Se edita ‘La desesperación de los simios… y otras bagatelas’ de Françoise Hardy

El icono francés publica en castellano su esperada biografía

3.9/5 - (31 votos)

La editorial Expediciones Polares lanza este próximo 25 de enero de 2017 “La desesperación de los simios… y otras bagatelas”, las esperadas memorias de Françoise Hardy.

“La desesperación de los simios… y otras bagatelas” es el relato en primera persona de las vicisitudes de la cantante francesa desde que, en plena noche electoral el 28 de octubre de 1962, Hardy aparece en la televisión francesa interpretando su primer single, “Tous les garçons et les filles”, lo que la catapultó al estrellato. Un recorrido apasionante jalonado por personajes como Mick Jagger, Paul McCartney, Bob Dylan, Eugène Ionesco, Serge Gainsbourg, Nick Drake, Iggy Pop, Stockhausen o Michel Houellebecq. Y sobre todo Jacques Dutronc, la tortuosa pareja con la que la cantante compartiría su vida.

El interés por la música de Hardy, nacida en París en 1944 en el seno de una familia humilde, le sobrevino cuando al comenzar la década de los 60 se topa con una cadena de radio que emite por primera vez rock’n’roll en Francia. Tras hacerse con una guitarra, se lanza a componer canciones sin la más mínima expectativa. Tras el éxito de “Tous les garçons et les filles”, que alcanzará los dos millones de discos vendidos y la llegada de mayo del 68, Françoise Hardy abrirá sus influencias musicales: el blues, el rock y la música brasileña entran a formar parte de su recorrido. Incómoda con la fama y con la industria musical, busca también otras vías para continuar su recorrido: escribe libros, produce discos, realiza programas de radio. Pero sin dejar nunca de interpretar música y sin perder el pulso creativo.

“La desesperación de los simios… y otras bagatelas” será presentado este próximo viernes 13 de enero a partir de las 19:30 en Garoa Kultur Lab de Donostia (Zabaleta, 34). La presentación del libro, en colaboración con Dock of the Bay y Psycho Beat!, contará con la presencia de Iban Petit, editor y Felipe Cabrerizo, traductor.

Comentarios

Comentarios