“Nashville significó un crecimiento repentino para nosotros”
Estos californianos recolocados en Nashville han sido calificados como “los primos más funkies de The Black Keys”. Entre sus influencias prometen que cohabitan en armonía estilos tan distintos como el classic rock, el blues, el funk y el punk. Y nos confiesan que comenzaron como banda de improvisación de blues como una tarea de clase. Si todo esto nos os despierta el interés por The Voodoo Fix, tal vez la música que contiene su primer largo, “In Deep”, sí lo haga: estamos ante un disco que gracias a un sonido muy actual -y hasta cierto punto comercial- consigue colar de una manera o de otra todas esas influencias en sus canciones, pero de una manera totalmente natural y sin que el oyente se sobresalte. En el mes de mayo comienza su primera visita a Europa que aterrizará en nuestro país ya en junio, así que contactamos con dos de los miembros del grupo, Scott Parrelli (guitarra) y Will Halsey (bajo), que nos hablaron de todo esto y más.
– Lo primero que me gustaría que hiciérais es explicarnos brevemente la historia de The Voodoo Fix.
– Scott Parrelli: Nos conocimos todos en Whittier (California), en la universidad, y comenzamos una banda para improvisar blues. Tocábamos en sitios locales y en fiestas. La gente respondía bien a la energía, así que simplemente continuamos adelante haciendo las cosas sobre la marcha. Eso fue en 2007. Para 2009 estábamos girando y haciendo amigos tocando rock and roll. No ha cambiado mucho [desde entonces], pero seguimos tirando para adelante todavía más fuerte.
– Will Halsey: Éramos todos estudiantes de la Whittier College en Southern California, tocando música o persiguiéndola de una forma o de otra y tuvimos la oportunidad de crear una banda de blues universitaria como tarea de clase. El músico de jazz y profesor Danilo Lozano vio al grupo y se encargó de la batería al principio cuando la banda se estaba formando. Creo que él nos aportó mucha confianza y nos enseñó un montón sobre el ritmo. A partir de ahí empezamos a tocar alrededor de Long Beach y Los Angeles y a desarrollar una base de fans locales a partir de nuestros amigos y familia. El autobús escolar y la primera gira llegaron en 2009 y dieron inicio a una tradición de rock and roll salvaje.
– Por cierto, ¿por qué ese nombre? ¿De dónde sale?
– Scott: Ambas palabras estuvieron flotando alrededor nuestro durante un tiempo y juntas sonaban bien. A menudo decíamos que estabamos satisfaciendo nuestra adicción [“catching a fix” en el original, n. del r.] cuando tocábamos juntos, al principio de nuestra fase de improvisación y la música era (y todavía es) como una droga para nosotros. “Voodoo” significaba para nosotros blues. Era la raíz de lo que nos había unido. Cada uno de nosotros tiene diferentes raíces en su música, pero el blues es lo que nos une. Yo crecí con muchas bandas de punk de Orange County, Will estaba metido en las jam bands como Phish y funk rock a lo Red Hot Chili Peppers. A Abe solo le interesaban las leyendas del blues como Muddy Waters y John Lee Hooker. Cuando tuvimos el nombre, queríamos que tuviera relación con lo que la música representa para todos nosotros.
– “In Deep” se edita en Europa en abril si no estoy equivocado. Fuisteis a Nashville a grabarlo. ¿Qué nos podéis contar de la experiencia? ¿Estáis felices con el resultado final?
– Will: La mudanza a Nashville fue otro viaje audaz desde LA para nosotros. Teníamos una oportunidad allí de la que no podíamos pasar y la aprovechamos sin pensar mucho en lo que nos estábamos metiendo. Estábamos preparándonos para la gira cuando el sello nos metió de nuevo en el estudio con Darin ‘D Roc’ James para grabar. Rápidamente hizo aflorar nuestro mejor material a la superficie y empezamos a grabarlo en la zona de Nashville, en algunos de los estudios de mayor fama de Estados Unidos. Algunas de las canciones las teníamos escritas de antes y las desarrollamos rápidamente una vez habíamos llegado; otras las escribimos todos juntos en Nashville. ¡Estamos muy contentos con los resultados y con las grabaciones que se editarán más adelante!
– Scott: Nashville fue un verdadero crecimiento repentino para nosotros. Éramos nuevos en la escena local y trabajando en estudios increíbles con mucha historia. Nos empujó a llegar a nuestras raíces y ser nosotros mismos en este disco. Estamos muy contentos de haberlo hecho así y de venir a Nashville. De tener un equipo increíble y productores como Darin James y Shannon Sanders. Estuvimos centrados en la música y viviendo cada paso del camino.
– ¿Cómo véis el nuevo disco comparado con vuestro EP anterior? Creo que algunas canciones son las mismas…
– Will: “In Deep” es más un desarrollo y una continuación de “Step Right Up”. Realmente no giramos con el EP en Estados Unidos o en el extranjero y queríamos mostrar algunas de las canciones más fuertes de ese EP en nuestro primer largo. A pesar de que definitivamente hay un desarrollo entre las canciones del EP y las nuevas que están solo en “In Deep”, todas reflejan el sonido de la banda.
– Vuestra música es muy ecléctica. Tenéis muchas influencias por ahí supongo… ¿qué bandas dirías que son vuestras principales influencias?
– Scott: El classic rock y el blues son sin duda algunas de nuestras influencias. Crecimos con mucha de la música de los 90. Personalmente yo escuchaba el punk de la escena de Southern California y classic rock durante la mayor parte de mi adolescencia. En conjunto todos aportamos nuestros propios estilos a la mezcla, pero a todos nos encantan John Lee Hooker, Rolling Stones, Iggy Pop, Nirvana o Red Hot Chili Peppers. Todo está dentro de nosotros en alguna parte y brota de maneras interesantes.
– Will: Desde una perspectiva de músico, Led Zeppelin, Red Hot Chili Peppers y otras bandas de rock con ritmos pesados fueron una enorme influencia sobre mi forma de tocar y de actuar. Compositores y productores como Rick Rubin y Danger Mouse han tenido una gran influencia en mi composición y en la de la banda. Puedes escuchar nuestras influencias individuales (John Lee Hooker, Howlin Wolf, Muddy Waters, RHCP, Iggy Pop…) manifestarse en una combinación distintiva.
– Vuestra primera gira europea empieza en mayo, ¿tenéis ganas?
– Scott: Sí claro, ¡me encanta Europa! La energía, la gente, la música, la comida, el vino y el café espresso are heaven for son el paraíso para mí. Asimilaré cada segundo. Estoy mucho más que impaciente por lo desconocido.
– Will: Estoy extático, ¡es un sueño hecho realidad! Todos tenemos ganas de experimentar la cultura a través de las lentes de una prometedora banda de rock norteamericana y nos estamos preparando para un consumo masivo de comida, bebida y tradición europeas.
– Visitaréis España entre otros países en esa gira. ¿Qué sabéis del público español?
– Scott: No mucho (risas). He escuchado que le gusta la fiesta, sentir el rock con pasión y pasárselo bien. Deberíamos llevarnos bien creo yo.
– A propósito, ¿cómo es un concierto de The Voodoo Fix? ¿Podríais describirlo?
– Scott: Es un show de rock and roll con mucha energía, heavy y lleno de sorpresas. Nos divertimos mucho sobre el escenario.
– ¿Algo que añadir para nuestros lectores?
– Scott: ¡Seguid rockeando! ¡Tenemos muchas ganas de ir allí!
Podéis consultar las fechas de la gira de The Voodoo Fix en el siguiente enlace.