“En ‘Temporal’ hablo sobre pelear por los sueños”
El tercer álbum del valenciano Guille Dinnbier, el que lleva por título “Temporal”, es un artefacto exquisito de bellas formas y hermoso contenido. Algunos ya lo han calificado como un paso adelante en su carrera. Y es que además del largo número de colaboradores más o menos ilustres, estamos ante catorce canciones de gran calidad que se pasean tanto por la tradición del rock en castellano como por la de su homónimo norteamericano, sin dejar de lado el pop y la melodía. Y todo con cierta vocación comercial que no por ello empaña los resultados. Hablamos con Guille sobre la creación de “Temporal” y su significado.
– Aunque en las canciones de “Temporal” encontramos cierta variedad estilística, yo sí que veo el disco como una unidad. ¿Hay algún hilo conductor en todo el disco, ya sea temático o de cualquier otro tipo?
– Un hilo conductor como tal no, pero sí hay un momento vital muy concreto que se refleja en la temática de las canciones. Hay canciones que se escapan un poco de todo, y quizá por eso no se puede hablar de hilo conductor… Es curioso, cuando Carlos Soler y yo estábamos maquetando todas las canciones, le llevé los temas de lo que iba a ser “Temporal” y me dijo algo así como que conociéndome, podía poner todas las canciones en orden cronológico y decir exactamente de quién o qué estaba hablando…
– Yo por mi parte me voy a aventurar y voy a decir que, si “Temporal” fuera un disco conceptual, el tema central sería el amor (y/o el desamor). ¿Crees que tengo razón?
– Pues creo que no… (risas). En realidad el tema central del disco no es el amor o el desamor, aunque sean temas que aparecen en el disco mucho, la espina dorsal de “Temporal” es la idea de una forma de vivir en la que las apuestas no se miden por los riesgos sino por las pasiones, ya sea en el amor, el desamor, pero sobre todo los sueños… De hecho, para mí las dos caras de la moneda que sustentan “Temporal” son “Donde quieras naufragar” y “Todos los hombres tristes” que son temas que no hablan de amor, sino de pelear por los sueños.
– Entonces… ¿qué clase de historias cuentan tus letras?
– No suelo contar historias, pero sí es verdad que en este disco he reflejado una imagen que tenía en mi cabeza, que es la de un marinero que estando en puerto mientras el temporal azota un barco a punto de naufragar en el mar se siente profundamente infeliz pero pasa la vida esperando a que el tiempo sea favorable. Mientras, otro marinero en el barco mira a la tormenta, la reta, y sabe que está donde debe y es feliz aún sabiendo que va a naufragar. Es una forma de vivir que trato de aplicar a mi vida en todos sus aspectos. El marinero debe estar en el mar, el autor escribiendo canciones, el músico en el escenario… Y luego, esa forma de entender la vida y los riesgos, da pie a decir cosas como “condenados a acabar en la sección de sucesos, nada puede salir mal” cuando lo llevas al plano del amor y el desamor…
– Por cierto, ¿qué hay detras de ese título? La palabra “Temporal” transmite cierta urgencia, pero el disco suena muy atemporal…
– Bueno… como decía, “Temporal” se refiere sobre todo a la tormenta, el mal tiempo y las adversidades… Pero también es cierto que cuenta una etapa de mi vida muy concreta, y que no deja de ser lo que me está pasando actualmente… ¿Quién sabe? Quizá en el siguiente disco quiera hablar de la necesidad de quedarse en puerto y descansar…
– Tienes un montón de invitados, ¿cómo surgieron las colaboraciones y cómo os las arreglásteis en la grabación?
– Cada colaboración surgió de un modo. Yo quería hacer el disco así, grabando todo en video y con muchas colaboraciones, y en la primera maqueta ya tenía claro quién quería que cantara conmigo cada canción. A excepción de “Operación Dragón” que es un tema que escribí para cantarlo con José Moreno, directamente… Y “Alameda” que la incluímos finalmente en el disco grabada en acústico, así que no estaba en las maquetas.
– Me gustaría que me hablases también del proceso de composición, cómo compones y en qué circunstancias creaste este disco…
– Compongo conforme va saliendo, no responde a tiempos, ni plazos, ni es una cuestión de concentrarme en ello… he aprendido a vivir alerta y pendiente de lo que se gesta dentro de mí, y suelo tener todo preparado para que cuando los astros se alinean yo esté disponible y trabajando para que fluya… Escribo mucho, es algo que forma parte de mi forma de ser…
El disco está escrito en un momento de mi vida en el que yo he decidido que lo que realmente me gusta y lo que me hace feliz es escribir canciones y cantarlas, y que tengo que apostar por ello, en esas circunstancias…
– Ya hay voces que hablan de este como tu mejor disco y como un paso adelante en tu carrera, ¿tú también lo sientes así?
– Sí siento que es un disco más maduro y un paso en firme. Desde luego es mi apuesta más fuerte. Es mi mejor disco, sin duda, pero también es el útimo, y también pensaba que “Recetas de cal y arena” era mi mejor disco.
– ¿Y qué ha cambiado de tus dos primeros discos a este para que estemos hablando en estos términos?
– No ha cambiado nada y a la vez han cambiado muchas cosas. Yo creo que “Temporal” es la sucesión lógica a los dos anteriores. En “Para no dormir” reflejaba mi faceta más de cantautor y en “Recetas…”, quería algo más Rock, o más cañero… Quizá en “Temporal” están esas dos facetas potenciadas al máximo y, sinceramente, mejor elaboradas… Es lógico que ahora tenga más oficio que entonces y que sepa a dónde quiero llegar y cómo.
– Volviendo al disco, has grabado varios video clips que has ido estrenando durante las últimas semanas, ¿de dónde surgió esta idea?
– Hemos grabado todas las canciones en videoclip. A todos los músicos que fueron pasando por el estudio se les grababa a la vez en video, para poder subir desde el canal Sesión de Micros Abiertos de YouTube todos los videos y así tener algo más que ofrecer… Es una idea que gestamos entre David Sales, Maribel Moreno (los chicos de SdMA) y yo, pensando en que hay que adaptarse a los nuevos tiempos y hay que intentar que se te llegue a escuchar… Es una forma de generar contenidos interesantes y liberarlos para poder llegar a la gente…
– A mediados de noviembre empiezas a presentar el disco en directo, ¿qué podemos esperar de esos conciertos?
– Pues en las tres presentaciones del 19 de Noviembre en Barcelona, el 25 en Madrid y el 27 en Valencia, podéis esperar una banda de Rock con la que pasarlo bien con mucho guitarrazo y también con las canciones lentas. Pero sobre todo, ¡¡¡un show para pasárselo bien!!!
En el resto de conciertos verán el formato acústico, más íntimo, un poco más cercano a lo que tengo acostumbrada a la gente, pero con los temas nuevos… Será algo para emocionarnos juntos y sentir las canciones y las historias que cuento en cada una de ellas…
– De acuerdo, esta era la última pregunta, ¿te gustaría añadir alguna cosa para nuestros lectores?
– ¡Felicitaros por vuestro trabajo! ¡Me han encantado las preguntas, y he respondido muy a gusto! Los lectores sabrán apreciar vuestro curro, ¡seguro! !Gracias de corazón!
Guille Dinnbier estará presentando “Temporal” en las siguientes fechas:
19 de noviembre de 2015: Barcelona, Sala Monasterio (con banda)
25 de noviembre de 2015: Madrid, Sala Clamores Jazz(con banda)
27 de noviembre de 2015: Valencia, Sala Loco Club (con banda)
12 de diciembre de 2015: Ciudad Real, Sala Pachamama (junto a Elen)
18 de diciembre de 2015: Murcia, Sala Café de Alba (junto a Xenia Nuñez)