Si en la propia sociedad cuesta aún hoy en día deshacernos de actitudes y opiniones trasnochadas en torno al género femenino, en el mundo del rock, tradicionalmente habitado mayoritariamente por hombres, costará todavía más. Por eso obras como esta siguen siendo necesarias.
Y es todo un acierto además que haya sido precisamente una mujer la que se haya encargado de escribirla. Tal vez gracias a libros como estos, algún día una cosa -reivindicar el papel de las mujeres en el rock- y otra -que una mujer hable de rock- sean hechos que pasen totalmente desapercibidos.
Partiendo de un criterio de selección un tanto libre -algunas de las protagonistas no pueden encuadrarse exactamente dentro del género rock-, pero perfectamente justificado en todos y cada uno de los ejemplos recogidos, Anabel Vélez hace un repaso de figuras femeninas que merecen ser reconocidas dentro de la historia del rock. Uno de los aciertos de la autora es además recuperar algunas artistas que ni siquiera muchos melómanos tienen en consideración, no limitándose por lo tanto a mujeres que por sí solas podrían protagonizar su propio libro. Y esto no era fácil dicho sea de paso, porque hacer una selección sin mayor limitación que la de tener en cuenta el rock en cualquiera de sus vertientes, podría resultar un trabajo bastante arduo.
Por lo demás puede decirse que “Rockeras” es una obra muy bien escrita y también muy bien documentada. Ojalá muchos de los libros musicales que se escriben en nuestro país estuvieran así de trabajados.
“Rockeras. Las protagonistas de la historia del rock” de Anabel Vélez está editado por el sello Ma non troppo – Música dentro de la colección “Guías del Rock & Roll”.