4.6/5 - (30 votos)

“Espero poder llevar esto lo más lejos posible”

Hace tan solo tres meses que se ha publicado “Bedridden & Hellbound”, el cuarto trabajo de Dead Bronco, pero por todas partes ya se está hablando del álbum como el mejor trabajo de la banda getxotarra. Matt Horan sigue dando pasos de gigante en una carrera en la que ya no le falta ni pasarse al cine, y la nueva formación del grupo funciona como una maquinaria bien engrasada tanto en directo como en disco (porque de hecho este álbum fue grabado con toda la banda tocando en vivo en el estudio). Contactamos con Matt para que nos pusiese al día de la actualidad de la banda.

– Todo el mundo parece coincidir en que “Bedridden & Hellbound” es vuestro mejor álbum hasta el momento, ¿habéis quedado satisfechos con el resultado?

– Estamos muy contentos con como quedó. En realidad no tuvimos mucho tiempo para trabajar con las canciones nuevas, en ese momento estabamos a tope. Yo estaba grabando la pelicula “La Mina” y a la vez girando por Europa, fue bastante complicado. Nos dimos mucha caña y al final creo que salió algo muy bueno.

– ¿Y cómo ves este nuevo disco comparado con los anteriores? ¿Estás de acuerdo con esos que dicen que es vuestro mejor trabajo?

– Me encantan nuestros antiguos discos y les tengo mucho cariño, tienen su propio caracter e historia. Pero tengo que decir que este es uno de esos discos que puedes escuchar de principio a fin, es muy fluido y variado y pega a bastantes diferentes estilos de música. A mí me flipa.

– La banda suena muy compacta, y eso que ha habido cambios en la formación. Se os nota muy compenetrados, ¿es este vuestro mejor momento?

– Yo diria que sí. La nueva formación para mí ha sido un cambio radical, son músicos realmente buenos y estamos compenetrados como nunca, y el nuevo sonido va como un tren. Nunca me he sentido más comodo en el escenario. Lo estoy pasando genial.

– Tengo la impresión de que Dead Bronco no paran de crecer, tanto musicalmente como a nivel de seguidores. ¿Hasta dónde creéis que podéis llegar?

– La verdad es que yo sigo flipando con todo que nos ha pasado y nos está pasando y en tan poco tiempo. Pero yo espero poder llevar esto lo más lejos posible.

– Háblanos un poco de cómo fue la grabación esta vez…

– Decidimos grabar en directo como hemos hecho todos los discos anteriores. Fue un poco más dificil esta vez considerando que Danel pega la batería como si la odiara y Manu “nunca se oye”. Lo de los volúmenes fue un problema pero creo que con este estilo de música grabando en pistas se queda un poco impersonal. Grabando en directo es mucho más natural y salen los “happy accidents” como diría Saul Santolaria [productor del disco, n. del r.].

– ¿En qué te inspiras a la hora de escribir canciones?

– Escucho mucha música, que eso siempre me da ideas. Tengo la suerte de tener amigos muy talentosos, ellos me inspiran y sus grupos también. Luego la letra suele ser historias, recuerdos, o lo que estoy viviendo en el momento. A veces tratan de cosas muy personales mías y es la hostia cuando gente me viene o me escribe diciéndome que les he ayudado superar una muerte o que les he animado su dia. Eso me inspira.

– Cambiando un poco de tema, el año pasado participaste también la película “La mina” (“The Night Watchman”) y de hecho en el disco se incluye un tema de su banda sonora. ¿Cómo fue la experiencia y cómo surgió todo?

– Fue una experiencia increíble. De repente se presentó Miguel Jiménez el director a mí casa y me ofreció el papel de protagonista, Jack Mayfield, porque me había visto en uno de nuestros video clips. Yo nunca había actuado antes pero dijo que el papel estaba hecho para mí así que acepté. Todo el rodaje fue muy exigente, muchas horas, estábamos grabando dentro de una mina que es algo que nunca se me va olvidar y encima estaba girando por Europa mientras. Tenia que coger mil aviones y autobuses, llegaba tarde a los conciertos o sin guitarra porque la areolínea la perdió, hasta me quedé atrapado en Bruselas durante una huelga y nunca llegué al concierto y los chicos tocaron en instrumental. Pero en general el esfuerzo mereció toda la pena. Luego los productores nos pidieron hacer la banda sonora, que nos quedamos todos flipados. Nunca pensé que iba poder actuar y hacer la música para mi primera pelicula. Fue todo como un regalo.

– Por cierto, ¿tienes pensado continuar con tu carrera como actor?

– Si, me gustaría seguir en el futuro.

– Este verano vais a visitar por primera vez los Estados Unidos, incluyendo el festival Muddy Roots, uno de los más importantes de la música de raíces americana, ¿cómo te hace sentir eso? ¿Estás nervioso por actuar en tu país?

– Estamos muy emocionados ¡y yo más! Hace más de diez anos que no toco en mi país y cuando me llegó el mensaje de Jason Galaz que nos quería meter en el festival fue lo más. No estoy nada nervioso, la escena de Muddy Roots es muy abierta y amable, Tennessee no sabe lo que le espera (risas). ¡A tope con el BBQ y pan de maiz!

– En breve también compartís cartel con Bob Wayne, ¿eres fan de su música? ¿Cuáles son tus artistas favoritos?

– ¡Sí! Habíamos hablado en varias ocaciones de hacer algo juntos ya que siempre tocábamos un día despues del otro y por fin surgió la oportunidad. ¡Va ser un fiestón auténtico outlaw!

Me encantan los Williams. Hank Sr. para mí es dios y Jr. y Hank III son otros que me han marcado mucho. David Allen Coe, Merle Haggard, Johnny Paycheck y Waylon Jennings me flipan. Wayne Hancock es un gran influencia mía. Luego me gusta prácticamente todos los grupos que ha tenido Phil Anselmo, Ozzy, Poison the Well es uno de mis grupos favoritos, y luego todo el southern metal que hay como EyeHateGod y Weedeater.

– Bueno, pues estamos acabando, ¿te gustaría decir alguna cosa para nuestros lectores?

– El bacon ahumado con manzana es un mundo.

Comentarios

Comentarios