Guttercats – ‘Beautiful Curse’ (Closer 2015)

3.8/5 - (32 votos)

La historia del Rock ‘n’ Roll siempre ha estado repleta de nombres malditos. Artistas cuyo éxito siempre fue limitado, a pesar de contar con la suficiente calidad y aún contando con el respeto de sus colegas y el beneplácito de la crítica más reputada. Ilustres perdedores cuyo fracaso, en lugar de ensombrecer su legado, ha iluminado sus respectivas carreras en pos de un lugar entre los músicos de culto que tanto gustan a los connoisseurs, pero que los ha mantenido alejados del consumo masivo -generalmente, aunque también hay excepciones gracias a puntuales recuperaciones por parte de generaciones posteriores-.

Y eso precisamente es lo que hace especiales a este tipo de artistas, esa capacidad de empecinarse en seguir creando música emocionante al margen de imposiciones, de guiarse únicamente por lo que les sale de lo más profundo de su alma. Más que maldición, el melómano de pro considera un verdadero regalo del cielo poder disfrutar casi en solitario de una música que nunca será pasto del consumo de supermercado ni aparecerá en ninguna campaña publicitaria televisiva -bueno, esto a veces también ocurre-.

Al escuchar las composiciones de Guts Guttercat, líder de los parisinos Guttercats, es obvio que no ha tirado por el camino fácil, sino que se ha decantado por otro más tortuoso y difícil, siguiendo la senda que ya transitaron algunos de esos antihéroes derrotados. No sé vosotros, pero yo personalmente no conozco muchas bandas actuales que al hablar de sus influencias mencionen nombres como Dave Kusworth, Nikki Sudden o Jeffrey Lee Pierce.

Con semejantes referencias no sorprende que en “Beautiful Curse”, el tercer álbum de la banda, Guttercats sigan ahondando en la vía de la emoción acompañada de cierto sentimiento pesimista y oscuro. Son canciones que poseen una belleza melancólica no apta para todos los paladares, pero que encantará a los que disfruten de la música de los anteriormente citados.

Grabado en diferentes sesiones entre los años 2012 y 2014, “Beautiful Curse” sin embargo suena compacto. Personalmente encuentro este trabajo ligeramente superior al anterior “Black Sorrow”, con composiciones que te atrapan como una tela de araña de la que es difícil desprenderse. Arreglos de cuerda, saxo y piano, embellecen unas canciones de alta intensidad emocional que convierten la experiencia en algo especial para el oyente. Destacar la inicial “Ain’t Goin’ Nowhere”, pasando por “Dead Love’s Shadow”, la enorme “Fire” o la versión de Rocky Erickson “Night of the Vampire”.

Tal vez “Beautiful Curse” no sea el título más original del mundo, pero es su contenido el que lo convierte en algo único en estos días.

Guttercats estarán de gira por nuestro país el próximo mes de marzo (consultar las fechas en el siguiente enlace).

Comentarios

Comentarios