Guns N’ Roses – Bilbao (Nuevo San Mamés 30-5-17)

Duff, Slash y Axl, a la altura de su era dorada

3.8/5 - (38 votos)

La primera fecha en nuestro país del “Not In This Lifetime Tour” se saldaba anoche en Bilbao con un rotundo éxito. Si bien no se agotó el aforo de San Mamés -aunque el aspecto no era para nada desangelado, más bien al contrario-, Axl Rose, Duff McKagan, Slash y sus secundarios de lujo lograban retrotraer al público a la primera mitad de los años 90 del pasado siglo, a un momento en el que Guns N’ Roses eran probablemente la banda de rock más importante sobre la faz de la tierra, aguantando los embites de la horda alternativa sin mermar un ápice su capacidad de convocatoria y su repercusión en los medios de todo el mundo.

Muchos años han pasado desde entonces y es obvio que esta no es la misma banda. Ni siquiera el mundo del rock es el mismo y desde luego la repercusión que esta música tiene entre el populacho está viviendo un cierto declive comparada con la de entonces. Pero estos Guns N’ Roses del año 2017 son sin lugar a dudas lo más parecido a los de la era “Use Your Illusion” que podremos encontrar -salvo detalles como que Axl Rose esté respetando escrupulosamente los horarios previstos y que la interacción entre los tres miembros clave sea la mínima-. Y esto es así por espíritu, por espectáculo y por repertorio elegido, a pesar de que el señor Rose haya conseguido colar algún que otro gol por la escuadra al bajista y al guitarrista con la inclusión de algunos temas del dichoso “Chinese Democracy” -casi todos los interesantes de ese álbum en solitario de Axl-.

Y si decimos que puntual está siendo Axl a lo largo de este “Not In This Lifetime Tour”, a un minuto para la hora prevista, las 19:30, empezaban a sonar Tyler Bryant and the Shakedown, los primeros teloneros de la velada. Como suele ser habitual en este tipo de conciertos, el sonido del que gozaron fue bastante pobre. Tan pobre como el aspecto de San Mamés a esta hora tan tempranera, con gran parte del público todavía en la explanada exterior del estadio. En cualquier caso tal vez fuese cuestión del sonido, de la poca respuesta del público o de que media horita no es suficiente para valorar a una banda en condiciones, pero lo que Tyler Bryant y su banda ofrecieron a mí personalmente me pareció bastante justito. No llego a entender el hype que se ha creado en torno a este grupo, pero les daré el beneficio de la duda hasta poder verlos adecuadamente en una sala.

La Mark Lanegan Band saltaría al escenario veinte minutos después. Como sus antecesores, su sonido no fue ninguna maravilla, aunque Lanegan y los suyos consiguieron atraer algo más de atención -al menos por mi parte- y ofrecieron algunos buenos momentos cuando no se perdían por los vericuetos más lánguidos de la música del de Seattle. A dos minutos para las 21, Lanegan se despidió tras una casi obligatoria “Metamphetamine Blues” que se llevó el honor de mejor canción del set.

La salida de Guns N’ Roses no se demoraría demasiado. Precedida durante veinte minutos por una serie de proyecciones del logo del grupo con ocasionales disparos que fueron calentando el ambiente, a las 21:30 y tras sonar la sintonía de los “Looney Tunes”, el característico bajo de Duff arrancaría el primer tema de la noche, “It’s So Easy”. El sonido, como suele ser habitual, no sería el mejor en estos primeros momentos, pero la histeria estaba garantizada y el karaoke por parte del público no se dejaría esperar. Allí estaban por fin frente a Bilbao tres de los miembros originales de la banda, un regreso tal vez un tanto descafeinado para los que amamos “Appetite for Destruction”, pero uno con la suficiente entidad y legitimidad como para ser uno de los tours que más están recaudando de la historia. Continuarían con una impecable interpretación de “Mr. Brownstone” en la que ya se apreciaría que Slash está a mejor nivel instrumental que en la era dorada del grupo. Saludaría Axl al público justo antes de que Slash consiguiese llevarse a su terreno totalmente “Chinese Democracy”, un tema que no molesta en absoluto a pesar del que le precede en el set list tipo de esta gira y del que le sigue, “Welcome to the Jungle”. La inclusión después de un tema como “Double Talkin’ Jive”, tal vez no uno de los más conocidos de los “UYI”, personalmente me parece una feliz idea, a pesar de que se echara en falta la voz de Izzy Stradlin, pero una nueva exhibición guitarrera de Slash nos hizo no centrarnos demasiado en ese detalle.

A partir de aquí vendría una fase del concierto un poco más tranquila, al menos en lo que a la respuesta del público se refiere: “Better”, con una intro diferente a la versión de estudio, sería tomada como un respiro por el respetable, aunque “Stranged” con nuevamente Slash como capitán absoluto y sobre todo “Live and Let Die” levantarían de nuevo los ánimos. “Rocket Queen” parecería casi un final de fiesta, con una interpretación más larga que la original y Slash recurriendo al talk box. Enlazarían con “You Could Be Mine” y aquello parecía que se venía abajo… y eso que probablemente no habíamos llegado ni al ecuador del show.

Después momento protagonista para Duff, que tomaría el micro para interpretar un “Attitude” de los Misfits que introdujo con un extracto de “You Can’t Put Your Arms Around a Memory”, el clásico de San Johnny Thunders.

Regresaría Axl al primer plano para “This I Love”, un tema que con el concurso de Slash alcanza un feeling del que carece la versión de estudio y con un magnífico trabajo vocal del cantante, que se dejó la piel tal vez para auto reivindicarse y demostrar que “Chinese Democracy” no es tan mal álbum a pesar de todo. El famoso speech de Strother Martin en “Cold Hand Luke” daría paso después a un desarmante “Civil War” que planteó algún que otro problema a Axl, pero desde luego nada de lo que preocuparse. Slash con una de sus guitarras de doble mástil cerraría el tema con “Voodoo Chile”, en un guiño a su propio pasado y al de la banda.

Axl siempre fue un tío muy interesado por la música y por otro tipo de sonidos alejados a los de Guns N’ Roses y por eso no extraña que en estos primeros conciertos europeos la banda esté interpretando a continuación “Black Hole Sun” en homenaje al recientemente fallecido Chris Cornell (y tampoco olvidemos que ya versionaron parcialmente a Soundgarden en “The Spaghetti Incident?”).

Regresaría el grupo a su propio cancionero con la extensa “Coma”, que tal vez sonó un poco desdibujada al final. Tras ella, Axl presentaría a la banda antes de un nuevo solo de Slash al que se le unirían luego el resto de músicos en un rock and roll canónico en el que el guitarra pudo lucirse de nuevo antes de interpretar el tema de “El Padrino” que tanto explotó en el pasado. Sería la antesala de una nueva dupla de clásicos, la imprescindible y coreadísima “Sweet Child O’Mine” y “My Michelle”, que la banda enlazaría con el “Wish You Were Here” de Pink Floyd y la parte final del “Layla” de Derek and the Dominos con Axl llevando la batuta desde el piano. La presencia del instrumento sería la señal inconfundible de que la siguiente canción sería “November Rain”, un tema que no disfruto especialmente pero que la interpretación sin mácula de Slash hizo más digerible. El guitarrista rescataría de nuevo “Only Women Bleed” para introducir “Knocking On Heaven’s Door”, donde también como en tiempos casi pretéritos Axl pone al público a cantar. Solo restaría ya “Nighttrain” para cerrar por todo lo alto el set list a falta de los bises.

Y sin demasiada dilación (se rozaba ya la medianoche) Guns N’ Roses volverían al escenario para ofrecer unos bises que podrían ser de todo menos de compromiso: nada menos que cuatro temas comenzando con “Sorry” para después atacar “Don’t Cry”, “The Seeker” de The Who, que se está convirtiendo en otro clásico de la banda en esta gira de reunión y por supuesto ese final por todo lo alto con la imprescindible “Paradise City” entre (modestos) fuegos artificiales, lluvia de confetti y una banda desbocada con Slash tocando con la guitarra a su espalda. Serían ya las 0:20 cuando el grupo en pleno saliese a despedirse del público, lo que significaba casi tres horas de concierto y un público extasiado. Tal vez se podría hacer un mejor set list, pero no se conseguiría dejar mucho más feliz a la gente de lo que ya quedan con este.

Set list Guns N’ Roses Bilbao 30-05-2017:

“It’s So Easy”
“Mr. Brownstone”
“Chinese Democracy”
“Welcome to the Jungle”
“Double Talkin’ Jive”
“Better”
“Stranged”
“Live and Let Die”
“Rocket Queen”
“You Could Be Mine”
“Attitude” (con “You Can’t Put Your Arms Around a Memory” como intro)
“This I Love”
“Civil War” (con “Voodoo Chile” como cierre)
“Black Hole Sun”
“Coma”
Solo de Slash precediendo a The Godfather Theme”
“Sweet Child O’Mine”
“My Michelle”
“Wish You Were Here” (instrumental)
“Layla” (parte final al piano)
“November Rain”
“Knocking On Heaven’s Door” (con “Only Women Bleed” como intro)
“Nighttrain”

Encores

“Sorry”
“Don’t Cry”
“The Seeker”
“Paradise City”

gnr-bilbao

[amazon_link asins=’B000000OQF,B0001KAA8Q,B00EF6MIVO,B000KL7Z20,B01CQNUWZG,B01CBU2VIU,B003WP41IC,B01CBU2W6G,B01C7UI82M’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’28ac233e-4bab-11e7-980f-15d00e88e029′]

Comentarios

Comentarios