Desperate Journalist: entrevista con Jo Bevans

3.7/5 - (40 votos)

“Siempre preferimos la luminosidad”

Dentro de exactamente una semana tendremos a los británicos Desperate Journalist de visita por nuestro país. La banda que capitanea Jo Bevans estará actuando el próximo viernes en la sala Y’asta Club de Madrid acompañados de los gallegos Chicharrón, además del concierto que tienen previsto el FIB. Por este motivo, nuestro colaborador Nocnar Tosnophal se puso en contacto con la banda y fue la propia Jo la encargada de responder a sus preguntas.

– Lo primero que queremos hacer es agradeceros el haber accedido esta entrevista, y a Indypendientes por hacerla posible. Cinco años como banda, dos discos publicados, buenas críticas de la prensa y también del público. ¿Esperábais que esto fuera a ocurrir cuando empezásteis como grupo?

La verdad es que no. Siempre hemos tenido confianza en lo que hacíamos, pero nunca pensamos tener el nivel de reconocimiento que estamos teniendo. Estamos atolondradamente agradecidos y halagados.

– “Grow Up”, vuestro último disco, ha sido publicado en marzo de éste año. ¿Cuál pensáis que va a ser la reacción del público cuando lo toquéis en directo?

– Bueno, ya hemos tocado unas cuantas canciones de “Grow Up” en directo, y han tenido una buena acogida. Nuestro público confía en nosotros y han sido generosamente receptivos con los nuevos temas, lo cual, obviamente, es estupendo.

– Contadnos algo más acerca de “Grow Up”. ¿Ha sido diferente de “Desperate Journalist (disco de debut, n. del r.)? Queremos decir que habéis crecido, como el álbum dice, pero siempre un segundo álbum es más difícil e importante que el primero. Normalmente tienes que empezar a componer desde cero, pero teniendo en cuanta el bagaje del primero y de los conciertos y el público, además de que todo el mundo está pendiente de si superas el examen. ¿Cómo habéis afrontado la creación de “Grow Up”, y cuál ha sido el resultado?

– El tópico del difícil segundo álbum, ¿eh? La verdad es que no ha sido particularmente difícil escribir este segundo disco. Quizás lo mas difícil haya sido asegurarse de que estaba realmente cohesionado como un todo. En el estudio aplicamos todo lo que habíamos aprendido del primer disco, que fue mucho. Queríamos que fuera una continuación, una progresión en nuestro estilo, así que estoy muy satisfecha con lo que hemos conseguido hacer.

Vamos con la pregunta manida. Mucha gente etiqueta vuestra música como una mezcla de The Cure con The Smiths, especialmente por la forma en la que cantas, mezclado con pinceladas de post punk. El que vuestro nombre venga de una canción de The Cure es un poco como una declaración de intenciones, pero, ¿donde queréis llegar como banda?

– Bueno, yo sueno un poco como Morrissey porque adoro a The Smiths (y a Gene también), y no voy a ocultarlo. Pero no pretendemos sonar como alguien en particular. Nuestras influencias simplemente se reflejan en nuestra música de una manera natural. Si te soy sincera, el nombre de la banda tiene que ver más con el caracter sarcástico y autoreprobador de la canción, mas allá que ser algo relacionado con The Cure como banda.

– ¿Hace falta estar triste, enfadado y melancólico para tocar vuestra música, o preferis la luminosidad?

– Siempre preferimos la luminosidad.

– Vais a tocar en España por primera vez. Ya sabéis que el público español es conocido por ser uno de los más implicados y participativos. ¿Qué es lo que esperáis, y qué es lo que vais a ofrecer? ¿Alguna sorpresa preparada?

– Realmente hemos tocado antes aquí, pero esta vez será diferente porque en Madrid somos cabeza de cartel. En Benicassim nos haremos amigos de RHCP, asi que cambiaremos nuestro estilo y saldremos con calcetines estratégicamente colocados al escenario.

– Acerca de estas dos fechas en España, la primera es en una sala pequeña, la otra en un gran festival. Siendo dos experiencias totalmente distintas, ¿cuál preferis, y por qué?

– Las salas pequeñas son estupendas por la intensidad que se desarrolla. No hemos tocado en muchos festivales grandes, así que no podemos tener una opinión muy formada de ellos, pero seguro que una PA grande y que suene bien y potente será estupenda tanto para nosotros como para mi ego, así que será doblemente excitante.

Al hilo de la pregunta anterior, ¿va a ser muy distinta la lista de canciones que toquéis en un sitio u otro? Quizás en Madrid tengáis tiempo de tocar más temas de vuestro primer álbum a la vez que presentar en profundidad “Grow Up”.

– Nuestras canciones serán parecidas en ambos lugares. Tocaremos una mezcla de los dos discos, tratando de seleccionar los temas que nosotros consideramos que funcionan mejor en directo, así que no dudes de que daremos lo mejor que tenemos.

– Estáis a punto de comenzar una pequeña gira que os llevará a Alemania, España y unas cuantas ciudades del Reino Unido. ¿Tenéis pensado hacer algo más grande, quizás acompañando a alguna banda consagrada?

– Por el momento no tenemos nada más confirmado, pero vamos a tener más fechas por Europa a final de año.

– Uno de los conciertos de esta gira es en el WGT (Wave Gothic Treffen Gestival). Contadnos algo de ello, que seguro que tenéis ganas de acudir.

– Estamos muy contentos e impacientes por tocar en el WGT. Bastantes de nuestros amigos han estado y será algo especial sin duda. Probablemente estaremos un poco borrachos y sufriremos alguna insolación, como buenos europeos del Norte que somos.

– Nos parece que os preocupáis mucho por la parte estética y visual de la banda. Vuestros videos y fotos son cuidados y bonitos, y contribuyen a reforzar vuestras canciones, pero también a dar un sello particular como imagen de la banda. ¿Creéis que la imagen del grupo es algo importante? Y si es así, ¿qué es lo que buscáis cuando elegís el ambiente, la estética y la apariencia de la parte visual del grupo?

– Gracias. Creo que la imagen es importante y queremos que el aspecto visual de lo que hacemos concuerde con el sonido. Queremos que todo comunique con una efectividad lo más alta posible. Jason Weidner, que dirige nuestros videos, entiende a la perfección lo que somos y como reflejarlo, y tenemos mucha suerte de que sea así.

– Y finalmente, podéis dirigiros a nuestra audiencia para comentar lo que os apetezca.

– Estamos deseando por fin conoceros y estar con vosotros.

[amazon_link asins=’B0068QEY3O,B00009KP0L,B00KFHB9X0,B00085NKFE,B00B1S4U2Y,B00XNE59X8′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’7c40a0d9-4b95-11e7-aea0-210f7730b8ac’]

Comentarios

Comentarios