Howlin’ Dogs: entrevista

3.9/5 - (38 votos)

“Era bonito ver cómo las canciones evolucionaban y se transformaban en algo muy nuestro”

Recientemente reseñábamos en esta web el debut homónimo de Howlin’ Dogs, un nuevo combo catalán que nos sorprendía con la temática de sus canciones, adaptaciones de los cantos de trabajo de los esclavos africanos que fueron llevados a los Estados Unidos (leer artículo aquí). El grupo ha llevado adelante una interesante adaptación de estas canciones tradicionales, dotándolas de nuevos aires más acordes a nuestros tiempos, pero respetando su esencia y su intenso poder terapeútico. Enric Teruel fue el encargado de hablarnos del proyecto y de cuál fue su origen.

– ¿Cómo nacen Howlin’ Dogs y por qué eligen las “work songs” de los esclavos negros como vehículo musical?

– Nace de la curiosidad principalmente, la curiosidad musical y también un poco histórica. Empezamos ha arreglar alguna canción y el resultado entre la esencia de la canción y nuestra manera de enfocarla nos pareció bueno, así que decidimos meternos más de lleno y hacer un repertorio dedicado a este tema.

– Háblanos un poco de los músicos que estáis involucrados en este proyecto…

– A la hora de montar la banda pensé en los músicos que más me influenciaban. Me encantan los discos de Smoking Bambino (voz) y de los Dirty Club dónde también toca Cheka (Batería) pensé que hacían un muy buen equipo. También me fijé en Lluís (guitarra) lo descubrí con Sávats y Grateful Blues, tiene un sonido y un estilazo que me encantó. También coincidí con Popi tocando en una banda de electrónica e hicimos muy buenas migas aparte de que me encanta como toca. En definitiva, los engañé a todos y ellos se dejaron engañar.


– Me imagino que realizaríais algún tipo de selección de canciones, ¿cómo las elegísteis y por qué?

– Partimos de dos líneas de selección: la primera es estrictamente musical, si la melodía de la canción nos seduce empezamos a trabajarla. Y la segunda es más por temática, si el texto (lo que transmite la historia o la moraleja) nos seduce lo abordamos.


– ¿Fue difícil hacer las adaptaciones al sonido de la banda?

– En realidad cuando empezamos a trabajar las canciones fluyó todo de una manera bastante natural. Nos encontrábamos cómodos con ellas y se dejaban domar bastante. Otras no se dejaban domar tanto, pero por lo general había complicidad entre las canciones originales y la banda. Era bonito ver cómo evolucionaban y se transformaban en algo muy nuestro.


– Vuestro acercamiento a los temas, a pesar de ser respetuoso, sí que actualiza de alguna forma la herencia de los temas. Estoy pensando especialmente en un tema como “O’Berta”, donde parece haber influencias de la música electrónica. ¿Fue esa vuestra intención, la de actualizar un poco ese legado, o simplemente os salió así?

– Reproducirlas de una manera fidedigna no aportaba nada y no nos aportaba nada. Más que actualizar, lo que siempre hemos pretendido es poner nuestra personalidad como banda en esas canciones. Con todas nuestras influencias y contradicciones puestas en cada historia, eso hace también que sintamos el resultado muy nuestro.


– ¿Habéis empezado a presentarlo ya en directo? ¿Cómo está siendo la acogida?

– Sí, hemos hecho alguna presentación ya. La acogida está siendo muy buena, nos parece. La gente en los conciertos responde bien y el disco está cosechando buenas críticas. Estamos contentos, agradecidos y muy motivados para seguir trabajando.


– ¿Cuáles son vuestras próximas fechas?

– El 27 de Octubre estaremos en Sant Fost (Barcelona) en La Cúpula. El 5 de Noviembre en Sant Narcís (Girona) dentro de la programación de Fires de Girona. El 24 de Noviembre en Huesca en el Juan Sebastián Bar y el 25 de Noviembre en la Sala Zeta en Zaragoza. Los horarios, próximas fechas y demás información la encontraréis aquí: http://www.thehowlindogs.com/p/blog-page.html

– ¿Y qué nos puedes contar de vuestros directos? ¿Cómo los describirías?

– Se crea un ambiente muy guapo, nos dejamos llevar por la improvisación, se crean momentos de psicodélia, otros más oscuros, otros más bailables. Hay un lugar para cada momento y además los disfrutamos mucho, es nuestro medio natural.


– Por cierto, no dejo de preguntarme cuál será vuestro siguiente paso ¿seguiréis ahondando en el legado de la música afroamericana o tal vez tiréis por otra senda?

– Por el momento seguiremos por esta senda. Hay mucho que aprender, que buscar y que encontrar sobre este tema. Este ha sido el pistoletazo de salida, ahora nos queda toda la carrera y continuamos trabajando en este sentido.


– Bueno, tenemos por costumbre dejar que nuestros entrevistados añadan lo que quieran al final de cada entrevista, ¿quieres decir algo especial para nuestros lectores?

– Les decimos que nos hace afortunados que hayan gastado un minutillos en leer nuestras movidas, muchas gracias a ellos y a vosotros por invitarnos.

Comentarios

Comentarios