Justo antes de comenzar las ya extintas -al menos para la mayoría- vacaciones, el sello editorial Ma Non Troppo ponía en circulación “Rockabilly. Historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales”, el último lanzamiento dentro de su serie “Guías del Rock & Roll”. Por cierto, que intuyo que la decisión de titularlo únicamente “Rockabilly” tiene que ver con motivos estéticos (evitar la repetición del término “rock & roll”, que ya aparece en la portada), pero el lector debe saber que no se centra exclusivamente en ese (sub)estilo.
Y como el resto de volúmenes hasta ahora editados, la presente es una obra pensada para todo tipo de público, por lo que los neofitos pueden encontrar información suficiente para introducirse en el mundo del Rock and Roll y el Rockabilly, mientras que el público más versado en el tema puede encontrar que su contenido no le resulta de demasiada utilidad. De hecho, es posible que muchos encuentren algunos pequeños errores o inexactitudes, algo que, por otra parte, tiene su lógica viendo que el autor parece ser especialista en blues (probablemente estemos hablando de una obra de encargo).
Sin embargo, sí que podemos destacar alguna parte buena, ya que aquí se incluye un capítulo específico para el rock and roll hispano, algo que obviamente, aunque tenga algunas limitaciones, no encontraríamos en una obra anglosajona de las mismas características.
‘Rockabilly. Historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales’ de Manuel López Poy está editado por Ma Non Troppo.