‘La manzana envenenada’ de Tomás Crespo

3.9/5 - (35 votos)

Igual que en otras cosas, los Beatles fueron pioneros en poner en orden sus propios negocios con la creación en 1968 de Apple Corps., grupo empresarial que a partir de entonces y hasta algunos años después de la separación de los de Liverpool se dedicó a invertir las ganancias del grupo. Con mayor o menor fortuna, las empresas de los Beatles se dedicaron a producir cine, a la creación de un novedoso sistema de grabación, a la venta directa al público mediante una boutique dedicada al cuarteto y, cómo no, a la edición de discos tanto de The Beatles como de otros artistas y, finalmente, de las obras en solitario de John, Paul, George y Ringo.

Tiene ya un tiempo este “La manzana envenenada. Una pequeña historia de Apple Corps (1968-1975)”, obra que recorre cronológicamente a través de todos los lanzamientos y proyectos de este conglomerado de empresas la historia de los negocios de los Beatles. De fácil y ágil lectura, el libro sirve para poner al corriente a los que no son grandes conocedores de la carrera del grupo, de las vicisitudes y dificultades que atravesó su vertiente empresarial. El autor recoge también en varios anexos el listado de todos estos lanzamientos y proyectos, muy útiles para la consulta de los más melómanos y los coleccionistas.

The Beatles demostraron no ser tan buenos empresarios como músicos, pero hasta en su fracaso sentaron las bases de lo que posteriormente llegarían a ser las grandes bandas de rock, más cercanas casi a la mentalidad de una multinacional que a la propia música.

Comentarios

Comentarios