El estadounidense Suno Deko (alias artístico del poeta y compositor de pop experimental David Courtright, con base en Atlanta) será el telonero de Angel Olsen en los conciertos que su compatriota ofrecerá en mayo en Barcelona (el día 9 en la sala Barts y dentro del Guitar BCN) y en Santiago de Compostela (el 12, en el Auditorio Abanca, una actuación que también servirá de presentación del Delicatessen 17º Ribeira Sacra, un evento que tendrá lugar en julio). El tour de Olsen se completará con su paso por Madrid (el día 8, en el Teatro Calderón) y San Sebastián (el 10, en el Teatro Principal).
Suno Deko presentará su homónimo LP de debut, publicado en octubre del año pasado, que compuso durante la gira que compartió en 2016 con Julie Byrne. Ella es una de las colaboradores que aparecen en el disco, además de, entre otros, Nicole Miglis y Zach Tetreault de Hundred Waters y Jake Falby de Mutual Benefit. Con anterioridad, Suno Deko había publicado en 2014 el EP “Thrown Color”. Música y letras de un solitario chamán sentimental con reminiscencias de los Beach Boys de “Smile”.
En esta ocasión Olsen estará presentando en directo únicamente acompañada de su guitarra y su voz las canciones de su nuevo disco, “Phases”, colección de rarezas, maquetas y caras B que protagonizará parte de su repertorio en directo. El resto de ciudades que recorrerá son Madrid (el 8 de mayo, Teatro Calderón), Barcelona (el 9 en Barts, dentro del Guitar BCN) y Donostia – San Sebastián (el 10, Teatro Principal).
Nacida en San Luis pero luego ubicada en Chicago, Angel Olsen se convirtió en cuestión de pocos meses, los inmediatos a la publicación de su segundo álbum, “Burn Your Fire For No Witness”, en febrero de 2014, en uno de los referentes del neo-folk. Cuando en 2012 había aparecido su primer disco, “Half Way Home”, con sus referencias veladas al country de mediados del siglo pasado, de la misma manera que su debut, el EP de seis canciones “Strange Cacti” (2011) -que antes había publicado en formato de casete en 2010-, donde evocaba a los grupos de chicas de los años sesenta, se intuyó que había en ella un gran potencial. Pero faltaba profundizar en ello. Es lo que hicieron las once canciones de “Burn Your Fire For No Witness”, el primer álbum que registró con banda esta ex colaboradora de Bonnie “Prince” Billy. Continuaba con su particular la conjura del pasado, pero buscando nuevas direcciones, convirtiendo el anacronismo y la vulnerabilidad en algo gratificante, como si fuera la alumna más aventajada de Joni Mitchell del momento. Rompiendo la red que la protegía y dulcificaba sus canciones, logró crespar más el vello. Todavía fue más lejos con “My Woman” 2016), su consagración y una obra, la más diversa en cuanto a estilos musicales entre las suyas, que la aleja del indie. Apareció en numerosas listas de lo mejor del año.
[amazon_link asins=’B0767PNCH6,B075SM5RPW,B01GOOTTV6,B00GNM6SKA’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ef9fb5d7-1ac9-11e8-beac-e3ffa76925f2′]