Future Thieves: entrevista

4.1/5 - (36 votos)

“Nos gusta mantener la mente abierta y escribir cosas con las que nos sentimos a gusto”

Cuando llegó a mis manos y reproduje por primera vez “Live At Blue Rock”, el próximo trabajo de los norteamericanos Future Thieves, me costó darme cuenta de que estábamos ante un disco registrado en directo. Y no únicamente porque estuviera haciendo varias cosas a la vez, algo habitual en mí, sino porque además, el sonido que este cuarteto con base en Nashville consiguió en aquella sesión en vivo, es más que perfecto. Musicalmente, esta joven banda domina un abanico de sonidos que les lleva del indie rock más mainstream al alma del rock americano de toda la vida. La mezcla, aunque pueda parecer extraña a primera vista, no les funciona mal del todo.

– Lo primero de todo y ya que esta es vuestra primera entrevista para nuestra revista, me gustaría que nos contaseis la historia del grupo…

– Elliot: Bueno, todos hemos estado en otros proyectos antes y simplemente ocurrió que esos proyectos se acabaron un poco antes de que empezáramos con Future Thieves. Así, Nick y Austin trabajaban en un club de campo en el que yo también comencé a trabajar y así es como nos conocimos. Gianni y yo nos conocimos a través de algunos amigos comunes en Los Angeles. Decidimos juntarnos y tontear con algo de material y funcionó desde el principio. Sabíamos que teníamos algo diferente y progresivo, así que eso nos unió.

– Vuestro nuevo disco se titula “Live At Blue Rock” y se trata de un concierto que emitísteis en streaming el pasado marzo. ¿Por qué decidísteis sacar ese concierto?

– Austin: No teníamos intención cuando empezamos con el streaming de guardar las grabaciones ni de hacer nada con ellas. Pero cuando lo escuchamos por primera vez, especialmente las canciones nuevas que tocamos, pensamos “mierda, podríamos hacer algo con esto”. Así que por qué no sacarlo como una especie de lanzamiento post “Horizon Line” que incluyera algunos temas nuevos. Realmente captura la energía y el espamo de un concierto en vivo y que además suena muy bien.

– A propósito, me encanta el sonido del álbum; la primera vez que lo escuché pensé que tenía que tratarse de un disco de estudio. ¿Cómo lográsteis ese sonido tan orgánico pero a la vez tan perfecto?

– Elliot: Nos encanta tocar en directo. Creo que así es como logramos sacar la mayor energía de nosotros mismos. Encajar de esa manera es algo que no puedes describir, así que cuando tenemos la oportunidad de conseguir una buena grabación de eso vamos a por ello, y eso fue lo que hicimos. Una vez que tuvimos las pistas hicimos que nuestro ingeniero y productor Alex Jarvis las mezclara. Entiende nuestro sonido y sabe lo que buscamos, por lo que no es difícil para él coger eso y convertirlo en algo grande.

– Hay algunos temas antiguos y algunos nuevos en el disco. ¿Acabarán los nuevos en vuestro próximo disco de estudio?

– Austin: Eso es lo que estamos pensando. Siempre tenemos ganas de tocar canciones nuevas en directo, normalmente antes de que están del todo acabadas. Por eso cuando surgió la idea esta del concierto en streaming, sabíamos que queríamos tocar la mayor parte de “Horizon Line” y también meter algunas nuevas. Estos nuevos temas están todavía por desarrollar básicamente. Siempre tenemos el núcleo de como queremos que sean, pero cuando entramos en el estudio pueden cambiar un poco. Por eso las nuevas canciones de “Live At Blue Rock” irán en el nuevo disco, pero puede que sean un poco diferentes en el producto final.

– Yo creo que vuestra música es una mezcla entre el rock americano y el indie rock. ¿Os parece acertada esa definición?

– Elliot: Yo creo que es una gran definición de nuestro sonido. Todos tenemos influencias de esas dos categorías. Como compositor me gusta llevarme hacia direcciones a las que no va nadie pero sin perder ese tipo de melodía de obrero que le da la oportunidad a todo el mundo de entrar en la música. La parte indie sale en mucho de lo que toca Austin a la guitarra, que es un estilo para el que siempre he querido componer. Este tipo de preguntas siempre suelen ser difíciles de responder porque no me gusta encajar las canciones en ningún tipo de estilo, pero en el fondo creo que tu definición del sonido es acertada. Nos gusta mantener la mente abierta y simplemente escribir cosas con las que nos sentimos a gusto.

– ¿Qué tipo de música o bandas inspiran a Future Thieves?

– Austin: Como ha mencionado Elliot, cada uno tenemos nuestras particulares influencias que cubren todo el espectro. Yo siempre he estado atraido por las partes de guitarra espaciosas y con más texturas que se pueden escuchar en mucha de la nueva música indie o en el viejo pop de los 80. Mi madre es una gran seguidora del pop de los 80, así que siempre he estado expuesto a eso. A Gianni le encanta el jazz y tocar de manera técnica, así que no hace falta decir que es un increíble batería todo terreno. Nick es un fan del metal. Su banda favorita es Metallica, y creo que de hecho esa será la única otra banda que ha escuchado aparte de nosotros (¡ja!). Y Elliot simplemente tiene facilidad para escribir canciones sentidas como todos los grandes. Como banda, a todos nos encantan My Morning Jacket, Kings of Leon, Delta Spirit o Ryan Adams entre otros. De esta gente es de donde más sacamos inspiración como grupo.

– Creo que vais a estar de gira por Europa en unos meses. ¿Están todas las fechas ya cerradas o todavía no? ¿Cuándo vais a girar por España?

– Austin: Todavía no están cerradas todas las fechas. Creo que tenemos unas veinte hasta el momento y esperamos bastantes más. Por el momento, España es el primer sitio al que iremos. Probablemente volaremos hasta Madrid tal y como está la cosa ahora, lo que será a principios de mayo. Estamos impacientes por estar allí.

– ¿Cómo es uno de vuestros conciertos? ¿Podríais describirlo?

– Elliot: Nuestros conciertos son una buena forma de enseñar a gente nueva lo que hacemos. La mayoría de nuestros fans salen de nuestros conciertos. A la gente le gusta estar allí y ser parte de lo que hacemos. Eso nos dicen a veces después del concierto y yo siempre les digo que esa es la razón por la que lo hacemos. Tengo la esperanza de llegar al conrazón de alguien cada vez que tocamos. Todo se reduce a dejar que la gente que ha estado trabajando toda la semana venga y se divierta. Trabajamos duro para asegurarnos de que eso le ocurre a la gente cada vez. Esa es la razón por la que nos encanta girar y estamos nerviosos por ir a Europa y compartir eso con aquella parte del mundo.

– ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?

– ¡Estamos impacientes por ir a veros, gente! Este va a ser un viaje muy especial para todos los que estamos involucrados y esperamos que podías ir a vernos tocar y uniros a esta maravillosa experiencia. ¡Queremos hacernos amigos de todos y cada uno de vosotros! ¡Nos vemos!

Comentarios

Comentarios