The Silent Comedy – ‘Friends Divide’ (Singleton 2013)

3.9/5 - (33 votos)

Aunque originalmente fuera editado en su país natal en el 2013, será a comienzos del próximo año -coincidiendo con su primera gira europea-, cuando verá la luz en el viejo continente “Friends Divide”, EP de seis temas que nos presenta en sociedad a la banda de los hermanos Jeremiah (voces, teclados, guitarra) y Joshua Zimmermann (voces, bajo). El cuarteto se completa con Justin Buchanan al banjo, mandolina, guitarra y coros y Chad Lee a la batería.

Partiendo de pecados de juventud como Rage Against the Machine o At the Drive-In, los hermanos Zimmermann primero militaron en la escena post-hardcore, para paulatinamente ir desarrollando una querencia por los sonidos más tradicionales con los que habían crecido, algo que poco a poco fue penetrando en sus composiciones. Tras algún que otro lanzamiento independiente, conciertos junto a figuras tan diversas como Dave Matthews Band, Queens of the Stone Age, Arctic Monkeys, Ryan Bingham o Mumford and Sons entre otros, finalmente la banda se vio en la tesitura de capturar en estudio la fuerza que demostraban en directo. Para ello contactaron con Chris “Frenchie” Smith, productor de Nashville con el que grabaron el presente EP.

Estamos ante seis temas de diferentes tonalidades, algunos más rockeros y otros en una línea más acústica e incluso pop, aunque todos tienen en común sobre todo su clara intención de sonar contemporáneos. Porque puede que las influencias principales de The Silent Comedy estén en la tradición del sonido americana o del folk, pero aquí las vemos tamizadas por una producción muy actual que hace que apenas quede rastro de lo añejo. Podemos decir por tanto que lo suyo es un rock moderno de base blues-garage, en la línea de The Black Keys por ejemplo, pero temas más tranquilos como “Simple Thing” nos demuestran que el cuarteto también tiene puesta su mirada en las listas mainstream. De hecho parece haber una clara diferencia entre la primera mitad de los temas y la segunda, con las canciones más rockeras situadas al comienzo y las más relajadas para cerrar un EP que si no buscara tan descaradamente la comercialidad ganaría muchos enteros.

Comentarios

Comentarios