es muy especial y nos importa mucho. [Tenemos] Muchos buenos amigos y nos sentimos realmente como en casa. ¡Todo nuestro amor y respeto para la cuadrilla del País Vasco! Eskerrik asko! [da las gracias en euskera, n. del r.].

“Grabamos las canciones
de ‘Radio Rebelde’
en directo”

– Justo acabais de lanzar “Radio Rebelde”, vuestro último álbum. ¿Cómo fue la grabación?

– Grabamos el disco en el Studio Ingrid de Estocolmo con Pelle Gunnerfeldt (productor de The Hives, Randy y otros muchos). En ese estudio también grabaron ABBA en su momento. Funcionó genial y Pelle vino con muchas grandes ideas. En esta ocasión teníamos las canciones preparadas del todo y las registramos en directo.

– ¿De dónde viene el título?

– Radio Rebelde era una emisora que creó el Ché Guevara en 1958 en Sierra Maestra, en el este de Cuba, para difundir al pueblo [las noticias] sobre el movimiento revolucionaro del 26 de julio y sobre su lucha contra Batista. De ahí es de donde viene la inspiración para el título. Puedes verlo así, nuestra música y nuestras letras son nuestra arma y nuestra manera de informar a la gente sobre la lucha contra todo lo que está mal.

– ¿Creéis que este es vuestro mejor álbum hasta el momento?

– Sí, así es.

– El primer single, “Same old story”, es una versión de “Greppet Hårdnar”, una canción de una banda sueca llamada Knutna Nävar. ¿Quiénes fueron Knutna Nävar y por qué son tan importantes para vosotros?

– Knutna Nävar era una banda progresiva sueaca de los setenta que era muy políticos. También tenían unos lazos muy fuertes con el Partido Comunista Sueco de aquel entonces. Escribieron muchas canciones buenas y poderosas y yo casi lloro la primera vez que escuché “Greppet Hårdnar”. Las melodías y las letras de ese tema son verdaderamente maravillosas y simplemente tuvimos que hacerlas.

“Es casi una tradición
Tocar una vez al año
en Cuba”

– ¿Y qué nos cuentas sobre Cuba? He oído que sois enormes allí…

– Hemos tocado allí cuatro veces. Era un festival junto con nuestra antigua discográfica sueca, que empezó a hacer pequeños festivales en diferentes ciudades del mundo y La Habana fue una de las que eligieron. Nos invitaron el primer año y les gustamos tanto a los cubanos que casi se convirtió en una tradición tocar allí una vez al año. Hemos tocado fechas de festival y en salas allí. ¡Un país fantástico con una gente fantástica! ¡Viva Cuba! [esto último lo dice en castellanmo, n. del r.]

– De acuerdo, esa era nuestra última pregunta. ¿Quieres decir algo especial para vuestros fans españoles?

– ¡Os vemos en la gira y gracias por el apoyo! [vuelve al euskera] Kalimotxo! Kalimotxo! Kalimotxo! (risas).

– ¡Gracias!

– ¡Gracias a ti por la entrevista!

Podéis consultar las fechas de esta gira de The Baboon Show en el siguiente enlace.

Comentarios

Comentarios