EZoo – ‘Feeding the Beast’ (earMUSIC 2017)

Estamos ante un disco aceptable, aunque se echan en falta más temas coreables

3.9/5 - (34 votos)

Ezoo es un proyecto liderado por el guitarrista Dario Mollo y el vocalista Graham Bonnet, auténtica leyenda del hard rock que cuenta en su historial con grupos como Rainbow, Alcatrazz o MSG, aunque sus últimas visitas por estos lares no hayan sido todo lo satisfactorias que los fans desearían.

La asociación de ambos músicos data del año 2001, cuando Don Airey pidió a Mollo que se uniera a una banda en la que figuraban el propio Bonnet y la sección rítmica de Thunder, Harry James y Chris Childs. En 2004 Bonnet y Mollo decidieron repetir experiencia en una gira europea para la que reclutaron a una nueva banda a la que bautizaron como Electric Zoo.

En aquel momento la banda registró tres temas de Rainbow durante sus ensayos, pero en 2007 Mollo decidió contar con el vocalista para un nuevo disco, aunque los compromisos de ambos (el guitarrista con los Voodoo Hill de Glenn Hughes y con The Cage, banda en la que figuraba el ex Black Sabbath Tony Martin -hay que reconocer que sabe rodearse de cantantes legendarios-), provocaron que el proyecto se aparcara.

Hasta tiempos recientes, cuando el manager de Bonnet escuchó algunas de aquellas demos e instó al guitarrista a editar ese material. Repescaron a algunos de los miembros de Electric Zoo (Roberto Gualdi a la batería y Dario Patti al bajo -Guido Block también al bajo, coros y teclados en los temas de Rainbow aquí versionados), renombraron la banda como EZoo y tras añadir algunos temas adicionales aquí tenemos este “Feeding the Beast” que se acaba de lanzar.

En esta docena de canciones (diez originales además de “Eyes of the World” y “Since You Been Gone” de los mencionados Rainbow), EZoo se nos muestran como una banda de clara inspiración hard & heavy clásico. Es obvio desde los primeros compases que Graham Bonnet no conserva el mismo registro vocal que en sus años mozos, pero lo cierto es que ha sabido adaptar su rango actual a las canciones y que no sale nada mal parado. De hecho creo que hace un buen trabajo dadas las circunstancias.

Volviendo al contenido, tal vez lo más destacable de EZoo sea que han sabido crear un sonido bastante reconocible, aunque tal vez se echen en falta aquí canciones con más garra. Salvo “Colder Than Cool” y “Motorbike”, no encontramos canciones que podamos identificar como singles claros. Y no nos equivoquemos, no se trata de componer con las listas de éxitos en mente, pero aquí hay pocos de esos temas que se puedan tararear o que se queden grabados en la mente con facilidad.

Caso aparte son esas versiones de Rainbow que comentábamos más arriba, totalmente innecesarias desde mi punto de vista si no es con la intención de hacer algo de bulto: si tenemos aquí a uno de sus artífices originales, no entiendo qué pueden aportar a estas alturas ya que muy pocas veces las versiones autorreferenciales suelen superar a las grabaciones originales.

“Feeding the Beast”, por ir concluyendo, es un disco aceptable, aunque no le habría venido mal algo de variedad estilística y algún que otro estribillo coreable extra.

Comentarios

Comentarios