MINIFESTIVAL 2018, Barcelona, 17 de febrero

Este año el Minifestival tendrá diversas jornadas y escenarios, alguna de ellas aún por confirmar

3.7/5 - (22 votos)

El próximo sábado 17 de febrero de 2018 tendrá lugar una nueva edición del Minifestival de Música Independiente de Barcelona. El evento tendrá lugar en L´Espai Jove Les Basses, regresando así a Barcelona después de dos ediciones alejado de la Ciudad Condal. Como otros años también, el festival celebrará también una serie de presentaciones en la FNAC L’illa Diagonal de Barcelona, el Mini FNAC, de caracter gratuito y que tendrán lugar durante los sábados de ese mes de febrero, con los detalles todavía están por concretar.

El Minifestival también reducirá este año el número de grupos de su cartel, Así, encabezarán la propuesta del próximo año Eef Barzelay (Clem Snide) y The Wave Pictures, completando el cartel los nombres de Coleen Green, The Standby Connection y Marta Knight.

Minifestival de Música Independiente de Barcelona es un pequeño festival que nació en 1995 organizado por un par de editores de fanzines que querían traer a nuestra ciudad grupos que lo tenían complicado para venir. Sin ganas de crecer mucho y manteniendo el mismo espíritu, el Minifestival ha hecho un hueco dentro en el corazón de los amantes de la música pop auténticamente independiente gracias a llenar el cartel de bandas que otros festivales no se atreven a llevar, artistas injustamente olvidados o grupos de todo el mundo por descubrir. También, como cada año, el Minifestival quiere ejercer de dinamizador de la escena local con la actuación de un montón de jóvenes grupos.

Convertido al principio en grupo referencial del country alternativo, sobre todo en los tiempos de “Your Favorite Music” (2000) y “The Ghost Of Fashion” (2001), Clem Snide con el paso del tiempo ha ido desenganchándose esa pegatina y ha acabado siendo, simple y llanamente, un sinónimo de rock elegante y de fina ironía. Eef Barzelay es líder y casi todo lo demás de Clem Snide (voz, guitarra, composición), interpretando en sus letras y sobre el escenario el papel de penúltimo romántico sobre la Tierra. Cuando Clem Snide dejó de publicar discos por problemas financieros y desaveniencias internas, Barzelay publicó dos discos a su nombre, “Bitter Honey” (2006) y “Lose Big” (2008), aunque desde 2009 ha vuelto a firmar todas sus producciones, que desde ese año son cuatro, como Clem Snide, ya con nuevos colaboradores.

Casi una década después de darse a conocer con “Instant Coffe Baby”, los británicos The Wave Pictures han dejado atrás su condición de herederos de Hefner para revelarse como una de las bandas más originales del panorama musical inglés. Con su ya tradicional e imaginativa mezcla de folk, pop, rock y el poder lírico de gente como Billy Bragg, el trío de Leicestershire publicaron el año pasado “Bamboo Dinner In The Rain” que presentarán al Minifestival. O quizás no, porque sus directos son una bomba explosiva de estilos hecha a base de elegir entre los cientos de temas que forman parte de su larga discografía, por lo tanto, siempre es una buena ocasión para volver a verlos. Inclasificable artista de Los Angeles que con su power pop, folk-grunge, o tal vez mejor definirlo como pop-punk, se ha convertido en una de las protagonistas de la escena alternativa americana. Sus discos, y más sus directos, son inmediatos y cargados de cierta inocencia juvenil, quizá incluso amateurismo, pero a va vez también son viscerales y sensuales. Coleen Green visita por fin Barcelona después de varias giras por Europa.

Ya antes de que los valencianos Polar acabasen con su periplo musical, The Standby Connection tenían un buen puñado de composiciones, y alguna maqueta publicada. Formados inicialmente por Paco Grande, Miguel Martínez Matallín y Jesús Sáez, éste último deja temporalmente la banda para dedicarse a su proyecto en solitario, Llum, pero ante la desaparición del grupo seminal vuelve a unirse a sus compañeros. Para todos aquellos que vean aquí los restos de aquella banda que fue adalid patrio del slowcore, podemos decir que andan equivocados y no. Aciertan en que de nuevo tenemos ante nosotros aquella sobriedad rítmica, contundencia instrumental, guitarras inconfundibles, melodías inolvidables… Pero The Standby Connection son de algún modo lo que Polar nunca se atrevieron a ser: una banda fiera, rabiosa, descontrolada, desbordadamente eléctrica… Rock sucio y ruidoso, noise agresivo, como demuestra su primera referencia oficial (tras un par de maquetas): “Someday EP”.

Marta Knight es una joven cantautora de folk alternativo que inició su andadura musical en Andorra, donde pasó su infancia y parte de su adolescencia. A los 13 años empezó a tocar la guitarra. Sola en su habitación y de forma prácticamente autodidacta, empezó a construir sus canciones sin decírselo a nadie. Sus influencias, que van de Johnny Cash a Nick Drake, pasando por los contemporáneos Bon Iver o Kurt Vile, son toda una declaración de intenciones. Con tan solo un EP publicado, esta joven promesa ya ha cautivado los oídos de quienes la han podido escuchar. Grabado en Binary Emotions Records bajo la atenta mirada de Xavier Friedrich (Grushenka), “Peterloo Heroes” contiene 5 canciones que reflejan ya una madurez excepcional.

Sábado 17 de febrero de 2018 – Espai Jove Les Basses (Carrer del Teide, 20)
Entrada taquilla: 13€ – Entrada anticipada: 10€

EEF BARZELAY /CLEM SNIDE/ (Nashville, USA)
THE WAVE PICTURES (Londres, UK)
COLLEEN GREEN (Los Angeles, USA)
THE STANBY CONNECTION (València)
MARTA KNIGHT (Barcelona)

Sábado febrero – Mini FNAC – FNAC L ́illa Diagonal
Entrada Gratis

Más información: www.minifestival.cat

[amazon_link asins=’B009CXPR54,B000E6G7JI,B01M74UBVZ,B013EEKVU2,B01A75Y7GA’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8628ddb0-dfd6-11e7-a10e-c1e6ef61e0ee’]

Comentarios

Comentarios