“Somos reaccionarios y creo que eso es bueno”
Puede que no sean demasiado conocidos todavía, pero aquellos que los vieron en alguno de sus conciertos de hace dos años seguro que no han olvidado la descarga de este combo de rock setentero con pelotas. Es indudable también que La Chinga van por el buen camino: tras editar ellos mismos su debut, su nuevo trabajo “Freewheelin'” acaba de ser editado por uno de los sellos más importantes y respetados de la comunidad stoner mundial, Small Stone Records. Coincide casi en el tiempo con la reedición de aquella primera obra a cargo del nuevo sello barcelonés Red Sun (leer reseña aquí). Y en unos pocos días regresan a nuestro país para una nueva tanda de conciertos en la que prometen mucha improvisación y conciertos largos.
– Hola, gracias por dedicar un rato a responder nuestras preguntas. Acabáis de editar vuestro segundo disco, “Freewheelin'”. ¿Cómo fue el proceso de composición? ¿Cuándo empezásteis a escribir los nuevos temas y cuánto tiempo invertísteis en ello?
– ¡El proceso de composición siempre es divertido! Estamos componiendo siempre, así que algunas de las canciones han estado desde antes del primer disco, otras las escribimos después de terminar la última tanda de conciertos y unas pocas las escribimos directamente en el estudio. Es orgánico, está siempre en marcha… debo de tener unas doscientas ideas en mi teléfono.
El disco nos llevó más tiempo de lo que nos hubiera gustado, la grabación fue a intervalos y con algunas interrupciones por cosas de la vida. Inicialmente hicimos algunas jams de psicodelia espacial muy pesada y pensábamos realmente que íbamos a hacer un disco de space rock. Pero al final muchas de esas canciones las aparcamos y terminamos con los temas que se convirtieron en “Freewheelin'”.
– ¿Y qué tal las sesiones de grabación? ¿Se desarrollaron sin contratiempos?
– Grabar fue divertido, siempre lo es. Me gustaría que pudiéramos hacerlo más a menudo y con suerte lo haremos en el futuro. Me encanta crear algo de la nada y trabajar con los tíos de la banda es genial. Son muy buena gente y unos músicos tan honestos que es muy divertido trabajar con ellos.
– Vuestro primer disco lo autoeditásteis y ahora contáis con el respaldo de un sello. ¿Cuál es la mejor parte y cual la peor de ambas facetas de la industria?
– Lo mejor es que ahora tenemos algo de ayuda para promocionar La Chinga, somos todavía desconocidos y nos encantaría que eso cambiase para que pudiesemos llegar a cosas mayores, como el Freak Valley y Roadburn, el Desert Fest y tal. ¿La parte de la banda? Preguntame dentro de un año, ¡ahora mismo es todo diversión!
– Por cierto, vuestro disco de debut va a ser reeditado por el nuevo sello barcelonés Red Sun Records. ¿Cómo es eso?
– Red Sun son unos jefazos. Marc nos trajo de gira por vez primera y teníamos un gran deuda con él. Ha hecho más por la causa de La Chinga que nadie. Así que cuando habla nosotros escuchamos.
– Hay tres bonus tracks en esta reedición. ¿Son outtakes o algo o se grabaron para la reedición?
– Se grabaron cuando hicimos el primer LP, pero no acabaron en el disco. Es raro elegir canciones para tus discos, a veces ayuda que otros las escuchen. A mucha gente le encanta “Freedom Machine”. Casi quitamos “Stone Grease White Lightning” del nuevo disco, pero algunas personas nos dijeron ‘hey, meted esa ahí’. Estamos muy cercanos a los temas y le damos vueltas a cuáles funcionan. A veces es agradable contar con una voz externa en la selección de canciones.
– ¿Y cuáles dirías que son las principales diferencias entre ambos discos? ¿Tienes un preferido o todavía no?
– La principal diferencia es que invertimos un poco más de tiempo en este. Hicimos bastantes más conciertos, lo que ayudó a pulir las canciones un poquito más. Yo creo que nos influyen las cosas y eso se nota en la composición. Hay tanta música psicodélica ahora mismo que es demasiada. Estuvimos escuchando mucho UFO y AC/DC, somos reaccionarios y creo que eso es bueno. Y esta vez sabíamos un poco más adónde queríamos llegar con este disco. Yo ya tengo un montón de ideas para la dirección del próximo disco también.
– Volvéis a España en unos pocos días. Yo estuve en uno de vuestros conciertos en 2014 y estuvo guay. ¿Qué recuerdas de aquellos conciertos?
– Recuerdo que nos sentíamos sobrepasados por la reacción, flipados de que alguien supiera quiénes éramos. Joder, ¡algunos incluso se sabían las letras de nuestras canciones! Me encanta también que conseguimos hacer conciertos largos y simplemente improvisar, no siempre nos dejan hacer eso aquí. Simplemente caímos rendidos ante el lugar y su gente. Estoy impaciente por volver a hacerlo.
– Por cierto, ¿puedes adelantarnos algo sobre los set lists para esta inminente gira? ¿Tocaréis canciones de ambos discos?
– Vamos a tocar canciones de los dos discos con toda seguridad. Pensamos improvisar tanto como a la gente le guste.
– Esa era nuestra última pregunta, ¿quieres decir algo especial para vuestros fans españoles?
– ¡Muchísimas gracias por todo vuestro apoyo! ¡Lo apreciamos mucho! ¡Estamos impacientes por dejaros sin sentido a todos!
Podéis consultar las fechas de la gira de La Chinga en el siguiente enlace.