Lo que nos gusta en esta web eso que llaman “bandas de culto”. Hoy os traemos una de estas, los británicos Last Great Dreamers, una banda que editó un único disco en la década de los 90, un momento muy poco propicio para un grupo como ellos.
Porque veamos, en plena era de Seattle y el grunge, Last Great Dreamers en primer lugar eran británicos; además lo suyo era un reivindicación de la era dorada del glam unida a una sensibilidad totalmente powerpopera para la que el público no estaba ni mucho menos preparado. Para que os hagáis una idea (aunque mucho me temo que con las siguientes referencias os voy a descolocar), entre sus influencias se citan nombres tan diferentes como influencias de nombres como T-Rex, Mott the Hoople, Hanoi Rocks, Dogs D’Amour, The Kinks o Cheap Trick.
El resultado fue que, obviamente, el éxito les esquivó. Y eso a pesar de contar con el apoyo de importantes medios especializados a nivel internacional. Su álbum debut “Retrosexual” llamó la atención de publicaciones como Kerrang!, que los nominó a “Mejor Nueva Banda” en sus votaciones anuales, pero no fueron los únicos, en general otras revistas tampoco fueron rácanas con los halagos. A eso se unía un directo chisporroteante que seducía mucho más que los surcos de aquel primer disco. Entre 1994 y 1995 Last Great Dremers parecían estar llegando a la cima del mundo.
Sin embargo la aventura llegó rápido a su final: tras pedir la carta de libertad a su sello por entender que no les estaban apoyando lo suficiente (en 1996 en Inglaterra estaba pegando fuerte el Brit Pop, donde no había mucho espacio para rarezas como ellos), un contrato con X Records se torció en el último minuto. Tras dos cambios de nombre -motivados según ellos por la necesidad de que el público se fijase en sus canciones y no en su imagen-, en noviembre de 1997 el cuarteto se separó definitivamente, no sin antes haber conseguido precisamente por esos cambios que muchos de sus fans más leales ni siquiera fuesen conscientes de que la banda todavía estaba en activo.
Pasaron dos décadas y en 2014 se estrenó su álbum de rarezas, el aclamado “Crash Landing in Teenage Heaven”. Los dos compositores principales del grupo, Marc Valentine y Slyder habían retomado el contacto poco tiempo antes gracias a la magia de internet, donde fans y amigos del grupo se habían encargado de mantener viva la llama. En los años posteriores y con una sección rítmica nueva abrirían en directo para gente como Cherie Currie -la cantante de The Runaways-, The Darkness, Terrorvision, Hey Hello o Tigertailz. Acompañarían esta efervescente actividad en vivo con el lanzamiento de dos nuevos singles, ‘Dope School’ y ‘Glitterball Apocalypse’. Más tarde editaron “Transmission From Oblivion”, disco con el que recibieron críticas favorables en medios especializados tan importantes como Classic Rock o Vive Le Rock. Y ahora visitan nuestro país por vez primera con una amplia gira que tiene las siguientes paradas:
Miércoles 14 de febrero de 2018: Maliaño (Cantabria), La Tribu
Jueves 15 de febrero de 2018: Zaragoza, Sala Creedence
Viernes 16 de febrero de 2018: Orihuela (Alicante), La Gramola
Sábado 17 de febrero de 2018: Monzón (Huesca), Escuela de Calor
Domingo 18 de febrero de 2018: Aldeamayor (Valladolid), El Zagal
Martes 20 de febrero de 2018: Allariz (Ourense), Bule Bule (Acoustic Show)
Miércoles 21 de febrero de 2018: Ourense, Café Cultural Auriense
Jueves 22 de febrero de 2018: Plasencia, Sala Impacto
Viernes 23 de febrero de 2018: Arévalo (ÁVila) – El Desván
Sábado 24 de febrero de 2018: Bilbao, La Nube Café Teatro
[amazon_link asins=’B01LPZSNKC,B00LA1EGXK,B014I3HX22′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c8bd47ea-f07f-11e7-a038-d72ca4bf5358′]