Hace alrededor de un año The Voodoo Fix editaron su tarjeta de presentación (“In Deep”) y recientemente han vuelto a la actualidad discográfica con este segundo trabajo que hoy nos ocupa, “Back for More”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que estas diez nuevas canciones toman el sonido de The Voodoo Fix en el punto exacto donde lo dejaba “In Deep” para llevarlo un paso más allá. Ahora, queda a discreción de cada oyente decidir si ese paso es firme y en la dirección correcta o por el contrario es un paso en falso.
Y no es que la banda haya experimentado un cambio enorme entre su debut y el nuevo trabajo, pero lo que tal vez allí estaba en desarrollo, aquí se muestra ya más claro y definido, de tal manera que el oyente enseguida es consciente de que The Voodoo Fix han optado por una producción que acentúa su vena más comercial en detrimento de su faceta más rockera.
El disco se inicia con el tema que da título al disco, una canción con cierto aire funky bailable setentero que nos sigue demostrando que The Voodoo Fix no son un grupo de un único registro. A este le sucede “Voodoo”, un tema un poco más oscuro pero en la misma línea. Con “Coming Home” el cuarteto con base en Nashville pisa por primera vez en el álbum terrenos que podemos calificar de netamente rockeros.
Pero para cuando llega el siguiente tema, “Fallin’ in Love”, la banda se vuelve hacias bases más bailables, aunque hay que reconocer que la canción tiene gancho. “Hollywood”, con un comienzo que parece querer emular otra vez el funk de los 70, rápidamente vira hacia un tema más guitarrero. “We Belong”, introducida con griterío de público como si hubiese sido registrada en directo, es una canción de puro rock de corte contemporáneo y con una melodía principal que parece ponerla en relación con los años 90. En “Not the Only One” una guitarra distorsionada parece anunciarnos otro despliegue rockero, pero la canción deriva en una suerte de medio tiempo acelerado en el que solo destaca el estribillo. Similar en cierto modo es “So Close”, aunque probablemente se trate de uno de los mejores cortes del disco.
“Lemonade & Moonshine” podría disputarle ese título honorífico: cuenta con un buen trabajo de guitarra y un groove irresistible. Por fin el medio tiempo “Long Way From Home” cierra el disco creando la sensación en el oyente de que la secuenciación de temas no le beneficia para nada.
Para mí el mayor problema de “Back for More” reside en la producción, donde las guitarras parece que adquieran un papel secundario, potenciándose por contra la pista vocal. Se intuye que algunas canciones, de haber recibido otro tratamiento en las mezclas, habrían resultado bastante más potentes. Para mi gusto a “Back for More” le falta algo de chicha, pero en todo caso, como he dicho antes, que cada cual decida por sí mismo si estamos ante una obra fallida o por el contrario es un ejemplo de lo que debe ser el rock del siglo XXI.