The Kenneth Brian Band – ‘Blackbird’ (Southern Shift 2015)

4/5 - (32 votos)

Un irresistible y rotundo riff de slide da inicio a “Blackbird”, la primera canción y tema que da título a este nuevo EP de The Kenneth Brian Band. Se trata sin duda de una perfecta elección para la apertura, pues no se necesita mucho más para que decidas prestar toda tu atención a estas canciones y a la promesa de un contenido a la altura de las expectativas.

Pero antes de entrar en materia, deberíamos contextualizar la obra: estamos ante un disco que podríamos encajar dentro de las coordenadas del rock sureño, pero en el que la banda no se limita a realizar ejercicios de estilo ni a mimetizarse con ninguna referencia, sino que adapta su sonido a otro tipo de influencias más recientes en el tiempo. Esto acaba resultando en una personal relectura del sonido sureño que ayuda a que no te invada esa desesperante sensación de déjà vu tan presente en los lanzamientos revivalistas de esta época.

“Blackbird” es ya la segunda incursión discográfica para The Kenneth Brian Band tras el largo “Welcome To Alabama”, grabado en los descansos que les permitían sus compromisos como teloneros de la gran Lucinda Williams, entre 2013 y 2015. Encontramos aquí también parte del testamento musical de Ikey Owens, teclista de grupos como The Mars Volta o la banda de Jack White, tristemente fallecido en octubre del 2014.

Y como mencionábamos más arriba, el discurso de los de Alabama discurre ágil por la senda del rock sureño, algo más que notable en los primeros temas como el mencionado “Blackbird” o “Shakedown”, aunque para la tercera canción, “Goin Down Hard”, The Kenneth Brian Band rebaja un tanto las revoluciones para ofrecernos un intenso medio tiempo de esos que arrancan aplausos espontáneos en directo durante sus interludios. En “Vultures”, tal vez el mejor tema incluido en este EP, empezamos a vislumbrar que estos chicos no solo tienen el sonido del sur en su ADN, sino que en su genética también hay trazas del noroeste estadounidense y de la década final del pasado siglo XX. La sospecha se confirma en “Go West” y en la larga “Ponderosa Breakdown”, un tema donde las armonías sureñas se dan la mano con ese sonido heredado de los 90, lo que demuestra de paso al menos dos cosas: que se puede renovar un estilo aparentemente tan anquilosado como es el rock sureño -aclaro que esta no es mi opinión- y que además el resultado puede resultar satisfactorio. Solamente me sobra un tema, el también (innecesariamente) largo “The Pale Horse” que cierra este EP entre bostezos y que no debería haber pasado de pequeña -y breve- anécdota. A pesar de esto, una obra muy disfrutable.

Comentarios

Comentarios