“Richard Lloyd de Television cogió mi guitarra para analizar mi afinación”
Aunque Elora comenzaron en el año 2013, podemos decir que no han perdido el tiempo: seis EPs y un larga duración titulado escuetamente “Tú”, además de una gira de 21 conciertos por los Estados Unidos que realizaron recientemente. Todo un logro el conseguido por este trío que forman Marco Morgione, Dani Cano y Dani Setti. Los tres en bloque respondieron amablemente a nuestras preguntas.
– Bueno, para empezar me gustaría que me explicaseis un poco cómo surge el proyecto de Elora.
– Marco Morgione: todo está muy vinculado a una afinación de guitarra que me inventé hace mil años… debía ser el año 1997 o por allí. Ese proyecto se llamaba La Ferita Di Elora y era muy experimental, cajas de ritmos, ruidos y efectos sin parar. Luego me dediqué por completo a tocar el bajo. En 2008 hice un intento de montar un proyecto retomando la guitarra con esa afinación y fue cuando conocí a Daniel Setti, actual batería. No duró mucho, aunque me quedé alucinado con el estilo que tiene Dani de tocar la batería. En 2013 volví a retomar la guitarra y encontré en esa afinación un sinfín creativo. Así que me decidí con mas fuerza y ganas a crear banda con dos amigos. Retomé ideas y parte del nombre del proyecto original. Y ahora con otra formación aquí estamos dando por saco sin parar.
– Desde 2013 habéis editado seis EPs y ahora este largo, lo que parece indicar que le dais mucha relevancia a la ética del “do it yourself”, ¿es así?
– MM: El DIY es lo mas cercano a considerar la música como un arte y eso nos flipa. No nos gustan las modas y las mierdas pre-establecidas. Seguir nuestro propio camino y buscar nuestro propio sonido y lenguaje es nuestro objetivo. ¡Lo más difícil!
– Dani Setti: Es importante hacerlo así por una cuestión de libertad estética y también porque bueno, si no lo haces, las cosas no arrancan.
– Hablemos ya de “Tú”, vuestro nuevo disco. ¿Nos podeis contar cómo trabajásteis en la composición?
– MM: todo nace de mini improvisaciones que yo me grabo en el móvil. Suelo grabar bocetos cada semana. Después de algunos meses vuelvo a escuchar esos archivos y hago una selección que luego desarrollamos en ensayos o yo solo en días de calma en Camprodon, un pueblo mágico perdido por el Pirineo catalán. Cada canción nace con un concepto y una imagen. La letra nace paralelamente y la melodia de voz suele ser el último paso.
– ¿Y qué me puedes contar sobre la grabación? ¿El hecho de que tú seas productor es una ventaja o un inconveniente tratándose de tu propia música?
– MM: Es una ventaja por tener todo el tiempo que quiera a mi disposición, ir a un estudio me costaría un ojo de la cara (risas). En realidad las grabaciones suelen ir muy rápidas, en cuestión de semanas suelo tener todo listo, grabación y mezcla. Me encanta aprovechar la frescura del momento. Creo que es inevitable cambiar de opinión y puntos de vista sobre todo si pasan muchos días o semanas, así que aprovecho eso para hacer algún retoque pero no me gusta alargarme mucho. La desventaja es que el yo técnico le exige muchísimo al yo músico. Es un dispendio mental muy intenso. Cuando solo grabo estoy relajado. Cuando solo toco estoy relajado. Pero cuando me grabo a mí mismo tocando a veces suelo estar tenso. Eso es algo que tengo pendiente mejorar y en lo que estoy trabajando.
– Tengo la impresión de que las letras tocan temas muy personales, ¿qué importancia le das a las letras?
– MM: Mucha. Muchísima. Antes de empezar a escribir la letra, las canciones suelen tener un concepto y unas imágenes relacionadas a algo vivido, experiencias y momentos muy concretos. Intento que sea todo un uno con la música. Por eso la música suele ser mas importante, intentando transmitir y evocarme las imagenes de lo vivido. Y eso lo paso luego a la letra, que por su parte tiene toda la responsabilidad de transmitir eso. Siempre he considerado que cada canción es como una foto con la ventaja de que no es obligatoriamente un solo instante de vida si no son varias cosas condensadas en unos pocos minutos. Ese es nuestro mundo, peró también nos interesa descubrir lo que evocan las canciones a cada uno que las escucha. Como si fueran cuadros abstractos.
– Creo que es obvio que en vuestra música se pueden notar muchos elementos de los 80 y el post punk, pero también hay mucho de la música independiente de los 90, ¿son esas vuestras principales referencias sonoras?
– Dani S: Diría que sí. Yo, el baterista, por ejemplo, desarrollé una verdadera obsesión por el post-punk original en los últimos tiempos. Pero claro, creo que hay otros diversos estilos que nos inspiran. Y la idea es crear algo nuevo a partir de todo eso.
– MM: Noise, grunge, el indie rock de los 90’s y sus derivados, es lo que he escuchado durante la etapa mas influyente de mi vida. Todo lo que tiene actitud rock y originalidad me atrae. Actualmente vibro muchísimo con los últimos trabajos de Warpaint y DIIV. Y considero Sonic Youth y sobretodo Thurston Moore, como una especie de semi-dios. Led Zeppelin, AC DC, Kraftwerk y The Alan Parsons Project me parecen siempre actuales. Es inevitable reflectar nuestras influencias en lo que hacemos, aunque intentamos ir por nuestro camino y crear nuestro propio lenguaje. Por eso la importancia de la guitarra con la afinación inventada, es la verdadera fuente de inspiración para nuestras canciones. Tocando las cuerdas al aire de la guitarra afinada en Eb – G – Eb – F – G – C entro en un mundo nuevo. Me llené de orgullo cuando durante el último concierto de la gira americana, Richard Lloyd, leyenda del grupo de los 70’s Television, cogió mi guitarra para analizar mi afinación y dijo que era intocable para él y eso quería decir que es algo bueno porque es algo muy personal mío que el es muy fan de estas cosas. Fue mi bendición.
– Acabáis de llegar de una gira por los Estados Unidos, ¿qué tal ha sido la experiencia?
– MM: Realmente increíble. Ha sido un no parar de sorpresas, de cosas exageradas. Ha sido realizar un sueño que teníamos desde hace años. Aún tenemos un poco de bajón y constantemente hablamos de cosas relacionadas a esa gira y de las ganas que se nos han quedado de volver. También hemos constatado que entre los tres nos complementamos y nos llevamos a la perfección. Hemos compartido escenario con grupazos auténticos, hemos compartido escenario con Richard Lloyd, leyenda de los Television, que mientras tocábamos escuchaba y tarareaba encantado nuestras canciones. Hemos tocado en casas hasta arriba de gente que gritaba para nosotros, hemos vivido que un espontaneo nos tirara varios billetes de dólares mientras tocábamos, gente que se acercaba antes y después de conciertos a pedirnos firmar fotos nuestras que ellos mismos habían impreso desde nuestro Facebook. Hasta un taxista nos ha hizo un descuento de 10$ en la carrera a cambio de un cd nuestro firmado. Ha sido increíble y aún tenemos rato para recordar todo lo que nos ha sucedido.
– Dani Cano: Ha sido algo brutal, porque hemos condensado 21 conciertos, que es el trabajo de 6 meses para cualquier banda de aquí, en tan solo menos de un mes. Además allí visitando cada día una ciudad nueva, flipando con todos esos entornos que hasta ahora solo habíamos visto en las películas.
– Dani S: Cada día nos da más nostalgia. Llevaremos con nosotros para siempre esta sensación de estar cada día en un sitio más curioso que el anterior, siempre con gente interesada en vernos y personajes y situaciones increíbles por el camino.
– ¿Y ahora cuáles son vuestros planes más inmediatos?
– Dani C: Tocar, tocar y tocar. Que la gente empiece a saber de nuestra existencia, que el boca a boca haga su efecto y esperar que el ritmo no pare. Seguramente hagamos un videoclip de cada uno de los temas del disco para estar ocupados.
– Dani S: Tocar mucho por España y, si posible, por Europa y también otros sitios, buscando siempre que haya gente abierta a la propuesta de Elora.
– MM: Nos queda lo mas difícil, que es organizar giras rentables por España. Trabajaremos duro para eso. Buscamos un booker con un par de huevos como una catedral. Paralelamente ya estamos moviendo cables para ir de gira por Brasil y Japón. También estamos trabajando en temas nuevos. La gira en Estados Unidos ha sido un bombazo creativo para nosotros. El objetivo es sacar disco nuevo en abril de 2016.
– Antes de despedirnos ¿os gustaría añadir algo para nuestros lectores?
– MM: si todo va bien, en febrero de 2016 estaremos grabando el nuevo disco. Animamos a todo el mundo a participar en ello. Que envíen un mail a nuestro sello: info@7argh.com y allí daremos más detalles. O mejor, ¡que vengan a nuestros conciertos y allí lo hablamos!
– Dani C: Les agradecemos el hecho de estar leyéndonos y (espero) escuchándonos. Les invitamos a venir a cualquiera de las fechas que tenemos en los próximos meses para mover juntos el culete.