Supongo que Black Stone Cherry tienen su público, pero soy de los que opinan que son uno de esos grupos que, salvo sorpresa futura, se han quedado en eterna promesa. Y eso que parecía con su primer trabajo que estaban destinados a cosas grandes, pero cierta indefinición sonora -se definen como banda de rock sureño, pero sus producciones suenan más a las corrientes contemporáneas del rock duro y el metal- provocaron que creciera en mí el desinterés.
Por decirlo de una manera gráfica, para mí Black Stone Cherry es una de esas bandas que disfrutas cuando suenan en un bar y estás con una cerveza bien fría en la mano, pero que nunca te apetece escuchar en casa. Es más, creo que sus discos se basan más en perpetuar cierto estilo sónico que en crear colecciones de buenas canciones. Obviamente esto es una opinión bastante personal que entiendo que los que se consideren sus seguidores no van a aceptar, pero esto es una crítica y por definición tiene que ser subjetiva.
El caso es que la banda de Kentucky ha regresado a la actualidad discográfica con “Black to Blues”, un nuevo mini LP en el que han fijado su mirada en el blues, como puede deducirse de su clarificador título. Editado oficialmente el pasado viernes 29 de septiembre, el EP contiene seis canciones en sus poco más de veinte minutos, donde Black Stone Cherry se recrean en algunos clásicos del blues reinterpretados siempre bajo su particular prisma.
El planteamiento me parece acertado: si vas a hacer versiones, mejor que las adaptes a tu propio estilo. El problema es que, probablemente, el resultado tenga más bien poco que ver con los originales. Básicamente, lo que Black Stone Cherry aportan al género con este “Black to the Blues” es un sonido contundente y saturado. Así, lo más cercano al sonido blues original probablemente sea “I Want to Be Loved”, uno de los tres temas compuestos por Willie Dixon aquí incluidos. El resto me parecen adaptaciones no excesivamente afortunadas.
Sí que hay que señalar sin embargo que la banda suena espectacular, pero en conjunto habría que calificar “Black to the Blues” como un lanzamiento anecdótico.
[amazon_link asins=’B0747PYMC7,B01A8JLNTO,B000G73U4K,B001B43IRG,B004W7G2IG’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’3ec9df04-a787-11e7-90f8-918b1a3d49d5′]