Estoy segura de que Van Morrison cuenta con numerosos fans en nuestro país, pero no tengo tan claro hasta qué punto estos comprenden en toda su plenitud las letras del artista de Belfast. Y no hablo únicamente de la barrera del idioma -que también-, sino de la obra en relación a su contexto histórico-geográfico y lo que nos cuenta sobre él directa o indirecta, consciente o inconscientemente. Obviamente esto nos ocurre con muchos más artistas anglosajones, pero la relevancia cultural y el arraigo popular de Morrison hacen de él un
perfecto candidato a una obra de estas características.
Seleccionadas por el profesor de filología inglesa y director del Institute of Irish Studies, Eamonn Hughes, estas letras forman lo más destacado del corpus lírico del León de Belfast. La selección incluye más de cien canciones de todas las etapas de Morrison, desde sus inicios con Them hasta prácticamente nuestros días, lo que constituye sin duda un acercamiento muy exhaustivo a su discografía a través de sus letras.
Hughes además, como buen académico, nos contextualiza la obra del artista en la introducción a la obra. Y lo hace de manera precisa pero para nada pedante, explicando en un puñado de páginas las influencias tanto musicales como vitales que se pueden rastrear en la obra del malencarado músico. Señalar además que se incluyen traducciones -tal vez sería más adecuado hablar de adaptaciones a nuestro idioma- de todas las letras a cargo de Miquel Izquierdo. Trabajo nada sencillo como podrá comprobar el lector.
Los fans de Van Morrison están sin duda de enhorabuena.
“Van Morrison. Toma Interior” está editado por Malpaso.