No hay demasiado misterio alrededor de esta banda y no podrían ocultarlo aunque quisieran: The Volcanics cierran el círculo que comenzó con grupos como MC5 o Stooges en Detroit, amplió su trazo en Australia con nombres como Radio Birdman, The Saints o The Scientists y casi completaron desde mediados de los 90 hasta los primeros dosmiles en la zona del norte de Europa. Porque su sonido es claramente heredero de ese high energy al que aportaron urgencia en nuestras antípodas y que tan bien supieron adoptar (y adaptar) los escandinavos.
La banda de Perth ha vuelto ahora con un tercer trabajo que sucede en su casillero particular a “Get A Move On” (2013) y “Transmission” (2015), continuando también con esas señas de identidad tan marcadamente aussies que nos han venido mostrando en esas obras precedentes. La banda lo ha registrado en los RADA Studios de su ciudad nuevamente con Rob Younger a los controles siendo esta la segunda entrega en la que funcionan como quinteto.
Y si bien sigo pensando que su mejor obra sigue siendo aquel deslumbrante debut que los trajo de gira por vez primera por nuestra geografía hace tres años y pico, probablemente en este momento “Oh Crash….” se haya convertido en mi segundo álbum preferido de los australianos. Paradójicamente aquí suenan en algunos momentos más “europeos” que en trabajos precedentes: “We Don’t” posee un riff principal muy a lo Turbonegro y “Empty Rooms” tiene un aire totalmente Hellacopters.
De igual manera, el “Doubt” que cierra el disco remite directamente a Stooges, aunque estoy convencido de que todas estas similitudes no son buscadas sino fruto de lo que ha mamado la banda. Y en cualquier caso deberíamos decir que, después de tres discos ya, estos temas suenan a The Volcanics: la inicial “Natural In A Way”, “Eyes On A Better Day”, “Cryin Feet” o “Underground” tienen los típicos coros de la banda, sobresaliendo especialmente para mi gusto el segundo de ellos.
Y podría extenderme hablando de todos y cada uno de los once cortes que componen “Oh Crash….”, pero casi mejor os aconsejo que escuchéis el álbum y que vayáis a alguno de los conciertos que ofrecerán en la primera mitad de octubre (consultar fechas aquí).