King of the North – ‘Sound the Underground’ (Bad Reputation 2015)

3.8/5 - (39 votos)

Partimos de la idea de que, en la música, está todo inventado. O al menos casi todo. Así que, normalmente, con lo que nos encontramos es con ligeras variaciones de lo ya existente, nuevas combinaciones de elementos anteriores o la explotación con mayor o menor fortuna de estilos surgidos años o décadas antes, de manera que algunos grupos aportan algo y otros simplemente resultan superfluos.

Supongo que a los australianos King of the North también se les puede aplicar aquello de que no han inventado nada nuevo, pero igualmente podríamos decir que le dan una vuelta de tuerca lo suficientemente grande a su música como para que acabe acaparando el interés del eventual oyente. Se trata de un dúo compuesto por batería y guitarra, pero al contrario de la mayoría de bandas que utilizan esta configuración, ellos no se inclinan por modernizar el legado del garage. Lo de King of the North está más cercano al espíritu de Black Sabbath, el grunge más oscuro que sigue la tradición de los de Birmingham o el stoner menos somnoliento.

Así pues, este debut de la pareja formada por Andrew Higgs (guitarra y voces) y Danny Leo (batería y coros), ve ahora la luz en Europa, aunque en su país fue lanzado el año pasado, alcanzando gran repercusión en los medios locales y consiguiéndoles fans como Roadsy de Airbourne, Dave Wyndorf de Monster Magnet o John Garcia, el vocalista de toda la saga Kyuss/Unida/Vista Chino etc.

Y este último precisamente parece ser una especial referencia para la banda, al menos en el aspecto vocal, ya que el timbre de Higgs se asemeja mucho por momentos al del cantante californiano. Similitud casual o no, resulta imposible no pensar en Garcia al escuchar algunos de los temas contenidos en este “Sound the Underground”.

Pero es la técnica guitarrística de Higgs tal vez lo más destacable de su música, algo que han bautizado como “3 from 1 guitar” y que se traduce en que, gracias a un pedal modificado, puede arrancar de su instrumento el sonido de dos guitarras y un bajo. King of the North consiguen así un auténtico puñetazo en forma de riffs impenetrables, una bofetada sonora que cuesta digerir que sea generada únicamente por dos personas. Pero también son capaces de construir estribillos altamente adictivos y en general canciones bastante resultonas, lo que hace de estos doce temas un caramelito la mar de apetecible para los fans del rock más potente.

Los tendremos de gira por aquí entre septiembre y octubre y yo personalmente no pienso perdérmelos. Es solo rock and roll, pero me gusta.

Comentarios

Comentarios