“No te puedes descargar una experiencia de música en directo”
Muy a menudo, tal vez demasiado, los que nos dedicamos a esta ingrata tarea de la crítica musical solemos decir (o yo al menos lo hagofl lo mal que está el rock y la mala salud de la que goza el movimiento entre el público más joven. Y yo, que soy muy pesimista por naturaleza, soy consciente de la evidente contradicción que hay entre defender esa idea y reconocer a la vez que estamos ante probablemente la mejor generación de músicos y bandas de rock en sus distintas vertientes que haya dado nunca nuestro país. Por eso suele ser toda una alegría recibir discos como “Good Times”, la nueva obra de los madrileños Mr. Wilfred, donde la banda demuestra que una formación puede no solo sobreponerse a las bajas de personal, sino incluso sonar todavía mejor, y de paso recordarnos que todavía hay un futuro para el rock, aunque tengamos que cudarlo con mimo.
– Hablemos de “Good Times”, vuestro nuevo EP. Me ha encantado, ¿habéis quedado vosotros satisfechos con el resultado?
– ¡Nosotros hemos quedado encantados! El proceso de grabación fue muy fluido y nos lo pasamos bien haciéndolo, y de una forma u otra eso se nota en el resultado final. Además Dani Alcover consiguió resaltar todos los puntos fuertes de la banda en la mezcla. Ha sido un equipazo.
– Mario Díez se ha hecho cargo de las voces y me parece todo un acierto porque ha demostrado ser un cantante excepcional, ¿qué ha ocurrido en la banda desde la edición de “SuperOctopus” y cómo se os ocurrió que fuera él el nuevo vocalista?
– En el grupo, como en una pareja, hay veces que simplemente notas que las cosas no funcionan. Intentamos arreglarlo, pero estábamos en puntos distintos buscando cosas distintas, así que sentíamos que la mejor decisión era seguir nosotros por nuestro camino. Mario era la decisión obvia: venía de dentro de la banda y ya había demostrado que era capaz de hacerlo perfectamente cuando sustituyó a Ale durante dos meses en Mallorca el verano anterior.
– A pesar de que para cualquier otra banda podría haber resultado una etapa difícil, vosotros habéis lanzado una EP y además lo habéis titulado “Good Times”, que además me parece un título muy adecuado para el contenido. ¿Por qué ese título y no otro?
– “Good Times” por los buenos tiempos pasados, presentes y futuros. Por una parte queríamos que fuera un homenaje a todos los buenos tiempos que habíamos pasado con Ale desde que nos conocimos cuando teníamos entre catorce y dieciséis años. Por otra parte es una gran definición del proceso compositivo del álbum: lo escribimos en su mayor parte en Mallorca, en la que fue nuestra primera experiencia profesional como músicos y sin duda un verano inolvidable. Y por último, por supuesto, porque queremos un buen rato con él a las espaldas, llevándolo a los escenarios, y que la gente lo pase igual de bien con nosotros.
– Creo que no seré el único al que este EP se le hace muy corto. ¿Cómo es que no decidísteis sacar un disco largo?
– Al fin y al cabo este EP es una carta de presentación de la nueva formación. Aunque ni siquiera haya entrado nadie nuevo al grupo, un cambio de cantante sigue siendo muy importante, y queríamos tener algo grabado con Mario desde el principio. Por otra parte, estos cuatro temas formaban una unidad en sí para nosotros, los compusimos prácticamente a la vez, y era la primera vez que todo fluía tan bien en mucho tiempo. Así que desde el principio lo visualizábamos como un EP de cuatro canciones.
– Este EP me suena más a rock clásico setentero que el disco anterior, ¿estás de acuerdo? ¿Cómo ha sido esta evolución?
– ¡Claro! Nueva formación, nuevo proyecto… La verdad es que ya hacía un tiempo que nuestros gustos se habían inclinado hacia el rock más clásico, se puede notar una evolución muy similar si comparas nuestro primer EP “Rocket” con “SuperOctopus”. Al verlo todo con perspectiva siempre vamos a combinar elementos de distintas épocas, pero ahora tenemos el ojo más puesto en los setenta y en la oleada de grupos europeos de rock clásico. Supongo que poco a poco vamos encontrando nuestro camino.
– Dani Alcover (Dover, Pignoise, Super Skunk…) se ha encargado de todos los aspectos que se refieren a la grabación: producción, mezcla, masterización… ¿cómo ha sido trabajar con un productor con un curriculum tan distinguido como el suyo?
– ¡Ha sido estupendo! Dani es un profesional de pies a cabeza, y una bellísima persona también. Trabajar con él ha sido muy cómodo, nos hemos sentido como si llevase con la banda toda la vida. Y la hora de mezclar y masterizar también ha dado en el clavo en todos los aspectos: ha entendido perfectamente lo que buscábamos y ha sabido cómo llevarlo a cabo.
– Ya habéis presentado el disco en directo el pasado 14 de octubre, el mismo día que se editaba, ¿qué tal fue y qué tal está siendo la acogida?
– En realidad el disco llevaba ya un par de semanas editado y el videoclip había salido casi un mes antes, así que la mayor parte de la gente ya tenía bien escuchados los temas. En general estamos viendo que a la gente le gustan mucho y que están contentos con el cambio de dirección que ha tomado el grupo. El concierto de la Siroco fue genial, tuvimos un público muy cálido… ¡fue increíble escuchar a más de cien personas cantar “Shine On” con nosotros!
– ¿Y cuáles son vuestros próximos planes? ¿Haréis gira extensa por la península? Para los que no estamos en Madrid parece que nos resulta un poco complicado pillaros en directo…
– ¡Estamos haciendo lo posible por mover el disco por todos los lugares posibles! Para una banda emergente como nosotros es muy complicado organizar una gira extensa. Aun así vamos a pasar por Galicia antes de que termine el año y a partir de febrero vamos a estar moviéndonos mucho por toda la península.
– Yo nunca os he visto en vivo, ¿qué me dirías para convencerme de ir a uno de vuestros conciertos?
– Cada concierto nos lo tomamos como si fuese el último, disfrutamos cada segundo sobre el escenario. En un concierto de Mr. Wilfred vamos a hacerte viajar en el espacio y en el tiempo con cada canción. Y además, ¿te vas a quedar con la curiosidad?
– Buenos, pues hemos terminado, ¿quieres añadir algo más para nuestros lectores?
– Solo animarles a escuchar el disco y a que se pasen a vernos en directo cuando estemos por su ciudad. Bueno, a nosotros y a todas las bandas que están luchando por salir. Hace tiempo escuché una frase que me gustó mucho: no te puedes descargar una experiencia de música en directo.