“El objetivo era que la música se mantuviera fresca”
A veces uno descubre nuevos artistas o grupos que, de la manera más inesperada, le dejan boquiabierto. Eso me pasó cuando escuché “Golden Hearts”, el primer EP de Juana Fernández. Un amigo en común nos puso en contacto. Desde luego sabía lo que se hacía, porque las cuatro canciones que lo componen me estuvieron acompañando obsesivamente durante bastantes días. Sin duda uno de mis descubrimientos de este año. Obviamente no podía dejar la oportunidad de hablar con Juana y compartirlo con todos vosotros.
– Para empezar me gustaría que te presentases a nuestros lectores: de dónde vienes, cómo surge este proyecto, cuándo organizaste la banda…
– Vengo de Madrid. De Madrid al cielo. Aunque soy también medio maña, ¡como muchos de los lectores de esta publicación! Mi proyecto musical surge de manera muy natural, no planificada. Estuve un tiempo en otras bandas y proyectos en los que aprendí mucho y me lo pasé muy bien, pero en los que no llegaba a encontrarme del todo satisfecha e identificada. Por eso quise apartarme de ellos y descubrir cuál era mi sonido más auténtico, momento a momento, sin buscar estilos ni amoldarme a nada. Decidí apostar por mis composiciones en solitario y empecé a tocar en acústico en varios bares, cafeterías y open mics de mi ciudad. Tuve la oportunidad de conocer a nuevos músicos y probé mis temas con varios de ellos con la idea de grabar algunos en estudio. Cuando me senté con Santiago Ruiz y nuestras guitarras –en lugar de un par de cervezas como ya solíamos hacer- supe que había encontrado lo que buscaba. Ya nos conocíamos y sabíamos lo que nos gusta, pero más allá de eso, a la hora de trabajar juntos él entiende muy bien cómo veo las canciones. Sabe escucharme y ver por dónde van. ¡Ama la música y se nota! Lo tuve claro rápido. Conectar musicalmente con alguien es algo muy especial. Después juntar al resto de músicos y organizarnos para grabar fue cosa de pocas semanas.
– Hace poco que ha salido tu EP de debut, “Golden Hearts”, ¿cómo fue la grabación de ese EP y por qué elegiste precisamente esos cuatro temas?
– Nos metimos en el Estudio Acme de Avilés con el gran Miguel Herrero a finales de julio. Toda una aventura en la que he crecido mucho y sobre todo he disfrutado a tope. Nos lo pasamos en grande, que era el objetivo para que la música se mantuviera fresca, sin darle demasiadas vueltas. Escogí esos cuatro temas porque cada cual es distinto, pero quizá hay algo que los une. Creo que existe coherencia entre ellos. Cada uno en su forma habla de una etapa de mi vida en la que he roto con muchas cosas en una búsqueda personal -¡que continúa!- y con la que cualquiera se puede identificar.
– ¿Y el resultado? ¿Quedaste satisfecha?
– Como te contaba, fue cuestión de muy poco tiempo ponernos en marcha. Es verdad que quizá no lo teníamos demasiado preparado, pero las ideas estaban muy claras. Son canciones con las que ya había experimentado bastante y estaba muy segura de ellas y de lo que quería. En cuanto a la formar de grabar, quisimos hacer pocas tomas de cada tema y mantener la naturalidad. Me siento muy orgullosa de haberlo conseguido. Siempre piensas en detalles que quizá ahora cambiarías, pero la realidad es que no creo en la perfección. Si acaso en la perfección de lo imperfecto (risas). Así que sí, estoy satisfecha.
– A propósito, ¿Grabásteis únicamente las cuatro canciones que aparecen o también registrásteis alguna más?
– Sólo estuvimos tres días en el estudio, así que no dio tiempo a mucho más. Exprimimos cada minuto. Aunque confieso que grabé una versión en solitario que probablemente saque en algún momento.
– ¿Y qué tal está siendo la acogida del EP hasta el momento?
– Increíble. Una cree todo lo que puede en lo que hace, pero la reacción de la gente es algo que no se puede predecir… reconozco que tuve miedo. Pero la respuesta que estoy recibiendo es muy buena. ¡Estoy alucinada! Gracias a este EP mi música se ha escuchado en varias emisoras y programas míticos de la radio como Toma Uno de RNE3. Gracias también a él he tenido la oportunidad de subirme a más escenarios compartiendo algunos con bandazas como Cracker, y el próximo día 26 con The Bright en León.
– Para mí el EP se hace desesperadamente corto, ¿planes para una continuación o todavía es pronto para pensar en eso?
– ¡Desde luego material y ganas no faltan! Pero este EP está recién salidito del horno. ¡Tiene menos de dos meses! De momento quiero seguir moviéndolo y presentándolo en directo, donde también voy poniendo a prueba canciones nuevas.
– Cuéntanos una cosa, ¿de qué hablan tus letras? Intuyo que algunas, por ejemplo la de “Golden Hearts”, son bastante personales pero… ¿en qué te inspiras?
– Sí, lo cierto es que mis letras son muy autobiográficas. Sin la música no sé si podría canalizar algunas vivencias, o las emociones que me provocan. Algunos temas que puedes encontrar en “Golden Hearts” son: la importancia de seguir los propios sueños –”Golden Hearts”- , superar una ruptura –”Not You”-, mantener la garra y el empuje en tiempos difíciles –”Hope”- y también disfrutar de la vida, ¡pasarlo bien! Quedarnos con lo bueno y la visión optimista de las cosas –”Together Fun”-. Se trata de cuestiones muy humanas, cotidianas, aunque no siempre fáciles de llevar… por eso la gente las comprende y conecta con ellas. Siempre me siento muy arropada cuando las toco en directo.
– Y hablando de inspiración, ¿qué artistas citarías como tus principales fuentes de inspiración?
– La verdad es que me van los oldies. Soy de clásicos. Hago por descubrir artistas actuales que me gusten. ¡Y los hay! Pero reconozco que los grandes son los grandes: CSNY, Dylan, Morrison, Joplin, Baez, Stones, Melanie, Beatles… ¡Ya te haces una idea! Me fascina la generación Woodstock, los 60 y 70 de la costa oeste. También la música negra, y bandas punk o de otros estilos y épocas… En definitiva ¡me gusta la buena música! Sin hacer mucho caso de las etiquetas.
– En relativamente poco tiempo habéis conseguido abrir para Cracker y para The Bright como decías, ¿qué tal la experiencia?
– ¡En muy poco tiempo! The Bright está aún por ver. Toqué con Arizona Baby en el mismo lugar el año pasado en solitario. Este tipo de experiencias están genial porque te permiten acercarte a gente muy especial que lleva a veces muchos años dedicando su esfuerzo a la música. Son una inspiración. Con Cracker me quito el sombrero. ¡Cariñosos y humildes como no habría podido imaginar!
– Como estamos terminando me gustaría que nos contases cuáles son vuestros planes más inmediatos.
– Como te comentaba, de momento seguir moviendo y presentando este primer EP. Santi y yo estamos dándole caña también al repertorio en acústico. Funcionamos muy bien de esta manera y nos ayuda a definir el sonido de otra forma. A volver a la esencia. Más allá de eso, we just go with the flow!
– Siempre acabo las entrevistas dejando que el entrevistado se dirija a nuestros lectores, ¿te animas a decirles algo?
– ¡Queridos lectores! Gracias por leer, y gracias sobre todo por escuchar e ir a conciertos. Sólo en directo la música está realmente viva. ¡¡¡Echemos leña al fuego del R&R!!! Espero veros.