Karenin: entrevista

4.7/5 - (32 votos)

“Raúl de Lara supo captar la idea que teníamos”

Antes del verano recién acabado, los murcianos Karenin lanzaron un álbum de título homónimo. A pesar de no ser su primer trabajo, este nuevo disco sí que representa un nuevo comienzo para la banda, surgida inicialmente como un proyecto personal de Isaac González y que ahora se ha convertido en un verdadero grupo al que se han sumado nuevos músicos que ya han pasado por nombres como Ross, Neuman o Inkeys. “Karenin”, el disco, ha sido el resultado de un largo proceso de composición y una meticulosa selección para quedarse con lo más sobresaliente. De todo ello nos habló precisamente Isaac.

– Como esta es vuestra primera entrevista con Rock and Roll Army, ¿podrías presentaros a nuestros lectores?

– Somos cinco murcianos que amamos la música y tratamos de hacer canciones sin atender a modas u otros preceptos más allá de la calidad.

– Enhorabuena por vuestro nuevo trabajo, creo que tiene un sonido definido y maduro. ¿Qué puedes contarnos del proceso de grabación?

– Ha sido un año casi, de mucho trabajo. En primer lugar maquetamos todas las canciones que teníamos y tras discutir y debatirlo mucho hicimos una criba para quedarnos con las mejores. Después trabajamos sobre esas canciones mucho en cuanto a estructura, cadencia y demás. Por último entramos a grabar y curramos mucho el arreglo de los temas, las capas, los feedbacks, etc. Hemos podido disponer de muchas horas de estudio y eso se nota. Tambien hemos, en mi opinión, acertado de lleno a la hora de elegir el productor del disco, Raúl de Lara, que ha aportado grandes ideas y ha materializado el sonido que queriamos sacar para cada tema.

– Habéis grabado como dices con Raúl de Lara, productor de Second o Varry Brava. ¿Cómo ha influido en vuestro sonido?

– Mucho, desde el principio se involucró al 100%, vino a los ensayos, trasteó con los amplis y pedales, aportó mucho en la configuración de las bases rítmicas, etc. Ha trabajado mucho y nos ha entendido a la perfección. Supo captar la idea que teníamos y me encanta la forma en que ha sabido superponer las capas de guitarras y teclados en los temas más densos.

– Recientemente Karenin ha sufrido una renovación de personal ¿Cómo ha influido el vaivén de miembros en la maduración de este nuevo trabajo?

– Ha sido clave. Sinceramente Karenin como proyecto personal estaba agotado, no quería caer en el solipsismo y la entrada de los demás miembros fue clave porque hicieron suyo el proyecto y han aportado estabilidad. El hecho de que el disco sea homónimo no es baladí pues queríamos resetearnos y empezar de nuevo. Lo que hemos conseguido juntos es algo que simplemente no hubiera podido ni imaginar yo solo.

– ¿Cuáles dirías que son las principales diferencias entre este disco y vuestras anteriores publicaciones?

– Bueno, se nota que aquí hay un grupo, no solo unos músicos de estudio tocando unas canciones que no son suyas. A mi juicio la principal diferencia es la capacidad de trasmitir, el hecho de que todos tocamos en la misma dirección, la complicidad, no sé, es algo subjetivo pero creo que es lo mejor que he hecho jamás como músico.

– ¿De dónde saca Karenin su inspiración? ¿Cómo es vuestro proceso creativo?

– La literatura y el cine son grandes pasiones que compartimos y de donde sacamos cierto imaginario colectivo del que nos apropiamos a la hora de componer. La forma de componer ha cambiado sustancialmente. Ahora partiendo sobre ideas propias o improvisaciones en el local construimos los temas todos juntos.

– ¿Cuales son vuestras principales influencias musicales?

– Cada miembro tiene las suyas pero por citar algunos grupos que nos gustan a todos te diré que somos muy fans de Mogwai, Sigur Ros, Tortoise, Ride, Hood, My Bloody Valentine o Surfin Bichos.

– ¿Cómo ves el panorama musical en vuestra ciudad? ¿Hay movimiento?

– En Murcia hay muchos y muy buenos grupos, lo que es realmente nuevo es el hecho de que han empezado a emerger también infraestructuras y sellos, así como agencias de management y esto es muy importante para dar salida a estos grupos. Creo que en ese sentido se puede ser optimista y decir que posiblemente este sea el mejor momento para la música independiente en Murcia. Por supuesto que sigue habiendo carencias y desde las administraciones la ayuda es practicamente nula, lo cual teniendo en cuenta que llevamos muchos años con el PP en el poder no es de extrañar, pero hay personas, y hablo de periodistas musicales y amantes de la musica en general, que hacen mucho por la escena de aquí y hay que reconocerles la labor.

– ¿Consideras difícil sacar un proyecto musical a día de hoy?

– Bueno, eso depende, si quieres que sea rentable o no, si quieres vivir de la música o no. Creo que vivimos en un pais donde sacar adelante cualquier proyecto artístico en la disciplina que sea es muy difícil, tienes que estar preparado para aguantar que te pongan la zancadilla mil veces y si no lo haces por pasión acabarás tirando la toalla. Pesimismo aparte, me impresiona que aún así haya tantas propuestas interesantes a dia de hoy.

– En el momento de escribir estas líneas tenéis previsto tocar en varios centros FNAC, una oportunidad de promoción inmejorable. ¿Podemos esperar una gira por salas en breve?

– Sí, en otoño haremos una gira por gran parte del territorio nacional que podéis seguir en nuestra web www.karenin.es.

Comentarios

Comentarios