“Cuando uno de los mejores productores de USA te dice que deberíais trabajar juntos no queda otra opción más que preparar las maletas”
Hace tan solo unos meses que han lanzado al mercado su segundo trabajo, el que lleva por título “Borealis”, pero Against the Waves ya están sonando desde hace un tiempo entre medios y público como uno de los grupos jóvenes más interesantes dentro de su cuerda. Han grabado con el mundialmente reconocido productor Joe Sturgis, algo por lo que grupos de todo el planeta matarían, y hoy les tenemos en Rock and Roll Army para que nos hablen del camino recorrido y de lo que les queda por hacer. Nos atendió Dani Dejota.
– Antes de entrar en harina y por ser esta nuestra primera entrevista con vosotros, me gustaría que nos presentases brevemente quiénes son Against the Waves, el origen del nombre y todas esas cosas.
– Against the Waves nace en 2008 en Madrid con una formación un poco diferente a la actual pero con las mismas ganas y un objetivo común: hacer música cañera, sin limitaciones de estilo o sonido y sobretodo poder divertirnos haciéndola. El nombre sinceramente se puso porque nos gustaba como sonaba, “Contra las Olas” y con el tiempo y los años ha llegado a adquirir un significado real de lucha y de no dejarse vencer por las adversidades. Against the Waves significa para nosotros un lema: sin esfuerzo no hay recompensa.
– “Borealis”, vuestro segundo trabajo, lo grabásteis con el conocido Joey Sturgis, ¿cómo surgió la oportunidad?
– La historia la verdad que es un poco rocambolesca pero son esas cosas de la vida que surgen por casualidad y al final acaban siendo experiencias que te marcan como persona o como banda. A finales de 2013 Joey Sturgis publicó en su twitter que quería grabar nuevas bandas de cualquier parte del mundo y para ello habilitó una cuenta de mail para que se le enviaran canciones. Nosotros enviamos dos temas de nuestro primer disco “The Golden Hive”, grabado en los Metal Factory Studios de Madrid, y sin tampoco confiar mucho en la cosa dejamos pasar el tiempo. Cuando ya nos habíamos casi olvidado de ello, aproximadamente un mes después recibimos un mensaje: “Me gustan las canciones. ¿Tenéis más?” ¡Joey Sturgis uno de los mejores del momento nos acababa de contestar! Le enviamos el disco completo y una semana después recibimos respuesta que nos dejó flipando: “Creo que deberíamos trabajar juntos”. Cuando uno de los mejores productores de USA te contesta así no queda otra opción más que preparar las maletas y volar a EEUU.
– Supongo que quedaríais contentos con la experiencia ¿pero qué ha representado para vosotros esta oportunidad?
– Fue una experiencia inolvidable, tanto a nivel de banda como a nivel personal, y el álbum suena demoledor. Estuvimos veinte días en los Metro 37 Studios de Detroit grabando y trabajando en el mismo sitio donde anteriormente lo habían hecho bandas como Jimmy Eat World, Asking Alexandria, Emmure, Attila, Hed (pe), D12, etc, etc… Fue como vivir un sueño y el resultado a nivel producción para nosotros es inmejorable.
– Os ha llevado un tiempo editar el disco desde su grabación. Al final además lo habéis lanzado vosotros mismos si no me equivoco. ¿Parte de ese tiempo lo pasásteis buscando sello? ¿Por qué os decidisteis a sacarlo vosotros mismos?
– La verdad que tardamos casi un año en tener el master listo. En parte porque quisimos que la producción estuviera 100% a nuestro gusto, y en parte debido a la agenda de Joey, quien al poco tiempo grabó el último disco de Asking Alexandria y tuvo más carga de trabajo.Una vez tuvimos el master comenzó nuestra búsqueda de sello. En un primer momento estuvimos contactando con sellos americanos y aunque tuvimos ofertas la verdad que las condiciones no nos eran demasiado favorables. En muchos casos teníamos que hacer frente a todos los gastos de fabricación física de los discos, cediendo además todo los beneficios de la venta digital, lo que era prácticamente regalar todo el trabajo y eso no nos compensaba. El tiempo pasaba, los contactos continuaban y no se concretaba nada. En ese punto tuvimos que hacer frente a un momento duro. Primero fue la salida de Daniko, nuestro ex-batería, quien fue padre y decidió apearse del proyecto y después de Nan, nuestro ex-guitarrista chino quien tuvo que volver a su país. El panorama era era un poco desolador pero por suerte aparecieron David y Manu (ex Avenues & Shillouettes, Savia, Days of Heroes…) y decidimos que ya habíamos esperado lo suficiente para sacar “Borealis”. Había que sacarel disco para cerrar página y por fin enseñárselo a la gente.
– Hace ya unos tres meses desde que salió, ¿qué tal está funcionando y cómo os está tratando la crítica?
– La verdad que no nos podemos quejar. “Borealis” ha sido puntuado con nota bastante alta en algunas de las más importantes revistas y webs del panorama musical de nuestro país, hemos hecho entrevistas en radios como Rock FM e incluso han hablado de él en varios medios internacionales. Para nuestra sorpresa incluso en MTV España están sacando el videoclip de “I´ve Seen Brighter Days”, cosa que no sé si ha pasado anteriormente con alguna de las bandas de nuestro estilo en España y mucho menos sin tener discográfica detrás. Con el público muy contentos también. Tanto en España como fuera hemos recibido muchos pedidos del disco, en ocasiones a países lejanos como Japón, Rusia o Australia.
En definitiva estamos muy muy contentos con la acogida de público y medios de comunicación.
– Hablemos del contenido de “Borealis”. Se nota que tenéis unas influencias variadas hasta cierto punto, ¿en qué bandas os inspiráis a la hora de componer?
– Lo bueno de nuestra banda es que cada uno tenemos gustos diferentes a la hora de escuchar música, lo que hace que cuando juntamos ideas salgan canciones muy ricas y variadas musicalmente hablando.En “Borealis” quizá se puedan escuchar pasajes que recuerden desde a Architects, Bring Me The Horizon, Enter Shikari, Explosions in the Sky o incluso Prodigy. No te sabría decir exactamente pero el resultado de todas nuestras influencias por separado han dado como fruto un sonido que ya va cogiendo un sello propio.
– Por cierto, ¿cómo funcionáis a la hora de componer? ¿Lo hacéis todos juntos en el local de ensayo o sale todo de otra manera?
– Normalmente el local solo lo utilizamos para ensayar. A la hora de componer Mike (cantante) suele ser quien más ideas aporta y después es Jesús (guitarra) quien las materializa y las “aterriza” por decirlo así. Aun así Jesús ha compuesto gran parte de “Borealis” y ahora con la entrada de Manu y David estamos en un momento bastante prolífico pero suele ser todo trabajo hecho en casa, compartido por mail y ensayado en el local. De esta forma se trabaja bastante rápido y no se estanca uno en maratonianas jornadas en el local que pueden frustrar si no tienes el día inspirado.
– Se nota que la mezcla de estilos que practicáis es bastante equilibrada, ¿es algo que os sale natural o procuráis que haya un poco de todo?
– Hasta ahora ha salido de forma natural. Nos sorprendió mucho que al llegar a USA Joey Sturgis no cambió ni compuso ni un solo riff de los que llevábamos. Si que es verdad que nos recortó alguna parte que se repetía ya que ellos no están acostumbrados a temas de más de 4 minutos pero le pareció que los temas estaban bien equilibrados como estaban. Quizá cuando estás mucho tiempo trabajando con una parte pesada lo siguiente que el cuerpo te pide es una parte más suave así que simplemente seguíamos ese instinto y todo ha surgido de forma natural.
– ¿Cómo veis este trabajo respecto a vuestro debut? ¿Creéis que habéis marcado un hito o todavía es demasiado pronto para decirlo?
– “Borealis” es un disco para nosotros mucho más maduro. Si bien en el primer disco queríamos mostrar todo lo que sabíamos hacer, dando como resultado canciones más caóticas quizá, en “Borealis” hemos dado un salto de madurez solo metiendo las partes que nos sonaban más coherentes. Es un trabajo del que nos sentimos tremendamente orgullosos y a nivel personal sí que es un hito, el tiempo dirá si para la gente que nos escucha llega a serlo, ojalá que sí.
– En “Lost in the Fire” contasteis con Kristin LeAnné como vocalista invitada, ¿de quién fue la idea y cómo surgió la cosa?
– A Kristin la conocimos por ser la novia de uno de los ingenieros que nos grababan. Pasábamos mucho tiempo con ellos y ella solía venir al estudio con nosotros y nos sacaba por ahí a comer o a tomar algo ya que las distancias eran muy grandes y ella tenía un coche en el que cabíamos todos. Un día por casualidad, en la sala principal, empezó a tocar un piano que había allí y le escuchamos cantar. Nos quedamos hipnotizados y al instante decidimos que había que meter su voz en alguna parte. A ella le pareció genial así que compusimos la parte final de “Lost in the Fire” en el mismo estudio exclusivamente para que ella cantara. El resultado fue espectacular. Es una de las partes del disco que te pone la piel de gallina. Actualmente canta en la banda Hearing Shapes, banda que desde aquí recomendamos a los lectores puesto que es realmente original. Además de la voz de Kristin ella toca un instrumento de percusión hecho con tubos de PVC que junto con el otro cantante y la caña del resto de la banda suena brutal. Ojalá podamos contar con su voz en el futuro.
– Volviendo al tema de la crítica, he tenido oportunidad de ojear alguna reseña y tengo la impresión de que muchos redactores no comprenden vuestro sonido, ¿tenéis la misma sensación?
– Nuestra banda no tiene miedo a mezclar estilos y quizá por ello hay gente que se queda un poco descolocada cuando escuchan las partes de electrónica, o el contraste de voz melódica y gutural. Ni yo mismo sabría cómo etiquetarnos, quizá estamos más en línea con bandas americanas que mezclan estilos junto con el metalcore y que no son tan conocidas en nuestro país. Eso quizá provoque que haya gente que no sepa como tomarse nuestro sonido. Nosotros principalmente hacemos este estilo porque es lo que nos sale, porque lo pasamos bien y porque creemos que la música cuanto más rica en matices e influencias sea más hará disfrutar al oyente.
– Habéis compartido escenario con algunas bandas importantes, habéis tocado en escenarios importantes como el Rock al Parque de Colombia, el festival más grande de toda Latinoamérica, o en el propio Resurrection Fest, que ha cobrado una gran importancia dentro del panorama nacional en los últimos años, pero… ¿con qué bandas con las que todavía no habéis tenido la oportunidad o en qué escenarios importantes os gustaría tocar?
– ¡La verdad que no podemos quejarnos! Hemos compartido escenario con Trivium, Lamb of God, Parkway Drive, Slayer, Sepultura, Suicidal Tendencies, The Black Dahlia Murder o Napalm Death, pero si tuviéramos que decir alguno más, pues por ejemplo nos encantaría tocar con Deftones, Linkin Park, Issues, Architects o System of a Down. En cuanto a escenarios, yo tengo la espinita clavada de tocar en La Riviera, en Madrid, o en el Vans Warped Tour en Estados Unidos. Hacer ese Tour tiene que ser una locura, tres meses rodando por todo USA en una ciudad móvil.
– ¿Quieres añadir algo para despedir la entrevista?
– Simplemente dar las gracias a todos los que os estáis interesando por Against The Waves y dejar claro que en nuestro país no tenemos nada que envidiar a las bandas de fuera. Si nos lo creemos un poco más, con constancia y esfuerzo se puede llegar muy lejos. Ojalá pronto veamos más bandas de rock españolas en escenarios internacionales. ¡Gracias!