Le Butcherettes: entrevista con Teri Gender Bender

3.7/5 - (41 votos)

“Le quité la ‘S’ a Les porque su falta representa la mutilación de la palabra, del sexo, un ataque a lo políticamente correcto”

Conseguir que en un mismo lanzamiento se involucren de una u otra manera genios musicales como Mike Patton, Iggy Pop, Omar Rodríguez-López o John Frusciante, debería ser garantía suficiente para pensar que estamos delante de un producto interesante. Y Teri Gender Bender (sobrenombre de la mexicana Teresa Suárez) lo ha conseguido para su nuevo disco al frente de Le Butcherettes, iconoclasta trío de querencias garageras y discurso combativo que con su tercer disco, “A Raw Youth”, puede estar dando el paso definitivo hacia su consolidación como una de las bandas con mayor interés salidas de la escena underground en los últimos años. Tendremos a Teri y a su banda deleitándonos con su apabullante directo en menos de una semana, así que como anticipo nos pusimos en contacto con ella para que nos contase quiénes son Le Butcherettes.

– Bueno, para empezar me gustaría que me contases un poco de dónde surgen Le Butcherettes, el porqué de ese nombre y cómo habéis llegado hasta aquí.

– Le Butcherettes surgío en mi cuaderno de química en la UNIVER (una “prepa” que está colocada justo a lado de La Gran Plaza en Guadalajara, Jalisco). Estaba harta de la escuela pero lo bueno de esa época de la preparatoria fue que los maestros me dejaban dibujar y escribir poesía y no les molestaba que me pusiera a leer literatura clásica durante sus discursos. Los autores que me acompañaban eran los grandes como Bukowski, Plath, Tolstoi, Dostoievski, Pessoa, Dickenson, Sexton, Marx, Burgess, B. Anthony, Sorjourner Truth, Abigail Adams, etc… De estar escribiendo, leyendo y conviviendo en los ambientes de México todos los días me inspiró a querer empezar una plataforma para expresar mis sentimientos, los sentimientos que fueron causados por vivir injusticias que ahora entiendo que son repetidas miles de veces en la historia de nuestra humanidad. La música era la mejor opción para servir como una plataforma de escape. Siempre se me hacía fácil componer canciones desde temprana edad. La verdad, no soy un “músico técnico” (para nada, solo me sabía lo básico por instinto pero nunca fui a la escuela de música, tal vez algún día para aprender… pero nunca supe nada extravagant,e solo moría por cantar la poesía que escribía desde chica…). Con mis limitaciones aun pude lograr expresarme… porque el punk rock me recordó que la música y expresión corporal también es una forma de arte. Los temas principales que quería sacar en mis letras y tempos agresivos fueron inspirados por estar rodeada en dos países (Estados Unidos y Mexico) donde la misoginia está ya enterrada en las raíces de nuestra cultura. Y no importa que un país sea desarrollado mas en la política pero a fin de cuentas culturalmente (generalmente) se ven muchas desigualdades (no me refiero biológicas (risas) ni económicas ¡¡¡¡sino culturales!!!!). Leer el “Laberinto de la Soledad” me ayudó mucho a entender el patrón constante de nuestra historia como latinos.

A lo que voy (risas), después de esta mini tesis es que Le Butcherettes fue creado con fines para representar el contraste de las mujeres superhéroes por la noche pero dóciles y calladas durante el día. Estilo Super Man, o Jekyll y Hyde, American Were Wolf… el ser humano con doble ente. Nadie se esperaría que una mujer callada y frágil también tenga un animal con un hambre capaz de derrotar un pueblo arenoso. El poder de la mujer con el apoyo del hombre puede lograr tanto… Con una unidad andrógina.

En mis cuadernos, Le Butcherettes era orginalmente Les Butcherettes pero fue durante la época donde investigaba sobre más de cien casos de tradiciones culturales de todo el mundo, como los pies envueltos con bandas para mantenerlos pequeños (Asia), o los corsets para modificar la cintura (Europa) o como la mutilacion de genitales femeninos (Africa/Medio Oriente)… Le quité la “S” a Les porque la falta de S (ósea, S=Sexo) representa la mutilación de la palabra, un ataque a la corriente políticamente correcta. Una sociedad “progresiva” en Estados Unidos se esmera para no ofender a las culturas que mutilan a las mujeres, así que se voltea la cabeza y se pretende que eso es normal y que se tiene que respetar.

Hay tantas explicaciones y mini historias del porqué el nombre fue elegido pero a fin ahora se ha vuelto una gran parte de mí… que ha tomado otro significado totalmente nuevo… para mí es mi amigo. Mi escape… porque todo lo que proviene de mí no es de mí sino que gracias a dios puedo conectarme a esa cosas que nos rodean… esa magia… habrá miles de porqués… pero aun así nada podrá describir la magia y el amor a lo que hacemos.

– Háblanos de “A Raw Youth”, vuestro nuevo disco. ¿Qué diferencias ves con vuestros anteriores trabajos?

– Siento que cada proyecto ha tenido su proceso propio y único. Aparte de lo técnico (que siento que ha mejorado) la grabación del disco traía una atmósfera positiva. Viéndolo desde afuera siento que cada canción es hecha con un ambiente distinto, ya que cambiamos los tonos en cada canción de cosas técnicas como buscar los micrófonos de cuarto perfectos para el sonido que se busca… cada canción es una búsqueda para lograr que al final el disco encuentre un propósito de estabilización… balance… dinámica. Mismo objetivo, diferente energía.

– El disco ha salido a través de Ipecac Recordings, el sello de Mike Patton de Faith No More. ¿Le habéis conocido a él personalmente?

– Mike es buen amigo mío. Nos conocimos porque tenemos el mismo agente de gira (Robby Fraser) y organizó una gira de Tomahawk con Bosnian Rainbows en Europa. Mike y la banda se portaron muy lindos con nosotros… su tour manager Tim también ha sido tour manager mío y es un hombre santísimo. Gran grupo de gente. Los quiero mucho. Me presentó a su socio Greg porque quería sacar música de Bosnian Rainbows, pero como estaba a punto de girar otra vez con Le Butcherettes le mande música de mi banda y les gustó y me invitaron a su sello y ser parte del equipo. Gente buena.

– La producción ha corrido a cargo de Omar Rodríguez-López, que ya ha producido vuestros anteriores trabajos. ¿Qué tal es trabajar con él? ¿Estáis contentos con cómo ha quedado el disco?

– Estoy muy feliz con cómo ha quedado este disco nuevo. Es muy fácil trabajar con él. Me motiva y nutre mis ideas y cuando siento que algo mío está raro o es basura me obliga a intentar la canción y ensayarla hasta pulirla y verle el cuerpo que tiene. ¡Aparte tiene un sentido del humor espantosamente bueno! ¡JA!

– Sé que has compartido también con él otros proyectos como Bosnian Rainbows o Kimono Kult. ¿Qué nos puedes contar de ellos?

– Creo que el poder compartir ideas y ambiciones con él me ha llevado al camino de la inspiración: de hacer mucha música y de no dudar de mis intuiciones… hay tanta que a veces tenemos que tomar el tiempo para re escuchar las canciones y ver que canciones serán buenas para qué proyectos, ya que hay de todo estilo de música.

Bosnian Rainbows está en la atmosfera del electro-dark-wave-rock-funk… una combinación de los estilos de Omar, Dark Angels y de mí.

Kimono Kult es una colaboración de seis personalidades distintas… fue divertido cantar en castellano en ese EP… me gustó ver cómo crecieron las ideas a ser canciones lindas.

Creo que lo que quiero decir es que TODO lo que se ha hecho, ¡se hecho con amor! Se ha aprendido mucho de cada experiencia colectiva. Es importante que haya una amistad con quien hagas algo.

– Volviendo al disco, habéis conseguido además colaboradores importantes como Iggy Pop, que canta en “La Uva” y aparece también en el video, o John Frusciante. ¿Cómo conseguísteis que se involucraran y qué han aportado al disco?

– Son de esas aventuras inexplicables que suceden. Lo mismo me pregunto cuando se trata de Omar… ¿cómo carajos terminé conociéndolo? ¿Por qué coincidimos en el mismo lugar y por qué hubo química? Yo creo en la magia. Creo que de alguna forma esto ya estaba destinado a suceder. Todo sucede por alguna razón… no sé. Se debe mucho de estos logros por la buena logística y coordinación del manager de Iggy, Henry.

– Por cierto, ¿crees que el apoyo de gente como Iggy, Frusciante o incluso el propio Omar puede hacer que Le Butcherettes consigan mayor repercusión?

– ¡Claro que ayuda mucho! Pero lo más importante es que te ayuda a ti mismo creer en ti mismo (risas). Algo se ha de estar haciendo bien… creo que tiene mucho que ver con la química que uno tiene debajo de los escenarios y afuera de los estudios… se trata de cómo ser un ser humano… el pasarlo ligero. Menos estrés abre más puertas.

– En unos días vais a estar de gira por España para presentar el álbum. ¿Será vuestra primera gira por aquí? ¿Con qué expectativas venís?

– Gracias a Dios ya habíamos tocado en España antes (sea en festivales, o girando con una banda principal) pero nunca habíamos girado España como banda principal. Nuestro set ya es el doble de largo. Se siente bien y raro al mismo tiempo. Estoy muy feliz. Tengo muchos parientes de España y voy a ver a muchos en estos viajes.

– ¿Cómo van a ser vuestros conciertos? ¿Podrías describirnos cómo es vuestro show? He leído cosas muy buenas…

– Solo sé que cada concierto es honesto y genuino, ¡la música está ensayada pero no el sentimiento! Viene de un lugar animal pero a la vez conectó bien lindo con la banda. Los ensayos van de maravilla. Nunca he ensayado tanto en mi vida. Es bueno tener algún tipo de disciplina. Todo gracias a Chris. Es un perfeccionista.

– Bueno, esa era mi última pregunta, pero antes de acabar, ¿te gustaría decirles algo a nuestros lectores?

– Es muy importante leer libros. En cuanto uno lee uno se va expandiendo. Siento que a la juventud se le está disminuyendo el encanto por leer.

– ¡Muchísimas gracias, nos vemos en unos días!

– ¡Gracias a usted! ¡Qué honor! !Gracias por su tiempo!

Podéis consultar las fechas de la gira española de Le Butcherettes en el siguiente enlace.

Comentarios

Comentarios