3.8/5 - (34 votos)

Vale que es una obviedad hacer un monográfico de zombis en semana santa. De hecho ya he sido acusada de ello solo con plantear la idea, pero ante la perspectiva de volver a tragarme “Rey de reyes” casi opto por Romero; además este no va a ser un monográfico ni una serie de reseñas tal cual, simplemente voy a divagar sin demasiado criterio.

En esta santa casa somos unos perdedores natos, amigos de Los Simpson y de Faemino y Cansado. Nuestro leitmotiv vital es el “siempre perdiendo” que planteaba el dúo de humoristas. Así, no podemos por menos que considerar a George A. Romero uno de los nuestros, un grande entre grandes que se llevó la fama pero no el dinero, que roza con las yemas de sus dedos la gloria, mencionado pero poco admirado y autor seminal al que imitar y en general violado en su legado. Vamos a revisar en los próximos días la obra Z del genio neoyorkino que ambientaba sus películas en Pittsburg, cosa que ya empieza siendo extraña dado el amor que profesan por su patria chica los oriundos de la Gran Manzana.

Intentaremos dejar claro, o al menos os explicaré mi punto de vista de por qué acuso a Romero de ser uno de los nuestros, un perdedor. Haremos un repaso por las seis obras con muertos vivientes firmadas por Romero con sus altibajos, penas y glorias. No vamos a entrar en ninguna de sus otras cintas a pesar de estar tentados por la presencia de un mono diabólico en una de ellas o infectado -que no zombi- en otra, incluso obviaremos su participación en nuestra amadísima “Creepshow”.

El cine de género Z vuelve a estar de capa caída a pesar de que la soporífera “The walking dead” sigue batiendo records, se estrenan series como la ya mencionada en este espacio “Santa Clarita Diet” o se estrenan pequeñas joyas como “The girl with all the gifts”. Estamos en plena burbuja superheroíca, se barrunta una nueva burbuja de monstruitos y los zombis volverán a sus tumbas hasta el próximo latigazo económico, que es la coyuntura ideal para estrenar este tipo de productos. Los fans del género hemos gozado de una década gloriosa con el fantástico remake de Zack Snider, los veintiochos, los Resident evil, la bienvenida a zombielandia, Pontypool, Fido, Juan de los muertos, los Recs y un largo etcétera.
Quien niegue la sombra de Romero en todos estos proyectos es un necio, pero quien encuentre reconocimiento hacia el director en cualquiera de ellos tampoco anda muy fino.

Romero tiene 77 años y se rumorea de nuevo el rodaje de “La extinción de los muertos vivientes” que daría un cierre a la saga volviendo a la caseta en la transcurría la primera de sus películas. Como siempre los problemas de financiación puede dar al traste con este proyecto que ya antes hubo de ser pospuesto. ¿Comprendéis ahora que le llame eterno perdedor?

Comentarios

Comentarios