Life of Agony: entrevistamos a Joey Z

4/5 - (35 votos)

“La gente ahora está atrapada delante de la pantalla del ordenador”

Al margen de los grandes acontecimientos del rock de estadio, Life of Agony tenían que haber sido unos de los protagonistas de la programación en directo de nuestro país el pasado fin de semana. Lamentablemente, la banda de Brooklyn se vio sorprendida por la cancelación de sus conciertos peninsulares a última hora. Sin mayores explicaciones por parte de la promotora además, lo que suele ser sinónimo de floja venta de entradas anticipadas. Una verdadera lástima cuando hablamos de una de las bandas más interesantes que dio el underground más cercano al metal de los 90. Muchos años han transcurrido desde que lanzaran aquel impresionante debut titulado “River Runs Red”, pero la banda acaba de publicar hace no demasiado tiempo un nuevo trabajo que recupera en cierto modo la esencia de aquel sonido original de Life of Agony, “A Place Where There’s No More Pain” (Napalm Records 2017). A pesar del contratiempo que supuso esa suspensión de sus descargas, nuestro colaborador Nocnar Tosnophal consiguió contactar con la banda y arrancar algunas respuestas a Joey Z, guitarrista del combo y reconocido productor.

– El nuevo disco enlaza en cierto modo con “River Runs Red”. El sonido es muy cercano, por supuesto actualizado al estándar de grabación actual, y en una primera escucha ya se puede oír que es un poco más abierto, más “feliz”, de algún modo más directo, pero aún así oscuro, opresivo, afilado e inmediato. ¿Qué ha ocurrido desde entonces que os ha traído hasta aquí? ¿Teníais esa época en mente cuando componíais las nuevas canciones?

– Bueno, no afrontamos este disco pensando que queríamos hacer “River Runs Red part 2”, pero queríamos hacer un homenaje a los cimeintos que hemos construído en todos estos años poniendo de vuelta ese gran sonido amplio de guitarra junto a los ritmos pesados y directos de batería. Eso es probablemente lo que tú escuchas. Sin embargo siempre hemos sido una banda que mira adelante y la madurez natural nos ha traido hasta este punto musicalmente hablando.

– Como digo, escuchando vuestro nuevo disco podemos sentir el toque de Life of Agony en las letras oscuras y un tanto depresivas, como si intentáseis expulsar algo de dentro para deshaceros de ello, pero como más abiertas, como dando algo de esperanza al final, igual que en la música. ¿Estás de acuerdo?

– Sí, definitivamente. No hemos cambiado en realidad nuestro mensaje para el publico. Siempre ha habido una conexión a través de la adversidad en nuestras letras… nos mantiene unidos con nuestra base de fans. Han podido conocernos a través de esas letras porque se pueden sentir reflejados en ellas y ver que no somos muy diferentes de ellos. Nos une de una manera que crea una amistad a través de la música. Algo así como sanarse juntos utilizando el disco.

– Muchas de las bandas de la escena de Brooklyn de los 90 lo han dejado o han desaparecido. ¿Cómo está ahora mismo la escena de Brooklyn?

– Sí, todo el mundo sabe que los 90 fueron el cenit de la escena de Brooklyn y NYC. Es un poco triste decir que se ha acabado, pero yo estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de haberla vivido y ser una parte influyente de ella. Ahora creo que la gente está toda atrapada delante de la pantalla del ordenador. A la gente ya no le gusta tanto salir de casa para ir a ver conciertos. Yo personalmente todavía intento ir a tantos conciertos como puedo.

– Ya sabes que hay gente que dice que la vida es un círculo sin fin, así que las cosas se mueven por sí solas y al final tienes oportunidades de reiniciar o volver a comenzar. Vosotrs parece que estéis en ese punto de nuevo, después del parón y todos esos cambios de miembros aquí estáis con la formación original. ¿Volvísteis a encontrar la química entre vosotros o es algo que nunca se fue?

– La química y la amistad van de la mano. La banda mantiene una bonita amistad desde que volvimos en 2014. Somos todos mucho más conscientes del viaje personal de cada uno al margen de la banda y nos tomamos tiempo para escucharnos los unos a los otros. Este es el mejor momento desde que puedo recordar. A veces las relaciones necesitan trabajo y paciencia. También somos más maduros como personas y como músicos, lo que ayuda. Tener familias cada uno nos ha estabilizado y todos apreciamos que todavía podemos tocar música y hacer esto.

– Sobre vuestro nuevo disco “A Place Where There’s No More Pain” nos gustaría saber cómo fue el proceso de grabación: ¿teníais algunos temas de antes o fuisteis directos al estudio a construir el álbum? ¿alguno de los miembros de la banda teníais material compuesto que encajaba en el trabajo de la banda? Cuéntanos algo sobre esto.

– Bueno, lo primero fue hablar entre nosotros sobre el disco que queríamos hacer. Como he dicho antes, queríamos tener a los mejores LOA en este disco y hacer algo oscuro y heavy con mucho ritmo y ganchos melódicos. Como vivmos lejos unos de otros, estar en un estudio juntos podría resultar complicado, por lo que al principio compartimos ideas a través del correo electrónico. Sal (Abruscatto, n. del r.) tuvo una gran influencia en el disco ya que sugirió una afinación diferente, en C#. Tenía un montón de buenos riffs que han acabado en bastante del material. Alan (Robert) tenía un montón de ideas para canciones que añadir a la mezcla y, como todo el mundo sabe, él es el verdadero genio detrás de “River Runs Red”. Mina (Caputo) y yo contribuimos con nuestras ideas y talentos también, todo el mundo compartió algo. Fue una verdadera colaboración de la banda.

– Matt Brown ha sido el hombre detrás de la grabación del disco. ¿Por qué lo elegísteis y cómo crees que ha influenciado el sonido y el desarrollo del disco?

– Matt Brown ha estado cerca de LOA desde el principio. Él comprende nuestro sonido tan bien como nosotros. Con su talento como productor e ingeniero no tuvimos que pensarnos el traerlo. En lo que toca a la grabación, nunca estuvimos todos en la misma estancia. De hecho deliberadamente él trabajó individualmente con nosotros para conseguir sacarnos las mejores interpretaciones. Fuimos capaces de bucear profundamente dentro de nosotros para alcanzar otro nivel de enfoque. En mi caso personal, yo me superaba a diario grabando las guitarras con él. Era muy importante tanto para la banda como para Matt conseguir lo mejor de todos… y eso es lo que hicimos.

– Hace poco estrenásteis el nuevo disco sacando “World Gone Mad” y el tema título “A Place Where There’s No More Pain” como avances. ¿Cuál ha sido hasta el momento el resultado y la respuesta de la audiencia?

– La reacción ha sido increíble. La gente puede escuchar todo el trabajo duro que pusimos en todo el proceso y sienta bien recibir esa respuesta. El álbum caminará por sí solo porque es sólido de principio a fin. Cada canción se mantiene por sí sola y estamos orgullosos de ello. Algunos fans que podemos haber perdido a lo largo del camino parecen estar de vuelta. Estamos muy contentos con los resultados hasta ahora.

– “Meet My Maker”, la canción de apertura, muestra todo lo que uno piensa de Life of Agony. ¿Fue como una declaración para decir “aquí estamos de nuevo”? ¿COmo una mezcla entre un renacimiento y decir que nunca os habíais ido realmente?

– Sí, “Meet My Maker” tiene muchos elementos clave que definen nuestro sonido. Fue una elección sencilla arrancar el disco con ella. Muestra que nunca nos fuimos, en caso de que pensaras que quizás lo habíamos hecho.

– Cuando buceas por los temas del disco, encuentras cierta diversidad pero manteniendo el estilo personal de la banda. ¿Compusisteis más canciones que las que acabaron en el disco o simplemente hicísteis el disco caundo tuvísteis las suficientes, con algún descarte si acaso?

– Hubo algunas canciones e ideas buenas que dejamos aparte, pero no demasiadas. La mayoría de ideas eran realmente buenas y las hicimos mejores juntándolas.

– “Little Spots of You”, el tema que cierra el disco, es algo diferente al resto del álbum, ¿es algo relacionado con la historia de “River Runs Red” que circula entre los temas y que acabó el disco, es algo que queríais explicar o no explicar en absoluto?

– Mina propuso esa canción y su atmósfera. Matt Brown hizo un gran curro trabajando con ella y se aseguró de capturar el impacto emocional junto a su estructura descompuesta. Es un tema brutal y uno de mis favoritos personales. Puedo ver cómo uno puede verse reflejado con el contenido de “River Runs Red”. Te lleva de nuevo a ese lugar…

– Arrancásteis esta gira europea en Frankfurt hace unos días. ¿Cómo ha sido la respuesta del público en los conciertos? ¿Y qué sentís por estar de nuevo de vuelta en Europa?

– Todo está siendo genial. Estamos tocando mejor que nunca y tenemos una sensación muy poderosa sobre el escenario. Puedes decir que que LOA mejora con la edad ¡como el buen vino! (risas).

– Supongo que estáis tocando muchas de las canciones del nuevo disco, ¿pero también tocáis o estáis planeando hacerlo temas más antiguos? ¿Qué podemos esperar de Life of Agony en directo ahora mismo?

– Sí, tocamos una mezcla de todos los clásicos antiguos y algo de lo nuevo también. Es un gran set list y la audienca sale al final de los conciertos con grandes sonrisas y vítores.

– ¿Cómo es el público aquí en España? ¿Crees que merecemos ser conocidos como uno de los mejores del mundo? Es triste saber que habéis cancelado la parte española de la gira. ¿Cuándo volveréis a nuestro país a tocar?

– Bueno, lo primero corregirte: nosotros, Life of Agony, no somos los que han cancelado los conciertos. Nos dijeron que los habían cancelado la gente de promoción. Fue triste para nosotros porque el objetivo principal de la gira era tocar en España de nuevo. La banda lo estábamos deseando. Intentaremos volver y ver si podemos arreglar el problema con los socios españoles.

– Y para terminar, añade lo que quieras para nuestros lectores.

– Sentimos profundamente la repentina cancelación de estas fechas por todos los fans españoles de LOA. Era algo ajeno a nuestro control y en ningún modo decisión nuestra. Intentaremos arreglar cualquier problema que hubiera y volver a tocar para vosotros lo antes posible. Gracias por todo vuestro apoyo.

[amazon_link asins=’B06WGM3M7T,B000000H6N,B000031X4V,B00B84658S,B003NTQU4U,B01K8QQ6BC,B00B2FMGUE,B0000CFYEV,B01K8QQ3K6′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’579b5849-4e83-11e7-a543-8d233bee52e0′]

Comentarios

Comentarios