Basement Saints: entrevista

3.9/5 - (32 votos)

“A nivel lírico mi gran motivación fue Jim Morrison”

Puede sonar un poco al comienzo de un chiste, pero Basement Saints son un trío suizo liderado por un sudafricano, Anton Delen. Su primer larga duración, titulado “Get Ready”, es una buena muestra -aunque lo que voy a decir vaya a parecer un contrasentido- de las tendencias más actuales del rock clásico. Me refiero a esos grupos que, con una base de blues rock, saben dar un barniz totalmente contemporáneo a sus temas a base de garage moderno y producciones que siguen las tendencias actuales. En la recta final del año nos visitarán en unas fechas que todavía no se han anunciado, pero en las que podremos juzgar de primera mano si realmente son bastante mejores en directo que en disco, como nos confesó Delen en la siguiente entrevista (quien por cierto no parece muy contento con su primer EP…).

– Como esta es vuestra primera entrevista con nosotros, ¿podrías contarnos de manera resumida la historia de la banda, cuándo se formó y todo eso?

– Formamos oficialmente la banda en 2013 cuando Sammy se puso tras el kit de batería para grabar el EP “Free Souls”. Extraoficialmente estuvimos tocando algunos años antes de eso, primero como dúo simplemente Tobi y yo, y después empezamos a tomarnos las cosas en serio y queríamos conseguir mejores conciertos para divertirnos más. Así que grabamos el EP con un productor originalmente como una maqueta… pero acabó siendo algo mejor de lo que esperábamos y la gente quería comprarla realmente, así que seguimos tirando para delante.

– Yo pienso que vuestra música tiene muchas influencias: blues, garage rock moderno, música de los sesenta… ¿estás de acuerdo? ¿Consideras que vuestra música es una gran mezcla de influencias pasadas y presentes?

– Absolutamente, la música puede ser hoy en día consumida de miles de formas en cada esquina. Y hay muchas bandas por descubrir, presentes y pasadas. Así que preparamos una picante mezcla entre todo lo que nos gustaría de cada uno de nuestros gustos, y de los que somos capaces de hacer.

– Entonces… ¿qué bandas o artistas son vuestras mayores influencias y cómo se refleja eso en vuestra música?

– Esa es una pregunta difícil de responder, tío… Eso cambia prácticamente cada semana. Yo creo que nuestra mayor inspiración e influencia en la que estamos todos de acuerdo sería Led Zeppelin, pero no intentamos ser como ellos o sonar como ellos, simplemente hacemos las cosas con las que nos sentimos a gusto y que nos suenan bien y nos fijamos en las reacciones que provocan en la audiencia en directo. A nivel lírico recuerdo como una gran motivación para coger un boli y escribir algunas rimas a Jim Morrison con su poesía oscura, casi cínica, pero honesta sobre los problemas reales.

– “Get Ready” es vuestro primer LP, pero ya habíais lanzado el EP “Free Souls en 2014. ¿Ves diferencias entre ambos lanzamientos?

– Claro, entonces no teníanos ni idea y no nos importaba la estructura o el arreglo de una canción grabada, ¡por no hablar del trabajo detrás de todo un jodido disco! Principalmente solo tocábamos. Queríamos que todo sonase tan real y honesto como fuera posible, así que eso es lo que hicimos… ensayamos como cabrones e hicimos las cinco canciones en un solo día. Estaba claro y predeterminado; estábamos finalmente preparados antes de grabar. Con “Get Ready” no queríamos un productor, queríamos hacerlo todo nosotros y básciamente probarnos a nosotros mismos si merecía la pena o no. Fue estresante y divertido, espontáneo y poco meditado. Pasamos seis días en el estudio y tocamos las canciones como lo habíamos estado haciendo en los conciertos durante un año. Y nos gusta, estamos orgullosos de ello e impacientes por grabar el próximo.

– Escribísteis en el libreto que teníais que haber grabado el disco con un productor diferente. ¿Crees que ese cambio de última hora fue para mejor? ¿Estáis contentos con el resultado final?

– Bueno, no era un productor, era el estudio y su dueño e ingeniero. Nuestra primera opción era alguien de nuestra edad que tenía su propia banda de grunge y tal. Una semana antes de que grabáramos con él, volvió de una gira con su grupo por los Estados Unidos y fue directo al hospital. Dos días antes de grabar llamó y dijo que le era imposible hacerlo. Así que Sandro de Wanted Men Recordings llamó y dijo que tenía tiempo y eso. Así que sí, creo que el cambio fue para mejor, era un estudio más grande, tenía más disciplina y sabía con bastante exactitud lo que nosotros no sabíamos que necesitábamos.

– La mayor parte de las canciones del disco se escribieron y mejoraron en directo. ¿Ha capturado el disco vuestro verdadero sonido de directo?

– Personalmente creo que somos mejores en vivo. Las vibraciones y el ambiente tienen mucha influencia en lo que duramos y la espontaneidad. Nos cortamos un poco en el estudio y nos concentramos en el tempo, el sonido, los arreglos, etc. Pero en directo… joder, sonamos fuerte y punzantes y nos encanta improvisar. Esos bares de borrachos o fiestas de skaters donde acabamos escurriendo cerveza de nuestros pedales o en los que tengo que gritar al suelo porque alguien ha tirado el pie de micro es lo que pensábamos que era simplemente [producto de] una audiencia bebida, pero incluso los que están sobrios agitan su cuello y canturrean lo que parecen orgasmos sonoros. Así que eso debe de significar algo, ¿verdad?

– Por cierto, ¿hay una escena de clubs ahí en Suiza? Porque he leído en alguna parte que girásteis un montón con “Free Souls”…

– No diría que giramos… y no diría que hay una escena de clubes de rock en “Swissyland” [hace un juego de palabras entre Switzerland -Suiza- y sissy -nenaza-, n. del r.]. Pero hay muchos lugares para la música en directo. Entonces no teníamos a nuestra increíble agente de contratación Carmen de Black Pike Favorites. Cogíamos cada concierto, pequeño o grande, lo que fuese. Algunos eran profesionales que me escribían un email o me llamaban, pero otros eran gente que nos contrataba justo después de un concierto. Facebook ayudó, pero la mayor parte fueron referencias del boca a boca las que nos consiguieron tantos conciertos. Y no estábamos promocionando “Free Souls”, lo usamos para conseguir algunos conciertos guays.

– Creo que vais a venir a España el próximo otoño. ¿Qué dirías para persuadir a nuestros lectores para ir a vuestros conciertos? ¿Cómo describirías un concierto de Basement Saints?

– ¡Estamos impacientes por ir a España! ¡Surf, skateboard y dar conciertos! ¡Perfecto! Somos simplemente buena gente que buscamos pasar un rato agradable y compartir las vibraciones con la mayor gente posible. Tomar una cerveza, echar unas risas, escuchar algunas buenas canciones y conocer nueva gente. Realmente no puedo describir nuestro propio show, nunca he visto uno y hablar de uno mismo puede ser una cosa rara en la que fácilmente se puede ser demasiado humilde o demasiado arrogante. Pero siguiendo sus propios gustos, deberían dejarse caer y descubrirlo por ellos mismos.

– Antes de terminar, ¿te gustaría decir algo especial para nuestros lectores?

– “This is End, my only friend, the End. Jim Morrison”. No, estoy de coña, es el principio… con suerte las cosas cambiarán a mejor pronto, ya sabes, las guerras por los recursos, el poder y el dinero. La destrucción innecesaria de nuestra pelota en el espacio por una cifra en la cuenta del banco. Esperemos soluciones pacíficas y un brillante futuro, estad preparados.

Comentarios

Comentarios