Found footage y marrones cósmicos; si os gustan estos géneros “Europa one” es vuestra opción para esta noche. La democratización del CGI está haciendo verdaderos milagros en pequeñas joyas que hace años habrían mandado a las producciones de bajo presupuesto directas al foso de la serie B.
El “Houston tenemos un problema“ en este caso se cambia por “He visto algo fuera de la nave”, que es el desencadenante de todo lo que irá sucediendo. Sin inventar nada nuevo, el enfoque del found footage le da un aire nuevo al género de problemas en el espacio tan caracterizado por la historia en la que la tripulación va cayendo uno por uno. Un reparto coral (y multicolor -con chino incluido- como mandan los tiempos) componen el grupo internacional en el que la cara más conocida es Sharlto Copley, al que recordaremos como protagonista de la trilogía sucia de Neil Bloomkamp.
El grupo se embarca en una misión exploratoria a la luna Europa que gira alrededor de Júpiter en busca de agua, vida o un nuevo emplazamiento para un Starbucks. En cualquier caso y como siempre, todo se va a la mierda.
El uruguayo Sebastián Cordero que dirige la cinta nos imbuye con cierta eficacia en el verdadero pánico que puede producir estar metido en una frágil burbuja a millones de kilómetros de la tierra y donde todo lo que está fuera ciertamente mata; probablemente descuida sin embargo la dirección de actores o simplemente el guión. Se centra más en el problema a superar que en las historias personales que podrían haber rellenado ciertos valles que tiene la cinta y en los que se puede tornar algo lenta.
¿Merece la pena verla? Lo que ves es lo que hay, si te gusta el rollito found footage y las naves espaciales, sí.