“Ya no escuchamos tanto metal como cuando hicimos el primer disco”
Que los noruegos Kvelertak se han convertido en una de las sensaciones de la escena del metal en el último lustro es más que evidente. Los nórdicos han ido construyendo su carrera de manera pausada, publicando discos a un ritmo que solo se suelen permitir la megabandas. Y sin haber dado un paso en falso en todo el proceso, por mucho que algunos quieran ver en “Nattesferd”, su nuevo trabajo, un pequeño resbalón. Estamos como siempre ante la eterna discusión que se les plantea a los melómanos: ¿qué es mejor, la evolución o el inmovilismo? Sea como fuere, el sexteto noruego nos visitará de nuevo a finales de este mismo mes de noviembre. Serán dos únicas fechas en las que Kvelertak, esta vez como cabezas de cartel, estarán acompañados de Skeletonwitch. Hablamos con el vocalista del combo Erlend Hjelvik sobre todos estos asuntos.
– “Nattesferd”, vuestro nuevo álbum, fue editado hace ya algún tiempo. ¿Cómo ha sido la recepción de los fans y los medios en estos meses?
– La recepción ha sido realmente buena, yo solo he visto buenas reseñas. Y a nuestros fans parece gustarles el nuevo disco también, especialmente cuando tocamos en directo, que las canciones nuevas parecen funcionar muy bien.
– “Nattesferd” significa algo así como “viajero nocturno”, ¿hay algún tipo de concepto para el álbum en su conjunto? ¿Por qué ese título?
– Es una de las canciones del disco. En realidad teníamos un título de trabajo diferente, pero una vez que tuvimos la portada este nombre simplemente tenía más sentido. “Nattesferd” significa “viaje nocturno”, lo que yo pensé que funcionaba perfectamente con cómo quedó la portada. Los temas de las letras en este disco no son realmente diferentes de las cosas sobre las que he escrito antes. En este las canciones tratan sobre la mitología nórdica, el espacio exterior, el ocultismo y el folclore e historia noruegos.
– Por cierto, ¿encontráis difícil llegar a algunos mercados al usar el noruego en vuestras letras? En nuestro país por ejemplo hay mucha gente que no sabe ni siquiera inglés. ¿Canta la gente de otros países que no sean el vuestro las canciones?
– Sí, no parece tener importancia que toquemos en los Estados Unidos o en Francia, la gente canta igual nuestras canciones. Probablemente no sepan noruego, ¡pero a mí me suena bien!
– Este es también vuestro disco más ecléctico hasta la fecha. ¿Salió de manera natural o queríais expandir vuestro sonido?
– Yo no diría que hemos expandido nuestro sonido muy deliberadamente, simplemente hacemos música que suena bien y con la que nos sentimos bien no sobreanalizamos las cosas demasiado. Yo creo que es un reflejo de la música que escuchamos actualmente. No escuchamos tanto metal como cuando hicimos el primer disco. Cuando estás de gira y te pitan los oídos de ofrecer un concierto intenso y atronador ese no es el primer tipo de música que pones en tu equipo cuando estás de vuelta en el bus. En cambio tiendes a escuchar bandas más clásicas como Thin Lizzy, AC/DC, Scorpions, Blue Öyster Cult y todo eso.
– Lo que a mí me encanta de Kvelertak es que vosotros mezcláis diferentes influencias (black metal, grupos como Turbonegro,…) para crear un sonido fresco y nuevo. ¿Crees que vosotros estáis influenciando ahora a bandas jóvenes como otras os influenciaron a vosotros hace algún tiempo?
– Eso creo, hay un par de bandas jóvenes en Noruega que se inspiran claramente en nosotros. No es mi tipo de música favorito, prefiero cuando los grupos hacen algo original, pero es muy halagador.
– Para mí el disco tiene una clara influencia del hard y el heavy de los 70 y los 80. Cosas como Judas Priest o incluso Thin Lizzy. ¿Estoy equivocado? ¿Qué bandas os inspiraron cuando escribíais el disco?
– No estás equivocado, además de esas las que he mencionado antes. En lugar de escuchar bandas nuevas es mucho más inspirador volver a la época dorada de los 70 y los 80 en busca de inspiración.
– Por cierto, ¿cómo fue la composición del álbum? ¿Componéis mientras estáis de gira? Porque habéis estado girando de manera intensiva durante los últimos años…
– Lo intentamos, pero es difícil concentrarse cuando estás en la carretera. Hacemos la mayor parte de la composición cuando estamos en casa. Tardamos alrededor de un año en total con el nuevo disco, con descansos aquí y allí.
– Quiero que eches la vista atrás ahora: ¿cómo ves vuestra carrera desde que empezásteis? ¿Qué crees que habéis logrado en este tiempo?
– Hemos sacado tres grandes discos, tocado un montón de conciertos alrededor del mundo ¡y nos hemos divertido haciéndolo! Estoy orgulloso.
– ¿Y cómo ves vuestros dos primeros discos ahora? ¿Crees que “Nattesferd” es vuestro mejor disco hasta la fecha?
– Personalmente “Nattesferd” es mi disco favorito. Me gustan también los dos primeros, pero los juzgo mayormente en términos de mi trabajo en el disco. En ese sentido estoy más feliz con el nuevo porque creo que tiene las mejores voces y letras. En el primer disco yo no tenía mucha experiencia, pero lo hice lo mejor que pude. No me gustan mis voces ahí, así que no me gusta escucharlo actualmente cuando sé que ahora podría hacerlo mucho mejor.
– Vais a gira por España de nuevo a finales de noviembre. La última vez que girásteis por aquí fue en 2015 con Slayer y Anthrax. Es una vergüenza que tuviérais que tocar casi sin sonido, con un par de luces y frente a esos públicos de mente estrecha que estaban allí solo por Slayer, pero aún así ofrecísteis un gran concierto. ¿Qué recuerdas de esa gira? ¿Fue una experiencia positiva?
– Fue una gran experiencia para nosotros, tanto Slayer como Anthrax nos trataron bien y nos sentimos bienvenidos en la gira. No sabía que no había casi sonido, pero trataremos de rectificar eso cuando volvamos este invierno. ¡Estamos deseando dar finalmente esos conciertos como cabezas de cartel en España!
– ¿Qué nos puedes anticipar de los shows? ¿Tocaréis canciones de los tres álbumes?
– Será una buena mezcla de los tres discos, ¡así que todos estarán satisfechos!
– De acuerdo, esta es nuestra última pregunta: ¿te gustaría decir algo para vuestros fans españoles como despedida?
– [En castellano] ¡Vaya con Satán!
Podéis consultar las fechas de los conciertos de Kvelertak con Skeletonwitch en nuestro país en el siguiente enlace.