Tony Visconti y Woody Woodmansey (el primero productor de una decena de álbumes de Bowie, entre ellos “Diamond Dogs”, “Low”, “Heroes”, Lodger”, “Scary Monsters (And Super Creeps)” o “Blackstar” y el segundo batería de la época 1969-1973), estarán actuando en neustro país la próxima semana con Holy Holy, proyecto con el que homenajean la era “Ziggy Stardust”.
Tony Visconti and Woody Woodmansey’s Holy Holy ofrecerá una serie de conciertos compuestos por el mismo repertorio que la última gira de “Ziggy Stardust: “Width Of A Circle”, “5 Years”, “Soul Love”, “Moonage Daydream”, “Starman”, “It Ain’t Easy”, “Lady Stardust”, “Star”, “Hang On To Yourself”, “Ziggy Stardust”, “Suffragette City”, “Rock And Roll Suicide”, “Wild Eyed Boy Medley”, “Changes”, “Life On Mars”, “Space Oddity”, “Supermen”, “Black Country Rock”, “TMWSTW”, “Watch That Man”, “Time” y “Heroes”.
Junto a Woodmansey y Visconti figura un plantel de lo más estelar: Glen Gregory (cantante; Heaven 17), James Stevenson (guitarra; The Alarm, Scott Walker, Gen X, Chelsea), Paul Cudderford (voces y guitarra; Bob Geldof, Ian Hunter), Berenice Scott (teclados, Heaven 17), Terry Edwards (saxo, guitarra, percusión, voces; PJ Harvey, The Blockheads, Departament S) y Jessica Lee Morgan (voces).
Holy Holy no se definen como una banda de homenaje, sino como unos supervivientes de aquel espíritu: “no somos una banda de tributo, somos los auténticos”. Podremos comprobar esta aseveración en los conciertos que ofrecerán en nuestro país a comienzos del próximo mes de noviembre:
Miércoles 1 de noviembre de 2017: Madrid, Joy Eslava
Jueves 2 de noviembre de 2017: Donostia-San Sebastián, Kursaal
Viernes 3 de noviembre de 2017: Barcelona, BARTS (Festival Internacional de Jazz de Barcelona)
[amazon_link asins=’B01AJZ8EMG,B00008CLO9′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’f21a5bb9-ba46-11e7-bf6c-d7742cf45ed8′]