“Este nuevo disco fue escrito directamente desde el corazón”
Aunque normalmente asociemos el nombre de Memphis a otro tipo de sonidos, la musical ciudad del estado de Tennessee es también la cuna de uno de los power tríos de rock de inspiración setentera más interesantes de los últimos tiempos: Dirty Streets. El combo ha editado en noviembre del pasado 2015 su cuarto trabajo, el excelso “White Horse”, un disco que según nos comentan ellos mismos, es en el que han logrado capturar un sonido más natural. Vendrán a presentarlo en directo durante este mes de abril, en la que será su primera visita a nuestro país y razón que motivó esta entrevista.
– “White Horse” es vuestro disco más reciente. ¿Hay algún cambio en vuestra música respecto a vuestros anteriores álbumes?
– Este disco tiene un sentimiento más natural que nuestros anteriores álbumes. Fuimos capaces de crear un ambiente unos con otros y dejar salir nuestra química natural. Siempre hemos intentado ser muy expresivos en todos nuestros discos y siempre hay cierta tensión positiva que aparece en la composición, pero en este caso no hubo ninguna tensión. Simplemente dejamos salir las canciones y disfrutamos cada minuto de ellas. Yo creo que es por eso por lo que las canciones acabaron teniendo el tipo de ritmos que tienen. Fueron escritas directamente desde el corazón.
– Me gusta mucho la portada. ¿Quién tuvo la idea?
– Para el disco anterior (“Blades of Grass”), la portada la hizo un tío llamado Anthony Yankovic. También trabajó en los dos primeros discos de nuestros amigos Radio Moscow. Conseguimos contactar con él a través de nuestro sello. Nos enseñó una muestra de trabajo que ya había terminado y nos encantó, así que decidimos utilizarla como portada. En esta ocasión el dueño de nuestro sello nos presentó a Joshua Marc Levy. Ha trabajado en algunas portadas en el pasado para artistas más grandes. Después de ver su experiencia artística yo estaba anonadado. Le di el título del álbum y una idea básica sobre el tema, pero me gusta dejar que los artistas tomen su propia dirección. Creo que es importante dejar que se expresen en lo que sea que hagan para que sea más personal. Unos pocos días después de hablar me envió la portada de “White Horse”. Me encantó.
– ¿Qué tal fue el proceso de grabación? ¿Fue sencillo?
– Diría que la grabación fue fácil en un sentido. Creo que la grabación y la producción del disco fueron como la seda. Conseguimos grandes tomas con las que nos sentíamos muy a gusto. Lo que nos llevó mucho tiempo fue la mezcla y la post producción. Somos muy serios en lo que se refiere a conseguir cierto sonido vocal y de batería. Usamos una grabadora de bobina de 8 pistas Tascam 388 y metimos todas las pistas en ella para conseguir finalmente el sonido perfecto. Llevó como un mes de mezclas conseguirlo, pero estoy muy contento con ello.
– Sois de Memphis, Tennessee. Aparentemente Memphis no es el mejor lugar para el hard rock 60s-70s que vosotros practicáis. ¿Hay algún tipo de escena? ¿Alguna banda nueva parecida que quieras compartir con nosotros?
– Realmente no hay una escena para la música que nosotros tocamos. Tenemos buenas audiencias, pero han sido construidas a base de tocar durante años. Solíamos tocar bastantes conciertos con nuestros amigos The Heavy Eyes. Tripp, el cantante, era compañero de habitación de Andrew y mío hace algunos años. Empezamos nuestras bandas juntos. Todos ellos se han mudado a lugares diferentes, así que ya nunca podemos tocar con ellos. Son una gran banda. Aparte de eso, tocamos principalmente con quien podemos en nuestra zona.
– Por cierto, detecto ecos de muchas bandas clásicas en vuestra música. ¿Qué bandas dirías que son vuestras mayores influencias?
– Hay muchas bandas por las que estamos influenciados tanto individualmente y como banda. La mayoría de artistas que nos influencian no son solo bandas de rock, sino bandas de soul. Cuando comenzamos a todos nos encantaban MC5 y James Brown. También escuchábamos el rollo británico del tipo Faces/Small Faces. Al mismo tiempo que estábamos descubriendo música más pesada como Cactus o Humble Pie, también nos estábamos metiendo en el ritmo de Meters y Funkadelic. Yo personalmente soy un gran fan del blues, así que mis canciones siempre se han basado libremente en el blues.
– Vais a visitar España en abril por vez primera si no me equivoco. ¿Qué tipo de show veremos? ¿Hacéis jams o versiones?
– Estamos muy nerviosos a propósito de España ya que hemos estado enviando discos allí desde que salió nuestro primer disco, “Portrait of a Man”. Estoy seguro de que haremos muchas jams de nuestros temas y los alargaremos. Casi seguro que no tocaremos ninguna versión, pero quizás os sorprendamos. Puedo asegurarte que tocaremos los conciertos con toda la energía y alma que tenemos.
– A propósito ¿conoces algo de la escena de rock española o europea? ¿Hay alguna banda que te guste?
– Estoy deseando conocer más sobre la escena de rock europea. No podemos ver demasiadas bandas europeas por aquí así que estamos desconectados. A mí personalmente me encantan Dungen, de Suecia, y los he visto en Memphis. Somos también grandes fans de Graveyard, que los hemos ido a ver varias veces aquí. Recientemente he escuchado a DeWolff, con los que vamos a tocar en Madrid, y son fantásticos. Quiero descubrir la escena rockera española. Espero que me puedas dirigir en la buena dirección después de la entrevista.
– Esa era nuestra última pregunta, ¿quieres decir algo especial a nuestros lectores?
– Estamos muy nerviosos por visitar España. Vamos a darlo todo sobre el escenario. ¡Espero veros allí!