SIN: entrevista

4.4/5 - (31 votos)

” Los YouTubers se quedarían sin trabajo si los seres humanos no tuvieran que ir al baño”

Hace algunas semanas publicamos en Rock and Roll Army la reseña de “Sin”, el debut de Sin (leer aquí). El proyecto del madrileño Samuel Ortiga nos sorprendió desde el primer momento porque parecía ir más allá de lo que suele ser el debut de muchas bandas o solistas. Y nos pareció tan interesante que consideramos oportuno acercaros a su autor mediante una entrevista. Y aquí la tenéis, juzgad vosotros mismos.

– Bueno, lo primero de todo, ¿por qué el nombre de “Sin” para tu proyecto? ¿Acaso el rock es “pecado”?

– Entre otras cosas, sí.

– Me gustaría también que nos contases un poco de dónde vienes y qué te inspira para crear tu música.

– Vengo de pasarme la infancia cantando Ac/Dc y tirándome de rodillas cuando venía el solo de Angus Young. Me pega, ¿no? Supongo que para crear música me inspira el propio hecho de crear y ver mentalmente el estadio desde un helicóptero. Luego todas las letras son sobre chicas. Excepto alguna. Me importa más bien poco la literatura. Escribir es para gente que necesita llamar la atención. Componer es hacerle un regalo al mundo.

– Si no me equivoco tenías formación clásica, ¿cómo se traslada eso al mundo del rock?

– Sí. Bueno, al final Mozart y Beethoven eran unos borrachos insufribles, igual que las estrellas del rock. Ahora los escucha la gente de derechas mientras se toman el brunch. Tenemos un concepto equivocado de la música clásica y antigua. Para empezar, durante la mayor parte de la Historia no ha existido ese concepto de “música clásica”. Eso y todo lo de alrededor es un invento de los puñeteros contemporáneos. Informo a todos los snobs estreñidos de que, durante las eras anteriores, se aplaudía entre los movimientos en los conciertos. La gente iba allí precisamente a hablar, a ligar, a cotillear. “A ver quién es la nueva novia de Enrique XVIII, antes de que se la cepille”. Era una acto social. Ahora crucificamos a la señora del caramelo. Dejémosla en paz. Y los conservatorios son la joya de la corona, de verdad. El sitio donde estudiar si te vas a creer superior por ser la fotocopia de la fotocopia de la fotocopia de la pieza de otro. A veces ya ni siquiera de la pieza de otro, sino de la interpretación de algún fantasma del que el profesor tiene la clase con pósters. Enhorabuena. Lo único que hacen bien es enseñarte por dónde tienes que soplar. Y solo hay dos agujeros posibles. Si coges la tuba al revés es que eres tonto.

– Hablemos del disco en sí, que para ser un debut parece bastante elaborado ¿podrías decirnos qué querías conseguir y si estás satisfecho con los resultados?

– Quería conseguir un debut de culto. Un primer disco como “Black Sabbath” de Black Sabbath o “Iron Maiden” de Iron Maiden. Y lo tengo. Es genial la sensación. Los siguientes serán flipantes también. Estoy más que satisfecho. O sea, en realidad me gustaría destronar a Donald Trump y ser el rey del mundo, pero bueno. Aunque no creo que Donald Trump sea el rey del mundo en realidad. Como mucho serán los del Bildelberg.

– Por cierto, me encanta la portada, ¿de quién fue la idea?

– De Bruto y yo. Bruto es el dibujante con el que trabajo. Con él hice el libreto. El cual es como la Biblia de largo pero con dibujos obscenos. Y menos texto. Mola. Es un buen tío. Dibuja que flipas y su arte representa bien mi música.

– Cuéntanos un poco qué tal fue la grabación, ¿te resultó difícil al tratarse de tu primer disco?

– No mucho. Estoy acostumbrado a estar más solo que la una. Prefiero eso a estar rodeado de gente que ni comparte su talento ni te deja tenerlo. O sea, a lo mejor lo tienen. Pero deben de tenerlo guardado en las profundidades de su culo. Tipo “no quiero grabar ese tema porque quiero que el grupo suene más a mi rollo” o “tenemos que hacer todas las canciones a partes iguales del 33’3%”. Vale, ¿qué tienes? Y te dicen “nada, ¿hacemos un cover de Muse?” Vete a la porra, chaval. Hoy en día puedes mirar en Google cómo se graba una voz y hacerlo tú solo. Siri te dirá “te pones delante del micro y cantas”. Y ya está. Y te grabas el disco. Cero dificultades. Es lo único que me gusta del siglo XXI. Que teóricamente hay más medios y oportunidades. El problema es que la gente usa los medios para hacer covers o grabarse diciendo chorradas que solo sirven para entretenerte mientras estás en la taza. Los YouTubers se quedarían sin trabajo si los seres humanos no tuvieran que ir al baño. Qué mundo este. Cuando abro YouTube, lo que me gustaría que saliera es “reunión de Oasis”, pero lo que sale “20 formas tocar la guitarra con el culo”. O “cover de ukelele de Master of Puppets”. Es insólito lo famoso que puedes hacerte con material de otros o con tonterías como la copa de un pino.

– Se notan influencias muy variadas a lo largo del álbum, ¿crees que en el futuro te decantarás más por algunos de esos sonidos en detrimento de otros o pretendes seguir creando música que sea diversa?

– Yo sigo creando de todo. Ahora tengo que organizarme de forma coherente y dosificar el material. Siendo completamente honesto, ahora mismo podría inventarme pseudónimos y sacar simultáneamente un disco de pop Beatleliano y otro de Stoner Doom. Pero como soy Sin, puedo permitirme el lujo de jugar con todo eso en la misma baza. Por eso el primer disco tenía que ser diverso. Es de bastante putoamismo combinar esas dos cosas, ¿no?

– El disco salió a mediados de junio, ¿qué tal está funcionando?

– Muy bien. El single, “Hoochie Koochie Woman”, tiene casi 30.000 reproducciones en YouTube. Y visto que hay que pasar por ese aro y la música hoy se escucha online, diría que eso es ir bien, aunque también he vendido en físico. Hoy ya no es los Beatles o los Rolling. Es selfie o cullie. Y ya está. Ahí se acabó tu aportación al mundo. A lo mejor llevabas una camiseta de los Rolling mientras te hacías el selfie pero eso es pura casualidad. De todas maneras tengo fe. Si os subís a mi barco, evangelizaré a base de riffs y temazos. Con un buen mensaje. Estáis todos invitados a vivirlo conmigo. Y van a rodar las cabezas de los posers. Si subo el listón de los temas, la competencia va a ser tal que mucha gente se va a tener que bajar del carro. Voy a vender la barra de pan a 0’10.

– ¿Y qué nos puedes contar de los conciertos? ¿Habrá una gira de presentación como tal?

– Sí. No solo tocaré en España sino que habrá gira europea. El concierto de presentación es en la Sala Copérnico de Madrid el 11 de noviembre. Recomiendo tapones. Colgaremos la info en mi web http://www.sinrocks.com. Y en las redes. Ahí soy @sin_rocks Me censuran cada dos días.

– Bueno, antes de despedirnos, ¿te gustaría añadir algo especial para nuestros lectores?

– Sí. Larga vida al rock and roll. O al metal o a lo que os guste. Disfrutad de la música, la comida, el sexo… esas cosas. Sed vosotros mismos. O mismas. No caigáis en las modas. O acabaréis con una barba de 17 metros. O con una dilatación como el Arco del Triunfo. Es que no entiendo lo de las dilataciones. Quedan como si te hubieran hecho un pendiente a cañonazos. Y luego ya para siempre en vez de una oreja tienes un… Bueno, todos sabemos cómo quedan. Algún día se llevará tener las orejas finas. ¿Y entonces qué? Lo siento, pero yo personalmente uso las orejas para escuchar música, no para colgar los abrigos.

– ¡Muchísimas gracias por tu tiempo!

– A vosotros.

 

Comentarios

Comentarios