“Con tanta gente escuchando música digital, queríamos que cada canción fuera un single”
Cuando me llegó el debut homónimo de Captain Ivory debo decir que no me sentí demasiado impresionado: se trataba de una banda novel intentando buscar su sitio entre sus diversas influencias. La banda visitó poco tiempo después Europa y nuestro país, una experiencia que en cierto modo se deja entrever en las canciones de su segundo trabajo, “No Vacancy”, título que hace referencia a las dificultades para encontrar un sitio donde dormir durante las giras, pero que también se refiere a que no hay lugar en su corazón para la duda en cuanto a su compromiso con el rock. Dos años, la citada gira y algún cambio de personal después, la banda ha conseguido un disco en el que se nota una evolución hacia un sonido más personal. Hablamos con dos de sus miembros fundadores, el vocalista-guitarrista Jayson Traver y el guitarrista Robbie Bolog, sobre este nuevo álbum, su significado y la pobreza de la música actual.
– ¿Qué podeéis contarnos sobre el proceso de composición de las canciones para este nuevo disco? Creo que principalmente las letras tratan sobre la vida en la carretera. ¿Tengo razón?
- Jayson: gran parte de este disco salió durante los meses más tranquilos del otoño e invierno de 2015. Dicho esto, creo que la ligera oscuridad que se siente en este álbum puede haber estado influida por estas estaciones. A medida que el año iba tocando a su fin, tuvimos mucho más tiempo para sentarnos y reflexionar tanto en los aspectos positivos como en los negativos de la vida que hemos elegido. Así que sí, algunas de las canciones definitivamente exploran esos aspectos en relación con la carretera. De todas maneras, muchas de las canciones hablan más de temas sociales y personales que me impactaron en esos momentos. A veces me cuesta mantenerme positivo, pero siempre me he desafiado a mí mismo a escribir ideas positivas para las canciones que puede parecer que van sobre temas oscuros.
– A propósito ¿por qué elegísteis ese título?
– Jayson: Elegimos el título en referencia a algunas experiencias en las que hemos acabado a altas horas de la noche buscando un hotel que pudiéramos permitirnos o un lugar en el que descansar en general. A veces cuando finalmente divisábamos las luces de neón de un motel barato íbamos hacia ellas solo para descubrir que el rojo profundo del neón de “no vacancy” estaba también encendido. Esto quiere decir que no quedan habitaciones para esa noche. A pesar de que puede parecer una declaración débil, hay un segundo significado. A pesar del hecho de que podemos encontrarnos con puertas cerradas en nuestra vida, vemos que no hay sitios libres en nuestra alma porque sabemos que aún así seguimos el único camino en el que hemos elegido estar, y eso es lo más importante.
– Quiero preguntaros específicamente sobre las lestras de “Cascades of Spain”. Supongo que disfrutásteis de nuestro país en vuestra última visita…
– Jayson: La música de “Cascades…” estuvo dando vueltas durante algún tiempo, pero era incapaz de escribir una letra que casara con ella hasta que viajamos a España por primera vez durante nuestra última gira europea. Cuando entramos por primera vez en España nos llamó enseguida la atención su belleza, y a la vez que viajábamos de ciudad en ciudad nos íbamos enamorando más de su cultura, la gente y la cocina. España tiene algo antiguo, sabio, inquieto y majestuoso. Qué mejor lugar para encontrar lo que buscábamos.
– Creo que “No Vacancy” es un paso adelante respecto a vuestro primer álbum. ¿Lo sentís también así?
- Jayson: Nos alegra decir que estamos de acuerdo contigo. Yo creo que refleja que hemos madurado como personas y como músicos. Siempre nos ponemos presión a nosotros mismos para mejorar, porque si no vas hacia delante, ¿cuál es el sentido de todo?
– ¿Qué nos podéis contar sobre las sesiones de grabación? He leído que el disco se grabó en Nashville y en Indianapolis…
- Robbie: Trabajamos con un buen ingeniero de Nashville, Evan Redwine, en “Broken Light” y “Hello Love, Goodbye Fear”. El resto del álbum se grabó directamente en el estudio en Indianapolis. Pasamos varias semanas encerrados en el estudio durante 12-15 horas por día con un montón de equipamiento antiguo con el que juguetear y sacar algunos sonidos chulos. La atención al detalle en este disco fue mucho mayor que en el primero. Queríamos que cada canción tuviera un carácter único y que pudiera ser un single por sí misma. Eso no quiere decir que no quisiéramos que sonara como un disco compacto, pero con tanta gente escuchando música digital actualmente en lugar de un CD de principio a fin era importante que cada canción pudiera defenderse sola.
– Me cuesta describir vuestra música. Lo mejor que puedo decir en ese sentido es que es un rock and roll atemporal. ¿Cómo describiríais vuestra música? ¿Podemos hablar del “Sonido Captain Ivory”?
– Robbie: ¡Nos quedamos con lo de rock and roll atemporal! Los miembros de la banda han cambiado desde el primer disco y todos nos hemos centrado en mejorar como músicos. Eso en realidad es una búsqueda que dura toda la vida, pero creo que nuestra manera de componer y de tocar ha madurado en este nuevo disco como resultado de ello. Hablamos mucho sobre esto en la banda. ¿Hacia dónde va la música rock? ¿Qué lugar tenemos en ella? En último lugar queremos desafiarnos a nosotros mismos y a otros con las cosas que estamos sacando. Hacerte pensar mientras escuchas [nuestra música]. Esconder detallitos en las canciones que solo descubras después de la quinta o sexta escucha. Esas son las caracterísitcas de todos nuestros artistas favoritos, independientemente del género, y creo que eso es lo que empuja cierta música hacia ese sonido “atemporal”. Tiene que tener una permanencia. Vivir en Nashville nos ha expuesto demasiado a la parte de la industria del asunto. Tienes a gente de la industria presionando para conseguir esos hits inmediatos y seguros. Un artista rompe el molde y le siguen cien imitadores. Acabas con mucha música de fórmula que cumple los requisitos y que es un refrito que hemos escuchado una y otra vez. Ese nunca ha sido nuestro juego y no es la razón por la que nos metimos en la música. Dicho esto, hay ciertas garantías que vienen con cada canción de Captain Ivory: va a transmitir emociones, las letras tendrán algo que decir ¡y va a improvisarse!
– Por cierto, ¿soy yo o en “Hello Love Goodbye Fear” hay influencia de Queen?
– Jayson: Bueno, no creo que haya una influencia consciente, pero no puedo negar que visto con perspectiva hay algunas partes que suenan a Queen aquí y allí. A todos en Captain Ivory nos encantan Queen, así que es genial escuchar eso. A mí siempre me ha gustado mucho el estilo de guitarra de Brian May.
– Ha quedado claro también que os gusta nuestro país, ¿pero vais a volver para promocionar el álbum en un futuro próximo?
- Robbie: ¡Volveremos en nuestra segunda gira europea en diciembre! La buena gente de Teenage Head Music están trabajando en el itinerario y podremos anunciar oficialmente las fechas hacia finales de verano. Seguidnos en Facebook o echad un vistazo a nuestra web para las actualizaciones.
- ¿Unas últimas palabras para vuestros fans españoles?
– Robbie: Después de girar alrededor del mundo, no hay nada como dar un concierto en España. Vosotros ponéis la energía cada noche. ¡Estamos impacientes por estar allí de nuevo y mostraros en directo estas nuevas canciones!
Foto: Mich Barry