“Cuando haces música con alma logras transmitir algo a la gente”
En esta breve introducción, permitidme por favor la licencia, voy a empezar hablando de mí. Porque no quiero sonar pretencioso ni pedante, pero uno se metió a esto -aparte de por las mujeres y la fama- para apoyar el rock, y cuando tienes la oportunidad de sacar a una banda nacional que te gusta, resulta doblemente satisfatorio. Y esto es así por dos razones: la primera ya la he dicho, porque te gusta su música y crees que merece ser difundida; y en segundo lugar, porque la mayor parte de las veces, nuestros grupos no reciben la atención más que de unos pocos medios. Es en estas ocasiones cuando nuestra tarea se convierte casi en un deber. Pero el trabajo no es trabajo si se disfruta, y para nosotros resulta un verdadero placer poder contar con Uncle Sal en la portada de nuestra humilde publicación. Este cuarteto de Ibiza ha lanzado este año “Little Cabin Music”, un álbum de rock americano sin complejos ni etiquetas excluyentes, de esos difíciles de adjudicar a una corriente concreta, pero repletos de calidad en todos sus surcos. Fue su guitarrista/vocalista “Soulman” Sal, el que da nombre a la banda, el que respondió a nuestro cuestionario y lo que leeréis a continuación el resultado.
– La primera pregunta es obligada: ¿hay rock en un lugar como Ibiza? ¿Ha sido fácil para una banda como la vuestra salir adelante allí?
– Pues a pesar de la imagen de Ibiza que se suele dar fuera de la isla (por otro lado bien merecida), aquí existe una buena escena local de rock. En los últimos años cada vez más locales están programando música en directo, ya que es algo que atrae mucho a la gente en general, como alternativa al ocio nocturno de música electrónica y turistas pasados. Ello ha permitido que muchas bandas jóvenes y no tan jóvenes se den a conocer. Hay bastante variedad y calidad.
En cuanto a nosotros, nos hemos ido haciendo un hueco pese a que nuestra música no es de lo más comercial. Pero cuando haces música con alma, al final logras transmitir algo a la gente…
– Y ya que esta es vuestra primera entrevista para Rock and Roll Army, ¿podrías contarnos un poco resumidamente cómo se formó Uncle Sal?
– Uncle Sal se formó en torno a una idea y unos temas originales que había hecho yo solo en casa, en una época en que tres de nosotros estábamos tocando en otro grupo (The Black Onions, un grupo de versiones de The Sonics y otros clásicos del garage y el R&B). Al deshacerse ese grupo, empezamos a quedar para matar el gusanillo, probar esos temas y algunas versiones, y al final decidimos echar para delante como Uncle Sal, sin ninguna pretensión y por auténtica diversión… y eso es lo que nos ha traído hasta donde estamos ahora, que es mucho más de lo que nunca pensamos (tener un álbum, poder tocar por la península, buenas críticas…).
– Por cierto, ¿quién es el “tío Sal”?
– Hace años que los amigos me llaman Sal, y el nombre surgió como juego de palabras con Uncle Sam. Tiene mucha relación con la enorme influencia que tiene “lo americano” en nuestro estilo.
– Entrando ya un poco más en materia, me gustaría que hablasemos de “Little Cabin Music”. Os ha quedado un disco muy bien hecho, ¿érais conscientes de que estábais haciendo algo especial cuando lo grabábais?
– Éramos conscientes de que podía ser algo especial, pero para nosotros. La única pretensión que teníamos al entrar al estudio era que íbamos por fin a plasmar el trabajo que habíamos estado haciendo en los últimos cuatro años… nuestras propias canciones. Tampoco le dimos muchas vueltas, porque no teníamos ninguna experiencia en estudio, así que nos lo tomamos como todo lo que hacemos: con alma y entusiasmo.
– ¿Y qué tal fue el trabajo en el estudio en general? ¿Os costó mucho grabar el disco?
– El trabajo en el estudio fue insuperable. El lugar (Magrana Estudio) es una pasada, perdido sobre una colina en el interior de la isla y con vistas al mar. Después, destacar la implicación y actitud del productor, Joan Barbé, que ante todo es un amigo, y que nos hizo sentir como si estuviéramos en casa desde que entramos por la puerta. Y nosotros hicimos lo que pudimos de la manera más espontánea posible, ya que así es nuestra música, y creo que eso se respira en el disco… Hay que tener en cuenta que grabamos los diez temas en cuatro tardes, y aunque pueda parecer poco tiempo, es el motivo de que la grabación suene verdaderamente a Uncle Sal.
– Me gustaría también saber un poco de qué habláis en vuestras letras; hay referencias al Mississippi, a NYC, “My American Song”,… ¿la temática va con el estilo de música?
– En todas las canciones hay una grandísima influencia de la música americana, desde distintos estilos, y las letras, claro está, también hablan de temas relacionados con la cultura americana, sus mitos, los lugares dónde nació esta música… Estos temas siempre me han obsesionado y fascinado. Hace dos años, Gabe (el batería) y yo tuvimos la suerte de poder cumplir un sueño y hacer un viaje por todo el Delta del Mississippi… la experiencia fue increíble e influyó muchísimo en el concepto de lo que ha acabado siendo “Little Cabin Music”.
– Decía yo en la reseña de “Little Cabin Music” que muchas de las bandas extranjeras que nos visitan no son mejores que muchas nacionales, como la vuestra por ejemplo. ¿Crees que se está creando una especie de escena nacional de rock americano? ¿Qué otras bandas destacarías que hagan una música similar a la vuestra?
– La publicación del disco ha hecho que empezáramos a ser conscientes de que existe una escena nacional, y muy buena por cierto. Y sobre todo de que existe un público y un circuito, que es lo que más nos ha sorprendido. En lo que respecta a ser mejor o peor, yo creo que ahí intervienen otras cosas: lo primero es que para hacer este tipo de música, tienes necesariamente que tener feeling, pasión, alma… no sirve solo saber tocar. Y luego está el background o cultura musical. En USA los críos escuchan rocknroll desde que nacen… lo viven y lo llevan dentro. En España, desgraciadamente, la cultura musical deja mucho que desear… pero siempre habrá gente entusiasta que le eche huevos y se atreva con ello, y sí, parece que por fin está aflorando una escena nacional de rock americano que espero crezca y perdure.
Y puestos a destacar, pues yo hablaría de The Kleejoss Band, con quien hemos compartido escenario ¡y que son unos jefes! Y hace poco tuvimos la suerte de poder ver en Ibiza a Los Brazos… ¡ufff qué buenos!
– Cambiando de tercio, ¿qué tal está tratando la crítica a “Little Cabin Music” hasta el momento?
– No podemos estar más contentos con la acogida del disco. Como te decía antes, la pretensión era únicamente poder poner nuestro propio CD en el reproductor del coche (risas). Así que el hecho de recibir muy buenas críticas, aparecer en blogs y páginas especializadas, e incluso en revistas de ámbito nacional… nos parece increíble.
– ¿Y qué tal la acogida por parte del público?
– Muy buena también. Recibimos mensajes de gente de muy distintos lugares que nos dice que le encanta el disco y nos pide que se lo enviemos. Nosotros estábamos más que satisfechos con el resultado de nuestro trabajo, pero si además a la gente que escucha este tipo de música le parece un buen disco… ¿qué más podemos pedir?
– Estamos acabando, pero antes me gustaría que nos contases vuestros planes más inmediatos, cuándo van a ser vuestros próximos conciertos por la península y todo ese tipo de cosas.
– Pues la verdad es que por ahora pocos planes tenemos, dado que por cuestiones laborales y personales, nos es difícil establecerlos ahora mismo. Lo que es seguro el que el 26 de septiembre estaremos tocando en el club La Cocina de Madrid junto a The Kleejoss Band, y que seguiremos haciendo conciertos por la isla. Eso sí, a partir de 2016 esperamos poder volver a tocar en la península de vez en cuando, y estamos a la espera de concretar fechas en algunas salas.
– Bueno, pues como ya sabrás, antes de acabar nuestras entrevistas solemos dejar vía libre al entrevistado para que añada lo que quiera, así que este es el momento para que te dirijas a nuestros lectores.
– Ante todo, daros las gracias por el interés mostrado. Para una pequeña banda de rock’n’roll de Ibiza es toda una satisfacción que se hagan eco de tu música. De verdad que no lo esperábamos, y por eso la alegría es mayor. Esperamos encontraros pronto allá dónde estéis y poder ofreceros nuestra música en persona… always down the line!