“Soy fan de Allman Brothers desde que puedo recordar”
Decía yo en mi reseña de “Bend With the Wind”, el último disco de los norteamericanos Stolen Rhodes, que aunque en su música se pueden apreciar la influencia de algunos nombres como Springsteen, Alman Bros. o Pearl Jam, su mérito es haber sabido crear un sonido propio en gran medida. Está claro, Stolen Rhodes no son una banda más del revival de lo que ahora algunos llaman classic rock. En primer lugar porque han incorporado el saxo a sus canciones, algo no demasiado habitual, y en segundo lugar porque cuentan con un vocalista de excepción en Matt Pillion. Precisamente hablamos con el frontman del grupo, que en enero nos estará visitando para presentarnos en directo este nuevo trabajo del que hablamos.
– De acuerdo, lo primero de todo me gustaría que nos contases brevemente la historia de Stolen Rhodes y de su nombre…
– Stolen Rhodes fue fundado inicialmente como una manera para que pudiera grabar algunas canciones que había compuesto. Llamé a algunos amigos míos para ayudarme con la grabación y acabamos teniendo una química musical tan buena que empezamos a tocar en directo. Saltando rápidamente hacia delante algunos años, nos encontramos de gira a nivel nacional en los Estados Unidos ¡y ahora vamos a Europa por vez primera! El nombre Stolen Rhodes viene de una historia sobre un piano Fender Rhodes robado. Esta historia ere el hilo común que nos unía a todos. Una vez que habíamos decidido ser una banda, estábamos pensando nombres y alguien dijo “¿Por qué no nos llamamos Stolen Rhodes? ¡Y el nombre se quedó!
– Tenéis algunos lanzamientos antes de este “Bend with the Wind”. ¿Cómo ves la evolución de vuestra música desde vuestro primer EP?
– No podríamos haber predicho cómo iba a evolucionar nuestra música desde el primer EP. Yo creo que lo más importante es que hemos aprendido a estar muy enfocados en la composición. Al principio cuando empezamos escribíamos algunas canciones, las tocábamos en directo y luego íbamos al estudio y las grabábamos tal y como las tocábamos en vivo. No hacíamos nada de pre-producción para analizar la canción o hacerla lo más sólida posible. Eso fue con el primer disco (“Falling Off The Edge”). En “Bend With The Wind” y “Slow Horse” antes de este, trabajamos con el productor David Ivory, cuyo enfoque era esencialmente 75% pre-producción y 25% grabación. Para cuando grabamos propiamente, sabíamos que teníamos el conjunto de canciones más robusto posible. Eso, para mí, es la evolución más importante: la composición.
– De acuerdo, hablemos de la grabación de “Bend with the Wind”, ¿Qué tal fue?
– ¡Fue genial! Como he mencionado, grabamos “Bend with the Wind” con David Ivory, que también produjo nuestro EP “Slow Horse”. Como ya habíamos trabajado antes con él, sabía lo que funcionaba con nosotros y nosotros sabíamos lo que él esperaba de nosotros. En ese aspecto, había como un acercamiento de grupo de trabajo en la producción del disco entre David y nosotros. Fue muy ameno y me encontraba inspirado en el estudio, nada de estresado, lo que puede ocurrir fácilmente en el estudio si no eres cuidadoso.
– ¿Estás contento con el resultado final?
– Sí, completamente. Creo que mi parte favorita del disco son en realidad los temas de la cabaña [la banda ha incluido dos canciones registradas en una cabaña con una grabadora casera en formato acústico, n. del r.]. David tiene una pequeña cabaña en su terreno en Pennsylvania que está llena de equipos antiguos de grabación. Un día fuimos todos a la cabaña y grabamos dos canciones (“Makin’ Money” y “So Long”), las dos en una sola toma, en cinta. Estas canciones tienen una gran cualidad orgánica y poseen todos los errores, el ruido de la cinta y todo eso. Pégales una escucha ¡yo creo que te molarán!
– Yo creo que vuestra música es una mezcla original de Allman Brothers, Bruce Springsteen, Bad Company y Pearl Jam. ¿Estás de acuerdo? ¿Cuáles son tus principales influencias?
– Tienes buen oído, ¡porque yo diría los mismos nombres! Siempre he sido un gran fan de todos esos grupos. Soy fan de Allman Brothers desde que puedo recordar. También crecí en New Jersey, así que Bruce Springsteen es una influencia ineludible que no ha hecho más que crecer a medida que me hago mayor. “Ten” de Pearl Jam es el primer disco que compré con mi propio dinero y nuestro guitarra solista Kevin Cunningham es un gran fan de Mike McCready. Yo siempre soy comparado vocalmente con Paul Rodgers, algo que me encanta porque crecí escuchando Free y Bad Company. Podría añadir un montón más a la lista… básicamente es complicado elegir influencias principales, porque creo que lo mejor de Stolen Rhodes es que todos nos influencian. Una persona puede escuchar Allman Brothers y Lynyrd Skynyrd en un tema, y otra puede oír a Bruce Springsteen en otro. No intentamos sonar como nadie… simplemente tratamos de escribir canciones que nos inspiren del mismo modo en que nos inspiran las canciones que amamos.
– Por cierto, habéis hecho una versión de “Rosalita” para este disco, ¿Qué representa Bruce Springsteen para ti?
– Como he dicho antes crecí en New Jersey, por lo que la presencia de Bruce Springsteen es ineludible. Stolen Rhodes tocamos además algunos de nuestros primeros conciertos en la casa adoptiva del Boss en Asbury Park, fuimos la banda residente del Stone Pony en 2013. Empezamos a tocar “Rosalita” en nuestros conciertos muy al principio, hasta el punto de que ahora los fans nos la piden en los shows. Queríamos que “Bend With the Wind” tuviera el sentimiento de un concierto en vivo, así que incluir “Rosalita” parecía apropiado.
– Vendréis a Europa en 2017. ¿Sabes algo de las fechas o todavía no?
– Sí, es cierto, ¡y estamos muy excitados! Tenemos todas las fechas cerradas y haremos un gran anuncio muy pronto, ¡así que mantente a la escucha! Tenemos 25 fechas en Europa en enero y febrero de 2017.
– Supongo que tocaréis también en España, ¿verdad?
– ¡Sí! Diría que alrededor de la mitad de las fechas son en España. No he estado antes allí, pero no he escuchado más que cosas maravillosas, ¡así que lo estoy deseando!
– ¿Cómo es un concierto de Stolen Rhodes? ¿Nos lo podrías describir?
– Me gusta decirle a la gente que no hay dos conciertos de Stolen Rhodes iguales. Tocamos un set diferente cada noche y no nos guardamos nada sobre el escenario. Nos esforzamos en dar a nuestra audiencia un concierto que recuerden para siempre, creemos que les debemos eso a nuestros fans.
– ¿Algo que añadir para nuestros lectores?
– Sí, por favor echad un ojo a stolenrhodes.com y seguidnos en las redes sociales (facebook.com/stolenrhodes / instagram.com/stolenrhodes / twitter.com/stolenrhodes). Como he dicho, anunciaremos las fechas europeas en breve, ¡así que estad atentos!
– ¡Muchísimas gracias! ¡Nos vemos el próximo año!
– ¡Gracias, eso suena genial! ¡Nos vemos en 2017!
Podéis consultar las fechas de la gira de Stolen Rhodes en el siguiente enlace.