Después de años de habladurías sobre la posibilidad de que grabase un disco de versiones, el Evil Elvis por fin anunció a comienzos del pasado verano la publicación de “Skeletons”, su primer álbum compuesto íntegramente por covers de otros artistas. Y aunque inicialmente estaba previsto para este mes de octubre, finalmente “Skeletons” verá la luz oficialmente el próximo 27 de noviembre. Un retraso que se me antoja simplemente un pequeño contratiempo para sus fanáticos, sobre todo teniendo en cuenta que la primera vez que personalmente vi una mención sobre el tema fue ya hace varios lustros.
Grabado en diferentes sesiones entre los años 2012 y este 2015, para “Skeletons” Glenn Danzig ha contado con los ya habituales Tommy Victor (Prong, Ministry) a las guitarras y el que fuera batería de los llorados Type O Negative, Johnny Kelly, que ha puesto de nuevo sus baquetas al servicio del pequeño genio de New Jersey. Para la portada, en consonancia con el título del disco y recordando a su primera banda, Danzig se ha inspirado en la de “Pin Ups”, disco de versiones de otro de sus héroes, David Bowie, quien por cierto no está representado en este álbum, pero que sí lo estaba en aquel “The Lost Tracks of Danzig” que salió en el año 2007.
Debo reconocer que mis expectativas estaban altas con este disco, tras haber recuperado la confianza en nuestro protagonista con la edición en 2010 del inspirado “Deth Red Sabbaoth”, su mejor trabajo desde su etapa clásica. Pues la primera en la frente: aquí se incluyen “solo” diez temas; eso en condiciones normales no sería razón de queja, pero por alguna razón esperaba algo más de este disco en cuanto a duración y número de canciones.
En cualquier caso, antes de conocerse el track list completo del álbum habían trascendido nombres como los de ZZ Top, Black Sabbath o Elvis, lo que hacía que al menos sintiese mucha curiosidad por conocer qué temas en concreto había elegido Glenn. Pues finalmente el vocalista ha querido huir conscientemente de elecciones obvias, tanto en lo que se refiere a esas canciones de los artistas ya mencionados como en el resto de grupos elegidos: por aquí se pasean también Aerosmith, The Litter, The Troggs, The Everly Brothers o The Young Rascals, además de un par de canciones más oscuras, “Devil’s Angels” de Davie Allen & The Arrows y que se incluyó en la película del mismo título, y “Satan” de Paul Wibier, extraída también de otro filme, “Satan’s Sadist”. Todo un acierto en mi opinión para el señor Danzig, que con ello consigue que cualquier idea preconcebida que pudiéramos tener se esfume enseguida de nuestras cabezas.
Claro, que otra cosa son los resultados obtenidos. Creo haber mencionado en otras ocasiones mi poca simpatía por los discos de versiones. Creo que los resultados casi siempre suelen ser bastante irregulares, y el caso de “Skeletons” me temo que no es el de la excepción que confirma la regla. Porque sí, reconozco que no esperaba ni de lejos ver por ejemplo a Danzig haciendo el “Action Woman” de The Litter, pero no es menos cierto que el arriesgarse llevándote las canciones a tu terreno es un arma de doble filo. Y en “Skeletons” a Glenn algunas cosas le salen bien y otras no tanto. Por ejemplo el trabajo vocal en “Lord of the Thighs” de Aerosmith y en “N.I.B.” de Black Sabbath me parece mediocre por no decir malo; queda meridianamente claro que no son registros que se ajusten a su capacidad vocal y resulta hasta doloroso escuchar a Danzig en esos temas en concreto. Siguiendo con los garbanzos podridos, la adaptación de “With a Girl Like You” de The Troggs por ejemplo tampoco parece demasiado acertada.
Como valoración global, podríamos decir pues que “Skeletons” es un disco irregular en el que los buenos momentos ganan a los puntos a los menos buenos. Personalmente me reservo para ese nuevo disco con material propio que Danzig prometió para comienzos del próximo 2016. Ahí sí que tendrá que dar su do de pecho.