Navarone – ‘Vim and Vigor’ (Navarone/Suburban 2014)

4.7/5 - (30 votos)

Tiene ya un tiempo este “Vim and Vigor”, el segundo trabajo discográfico de los holandeses Navarone, pero la cercanía de su gira por nuestro país, que comenzará en unos pocos días, y el tratarse de su lanzamiento más reciente, justifican totalmente que nos ocupemos de él.

Navarone proceden de la ciudad de Nijmegen, donde se creó la banda en el año 2008. En formato quinteto, además del que nos ocupa Navarone tienen otro disco editado, “A Darker Shade Of White” (2012). No podemos decir por lo tanto que estemos ante una banda muy prolífica, pero si tenemos en cuenta que el proceso de composición y grabación de ese debut que mencionábamos les llevó cuatro años y que entre ambas obras solo transcurrieron un par de años, es probable que no muy tarde Navarone se descuelguen con la continuación de “Vim and Vigor”. En estos años, Navarone han cosechado grandes críticas de medios de su país, pero también del extranjero, logrando actual en importantes festivales e incluso en la televisión holandesa.

Pasando ya a “Vim and Vigor”, con una portada que personalmente me recuerda al estilo de Hipgnosis y Storm Thorgerson, el disco fue autoproducido por la banda y mezclado junto al productor estadounidense Vance Powell, con el que la banda estuvo trabajando en Nashville. Con él Navarone han dado un paso adelante en su sonido, dejando de lado su vertiente de hard rock más clásico, mucho más presente en su debut, en favor de un estilo de rock más moderno pero igual de atemporal que sorprende por su total ausencia de referencias sónicas claras (aunque a mí un tema como “Murder and Misery”, uno de mis preferidos del disco por cierto, por alguna razón me recuerda a los Soundgarden de “Superunknown”).

Podemos decir que en “Vim and Vigor”, Navarone han desarrollado una faceta que en su primera entrega se notaba tal vez latente (en “A Darker Shade of White” ya estaban presentes algunos desarrollos instrumentales largos, por ejemplo, y temas como “Dawn” podían haberse incluido perfectamente en este disco), dejándose llevar más esta vez por un cierto sentimiento progresivo. Esto se traduce en algunas introducciones de cierta entidad, momentos hipnóticos y cercanos al sentimiento onírico y alguna que otra estructura de canción no muy ortodoxa. Novedad también la introducción de piano, mellotron e incluso la trompeta que preside la genial “Psycho vaquero”. El trabajo vocal de Merijn van Haren sigue siendo excelente, pero aquí además parece haberle dado una vuelta de tuerca, consiguiendo dar de sí algo más que lo demostrado en su anterior entrega (vuelvo a acordarme de Soundgarden y de Chris Cornell en este caso, aunque por supuesto salvando las distancias porque estamos ante vocalistas bastante diferentes).

Puede parecer un cliché, pero “Vim and Vigor” es una de esas obras que hay que dejarlas reposar para conseguir asimilarlas, pero cuando eso ocurre, canciones como “Brothers” y su irresistible estribillo, “Black and Blue” o la citada “Murder and Misery” se convierten en la banda sonora de tu día a día durante una temporada.

Podéis consultar las fechas de la gira española de Navarone en el siguiente enlace.

Comentarios

Comentarios